Reconoce que el PRD puede "bajarla del caballo"

Promete Ana Rosa Payán ir por Yucatán con o sin el FAP

Tras reiterar su respeto por las decisiones que tome el PRD, Ana Rosa Payán, aspirante a la gubernatura de Yucatán, reconoció que pueden “bajarla del caballo” y frenar su postulación en el Frente Amplio Progresista, especialmente por sus roces con López Obrador.

La ex panista afirmó que aun cuando el CEN del sol azteca no la apoye, será candidata al gobierno de la entidad con una coalición amplia.

Además, negó que se haya reunido con AMLO en casa de la priista Dulce María Sauri Rancho y atribuyó el rumor a una campaña de desprestigio contra ella.

En tanto, el gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, desestimó una ruptura en AN, aunque hay personas que ya se fueron del partido, en referencia a Payán Cervera.

Ofreció Blindar los comicios de mayo próximo para evitar cualquier suspicacia y vigilar los programas sociales de su gobierno.

Entrega del premio ODCA ::: Monosapiens :::


Click sobre la imagen para ver tamaño original

DESALOJA TRASNACIONAL A EJIDATARIOS DE SAN FELIPE

* Con apoyo de las autoridades.
Desde San Felipe, Baja California, México
Una nueva disputa por tierras ejidales con playa hizo crisis el fin de semana en San Felipe, al ser desalojados en la madrugada del sábado 3 de febrero de un predio en disputa, integrantes del Ejido Plan Nacional Agrario por al fuerza pública combinada de la Policía Estatal Preventiva, la Policía Ministerial del Estado y la Preventiva Municipal, encabezados por un Agente del Ministerio Público de Fuero Común, quienes las pusieron en manos de los representantes de la Empresa El Dorado, su contraparte en el litigio.

Aunque la medida no tiene el carácter de definitiva, por no haber mediado sentencia para ejecutarla y haber sido tomada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de manera provisional, lo cierto es que la empresa, propiedad de norteamericanos, inmediatamente ordenó la colocación de un cerco perimetral de malla ciclón de alrededor de tres metros de alto y varios kilómetros de largo, a partir del lindero que ésta reconoce como punto de inicio de su propiedad, ubicado 251 metros más al sur del punto original, por un fondo de más de 19 kilómetros, lo que implica un frente de 251 metros extras por la carretera Mexicali-San Felipe y una superficie total de casi 4 mil hectáreas más, de las 15 mil que fueron vendidas a un precio de cerca de cinco millones de dólares en 1999.

Así nuevamente las autoridades estatales, con apoyo de las municipales, hacen uso de una controvertida facultad que le permite preventivamente y de manera provisional poner en posesión a una de las partes, reputada como "ofendida" en uno de los expedientes, sin esperar el resultado del juicio que libran unos ejidatarios contra una trasnacional norteamericana por tierras con un muy alto valor comercial, por estar frente a carretera, en un tramo de cuatro carriles e incluir diez kilómetros de playa, dando luz sobre la imparcialidad con que actúan las autoridades en todos estos juicios, tan comunes a partir de la reforma al Artículo 27 Constitucional por el régimen de Carlos Salinas de Gortari en 1996, que permitió enajenar tierras ejidales.

La operación de compraventa fue pactada en agosto de 1999 un poco de manera obligada, según comentó uno de los ejidatarios entrevistados por Visión Pública, pues desde hacía años Penn Company, propietaria del lujoso Complejo Turístico "Rancho El Dorado" había suscrito un contrato con las autoridades ejidales del Ejido Plan Nacional Agrario, ubicado exactamente a la entrada del puerto de San Felipe, por el cual la empresa norteamericana y el ejido se asociaban para generar tal desarrollo.

Sin embargo la asociación sólo benefició a una de las partes, pues en casi 10 años de mantenerse, los ejidatarios no recibieron un sólo dolar del 25% de las ganancias que les correspondían, ya que el manejo de la administración quedó exclusivamente en manos de los norteamericanos, quienes también contrataban al personal y supuestamente reinvertían todas las utilidades, de tal suerte que nunca había dividendos para los "socios" mexicanos, que aportaron las tierras en el proyecto y que pronto decidieron aceptar la oferta de venderlas, en busca de recibir realmente algo por ellas.

De esta manera la mayor parte de los ejidatarios aprobaron la compraventa pero sólo recibieron 23,000 dólares cada uno, quedando apenas un poco más de 20 de ellos sin aceptar el pago y hasta la fecha mantener diversos litigios en busca de anular la operación, con el argumento de que hubo irregularidades en el trámite ejidal, como falta de identificaciones de varios ejidatarios, que aseguran no debieron hacer quórum en la asamblea, entre otros vicios.
La lucha apenas empieza, pues varios medios de comunicación escritos y electrónicos han acudido al lugar y los ejidatarios contrataron a un abogado, para contratacar legalmente, independientemente de que las tierras que la empresa norteamericana recibió de la Procuraduría incluyen como 4 de las 20 hectáreas que el Ejido donó a la Universidad Autónoma de Baja California para la construcción de espacios deportivos, e investigación científica, académicos y culturales, y que seguramente la Máxima Casa de Estudios defenderá a toda costa.

Las mantas empiezan a proliferar y hablar por sí.

Apoyados por un norteamericano ex socio de El Dorado,
los ejidatarios luchan con las autoridades en contra suya.
Recién se festejó el "asalto a las tierras", cuando en 1938 el General Cárdenas recuperó para México el
Valle de Mexicali; 70 años después extranjeros asaltan las tierras ejidales con apoyo del Gobierno.
La mojonera original que divide las tierras de El Dorado y el Ejdio Plan Nacional
Agrario, mudo testigo del nuevo atropello de extranjeros contra mexicanos


La fecha en la mojonera original: 12 de noviembre de 1999, al entregarse las tierras a El
Dorado Ranch; hoy la empresa puso una nueva mojonera y ésta podría desaparecer pronto.

Se reúnen Calderón y Gordillo en Los Pinos

Notimex

México. El presidente Felipe Calderón Hinojosa recibió esta tarde a la presidenta del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, para formalizar una alianza que refuerce la educación.

A ese encuentro celebrado en la residencia oficial de Los Pinos asistieron también el jefe de la Oficina de la Presidencia, Juan Camilo Mouriño; la secretaria de Educación Publica, Josefina Vázquez Mota, y el secretario general de SNTE, Rafael Ochoa Guzmán.

Calderón Hinojosa recibió en privado esta tarde, además, a los secretarios de Hacienda, Agustín Carstens Carstens; de Economía, Eduardo Sojo Garza-Aldape, y del Trabajo, Javier Lozano Alarcón.

En estos momentos Calderón está reunido con el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino Barrientos, con Santiago Creel Miranda y Héctor Larios Córdova, coordinadores de las bancadas panistas en las Cámaras de Diputados y Senadores.

Crearán amlistas consejo para defender el patrimonio nacional

Alma E. Muñoz (La Jornada)

México, DF. El gobierno de la “presidencia legítima” denunció que PRI y PAN pretenden cambiar el régimen de Petróleos Mexicanos (Pemex) para convertirlo en una sociedad de interés público, con lo cual el Ejecutivo federal pondría a la venta de personas físicas el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) y los Certificados Petroleros de Fomento Social.

Para ello, advirtió Claudia Sheinbaum, secretaria del Patrimonio Nacional del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la administración calderonista constituirá un fideicomiso en Nacional Financiera, a través del cual, quienes adquieran este tipo de documentos, tendrán derecho a recibir cantidades equivalentes a utilidades.

Además, señaló que buscan incluir en el Consejo de Administración de la paraestatal a ciudadanos, “expertos independientes”, que serían nombrados por el Ejecutivo federal y ratificados por las dos terceras partes del Senado de la República.

Adelantó que para frenar cualquier intento de privatización del sector energético del país, empezando por Pemex, conformarán, junto con agrupaciones como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el Consejo para la Defensa y el Fortalecimiento del Patrimonio Nacional, además de realizar una serie de movilizaciones en diferentes puntos de la nación.

La Política Mexicana Actual

Por Alfredo Velarde

Son datos del febrero loco que recién inicia. Como la auténtica camarilla de truhanes que la representa, la fracción parlamentaria de senadores panistas organizó, el pasado 2 de febrero, un maquiavélico convite en las inmediaciones mexiquenses de Valle de Bravo , cuyo preocupante propósito implícito consistió en responder a la solicitud que hiciera el impuesto presidente de facto , Felipe Calderón, para ultimar los detalles que supondrá la ofensiva legislativa que el impopular partido de la reacción conservadora nacional desarrollará en las próximas semanas, a fin de madurar la planeada y deliberada entrega descarada del sector energético mexicano a los aviesos intereses privados, nacionales y extranjeros.

En tal iniciativa, desaforada por rociar con gasolina el fuego de la creciente inestabilidad política mexicana, los senadores panistas fueron acompañados por el atorrante y represivo responsable de la política interior del gabinete calderonista, Francisco Ramírez Acuña , quien instruyó a la bancada del PAN para afinar la agenda blaquiazul del actual periodo legislativo y cuyo componente principal, estriba precisamente en la deliberada apertura del sector energético mexicano , lo cual supone, no sólo “alianzas estratégicas” entre las poquísimas empresas paraestatales que quedan – Pemex, CFE y LFC -, en un inútil propósito de taparle el ojo al macho , sino sobretodo que contempla una implícita apertura hacia la iniciativa privada, mexicana y extranjera, de algunos ámbitos estratégicos del sector, en concordancia con el globalista reclamo norteamericano, para acelerar tanto las llamadas reformas estructurales , de cepa neoliberal –como la del sector energético -, así como las propias reformas de índole institucional, como sería el caso de la propia Reforma del Estado .

De sobra queda añadir, sobre esto, que éste propósito contrario a los intereses de la economía nacional, que las alianzas del PAN privilegiarán los contactos con lo peor del lumpen tecnocrático priísta y el sector más mareado del perredismo , que cada día que pasa crece y amenaza con osificar su extendida putrefacción, como lo demostró la inexplicable satisfacción de su presidente nacional, Leonel Cota , con la venia silenciosa del mismísimo López Obrador , por candidatear a la yunquista Ana Rosa Payan en las filas del Frente Amplio Progresista (FAP) en la sureña entidad.

Indigna también, aunque no es de sorprender demasiado, que López Obrador no escatimara elogios en su reciente gira yucateca, para la priísta Dulce María Sauri Riancho como, en sus palabras, “un importante activo de la democratización de Yucatán”. ¿Con ésa dizque “izquierda” –nos preguntamos- podrá el país sortear con éxito la avasalladora ofensiva ultraderechista?

Pero “en San Juan también hace aire” , como se dice, ya que si más de 600 organizaciones formalmente hablando opositoras, desarrollaron el fin de semana la nueva edición del denominado Diálogo Nacional , lo cierto es que, tras la marcha del pasado 31 de enero, movilización que fue notable por la cristalización de una creciente oposición a la espiral inflacionaria de una larga lista de bienes básicos que la gente bien identifica como un fenómeno que ocurre bajo la timorata aunque silenciosa complicidad del nefasto y contraproducente gobierno parapoliciaco y patronal de Calderón, los alcances de ese Diálogo (ciertamente tan necesario de desarrollarse cuanto de depurar su composición que algunos ciegos no ven), parecen sumamente pobres ante la creciente urgencia por desatar un genuino proceso de unidad política en la acción de lucha concreta de los de abajo y que sea capaz de actuar ya, sin dilaciones, más allá de solo marchar, para marcarle un ¡Ya Basta! al criminal gobierno de la cerril y ultramontana derecha mexicana cada día más beligerante y descarada.

Por eso, acaso lo más destacable de la semana que pasó, para la izquierda social de los de abajo, fue el esperanzador repunte de la movilización que está demostrando, a propios y extraños, que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) sigue vivita y coleando, no obstante el asedio y la amplificada reproducción al infinito de la criminal persecución que contra los líderes sociales del importante movimiento oaxaqueño desarrolla y persiste perpetrando con impunidad el incomprensiblemente todavía gobernador de ese estado, Ulises Ruiz . De sobra está afirmar aquí que, si el sátrapa “gobernador” carnicero Ulises Ruiz se mantiene aún en la titularidad del poder ejecutivo oaxaqueño, en medio del extendido repudio a él por la enorme mayoría de la gente, ello obedece a la franca complicidad del poder ejecutivo federal con el asesino pseudo gobernador.

Y si los anteriores, son comentarios frescos referidos a la actual coyuntura política nacional, ¿qué decir de la conducta del régimen en materia diplomática internacional? Fundamentalmente, que el encuadre del calderonismo en lo que se refiere a política internacional, está profundizando la grieta cada vez más ancha y profunda con América Latina que ya había iniciado la proverbial torpeza del siempre ignorante Vicente Fox . La respuesta de camorrista que Calderón profirió al presidente venezolano Chávez, señalándolo como “valentón” , a sabiendas de que una agencia internacional de información había trocado el destinatario del adjetivo “caballerito” de la semana pasada (que en realidad era contra Baby Bush y no contra Calderón ), demuestra la catadura confrontacionista del delincuente electoral mexicano, cosa que augura un todavía mayor desencuentro entre los regímenes latinoamericanos desmarcados de los EUA y el gobierno federal mexicano, así como la cercanía cada vez mayor del mismo gobierno, no sólo con el inefable Tío Sam , sino con gobiernos criminales del Cono Sur, como el del paramilitar Álvaro Uribe colombiano.