
25 de agosto de 2010. En el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía de la UNAM, se llevó a cabo la conmemoración de la fundación del Comité Cerezo, estando presentes los hermanos, Emiliana, Alejandro, Antonio, Héctor y Francisco Cerezo Contreras, así como otros integrantes del Comité que lleva su nombre, y por supuesto, amigos y conocidos del Comité, entre los cuales destacaron el Padre Miguel Concha del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vittoria, Emilio Álvarez Icaza ex ombudsman del Distrito Federal, por supuesto, Pablo Alvarado quien también fue detenido con los hermanos Cerezo, y no podían faltar los compañeros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, que dieron un mensaje en voz de la compañera Martha, y del recién liberado Ignacio del Valle.
Pablo Alvarado leyó un breve informe de las actividades que ha venido realizando el Comité Cerezo desde agosto del 2009 a la fecha, y que incluyen la impartición de talleres sobre los derechos humanos, la creación de una Asociación Civil llamada Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (Acuddeh) especializada en la protección de los defensores de derechos humanos, formaron parte del Comité de Libertad y Justicia para Atenco, y se realizó una gira de difusión por Europa.
Asimismo, el Padre Miguel Concha, comentó que estos 9 años que se conmemoran, implican también 9 años de cuestionamiento de las mal llamadas políticas de seguridad pública del Estado Mexicano, que sólo favorecen la represión. Igualmente, se cuestiona la transición democrática que se dio en el año 2000 con el PAN. Lamentó que hoy incluso se pretenda disminuir del presupuesto los gastos sociales para incrementar los gastos del Ejército, y hacer de la Ley de Seguridad Nacional, la ley reglamentaria del artículo 29 Constitucional en materia de Estados de Excepción. Finalmente, denunció que es probable que el próximo martes los diputados federales voten en contra de las reformas en materia de derechos humanos, y con ello se avance en la legitimación y legalización de un Estado Militarizado y Policial en México.