Comentarios en la marcha conmemorativa del 2 de octubre de 1968 por la Secretaria del Gobierno Legítimo de méxico
druida
Mostrando las entradas con la etiqueta 2 de octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2 de octubre. Mostrar todas las entradas
"Tlatelolco: Las claves de la masacre"
Hora:
12:48 a.m.
Publicado por:
druida
No hay comentarios.:
Etiquetas:
2 de octubre,
canal 6 de julio


¡2 de Octubre no se Olvida!
México, 2 de Octubre de 2007
Colage Radio AMLO
Dentro de las actividades del aniversario de la Matanza estudiantil del 2 de octubre, se iniciaron los trabajos del Frente Nacional Contra la Represión en el Casco de Santo Tomas, instalaciones del IPN. Esto de la mano de Rosario Ibarra de Piedra, Senadora de la República y organizaciones sociales.
Hoy 2 de Octubre se conmemora el 39 aniversario de la represión estudiantil en Tlatelolco, el contingente fue encabezado por el “Comité 68”, detrás de ellos les siguieron los de Atenco, APPO, Universidad Autónoma de Chapingo, UNAM, IPN, UAM, entre otras instituciones educativas y organizaciones sociales (CND y la RCP).
La marcha partió de la Plaza de las tres Culturas donde el Dr. Fausto Trejo inicio con una breve narración de lo que él vivió hace 39 años. Alrededor de él se encontraban estudiantes de diversos grados académicos. Mientras a espaldas del Dr. se encontraba el monumento a los Caídos de aquél día con las ofrendas Florales. Posteriormente salio la vanguardia de la calle Flores Magón hasta Reforma donde continuo hasta la Av. Juárez.
En el Transcurso de la misma se dieron los acontecimientos que año con año se dan. Un grupo de aparentemente de porros realizo las pintas y provoco algunos disturbios que se acrecentaron conforme llegaban a la plancha. En la calle de Madero después de integrarse el Comité del 68 y la llegada de Rosario Ibarra, se presentaron algunas agresiones sin que tengamos datos de algún herido.
Se inicio el mitin con los compañeros del Frente Nacional Contra la Represión (FNCR), donde una compañera del IPN dio lectura a los resolutivos del mismo. Defensa a la educación, contra la ley del ISSSTE, la Reforma Fiscal y libertad a los presos políticos fue el llamado de las organizaciones firmantes.
Posteriormente escuchamos a los compañeros de la Escuela Rural quienes manifestaron el repudio a las prácticas de Felipe Calderón, la persecución y atropello que sufren desde hace mucho este tipo de instituciones.
El turno del Comité del 68 fue dado para que un compañero hablara de la experiencia que su padre vivió en la Guerra sucia y se pronuncio en contra de las actitudes de los Gobiernos de Díaz Ordaz y Echevarria.
Se convirtió en un gusto al ver no solo en la marcha sino en el templete al Guerrero pueblo de Atenco quien en palabras de la compañera Jazmín hablaron de sus presos políticos así como el recuerdo de los caídos en esa incursión de la Policía Estatal y PFP. Al mismo tiempo manifestó repudio por el Gobernador Enrique Peña Nieto y el Secretario de Seguridad pública del Estado. En este momento se incluyo un audio de América del Valle quien es Perseguida Política.
En este momento se le dio el micrófono a Doña Rosario Ibarra de Piedra quien se pronuncio enérgicamente en el Senado a aquellos que en el 68 eran Gobernadores o dependían del Gobierno; el no haberse pronunciado en contra de estas atrocidades. A lo cual relata que esto se convirtió en un Silencio total por aquellos que se sabían aludidos. El su discurso llamo a cerrar filas alrededor del FNCR y a luchar por la liberación de aquellos hombres Buenos e inocentes que se encuentran en prisión. Porque refirió que la mayoría de los presos son pobres. El aplauso fue emotivo y agradecieron la participación de la también senadora de la República.
En el Pronunciamiento de la APPO quien indico que en este mismo momento daban por terminadas las actividades del Quinto Paro Nacional en contra de la Ley del ISSSTE. Refirió la lucha de Oaxaca y el repudio a las prácticas de Ulises Ruiz así como Felipe Calderón. Llamo a seguir apoyando las actividades contra la Ley del ISSSTE y los paros nacionales contra la Escalada de Precios y el Gasolinaza.
Fotos de Caro
Nota Caro y Druida
Colage Radio AMLO
Dentro de las actividades del aniversario de la Matanza estudiantil del 2 de octubre, se iniciaron los trabajos del Frente Nacional Contra la Represión en el Casco de Santo Tomas, instalaciones del IPN. Esto de la mano de Rosario Ibarra de Piedra, Senadora de la República y organizaciones sociales.
Hoy 2 de Octubre se conmemora el 39 aniversario de la represión estudiantil en Tlatelolco, el contingente fue encabezado por el “Comité 68”, detrás de ellos les siguieron los de Atenco, APPO, Universidad Autónoma de Chapingo, UNAM, IPN, UAM, entre otras instituciones educativas y organizaciones sociales (CND y la RCP).
La marcha partió de la Plaza de las tres Culturas donde el Dr. Fausto Trejo inicio con una breve narración de lo que él vivió hace 39 años. Alrededor de él se encontraban estudiantes de diversos grados académicos. Mientras a espaldas del Dr. se encontraba el monumento a los Caídos de aquél día con las ofrendas Florales. Posteriormente salio la vanguardia de la calle Flores Magón hasta Reforma donde continuo hasta la Av. Juárez.
En el Transcurso de la misma se dieron los acontecimientos que año con año se dan. Un grupo de aparentemente de porros realizo las pintas y provoco algunos disturbios que se acrecentaron conforme llegaban a la plancha. En la calle de Madero después de integrarse el Comité del 68 y la llegada de Rosario Ibarra, se presentaron algunas agresiones sin que tengamos datos de algún herido.
Se inicio el mitin con los compañeros del Frente Nacional Contra la Represión (FNCR), donde una compañera del IPN dio lectura a los resolutivos del mismo. Defensa a la educación, contra la ley del ISSSTE, la Reforma Fiscal y libertad a los presos políticos fue el llamado de las organizaciones firmantes.
Posteriormente escuchamos a los compañeros de la Escuela Rural quienes manifestaron el repudio a las prácticas de Felipe Calderón, la persecución y atropello que sufren desde hace mucho este tipo de instituciones.
El turno del Comité del 68 fue dado para que un compañero hablara de la experiencia que su padre vivió en la Guerra sucia y se pronuncio en contra de las actitudes de los Gobiernos de Díaz Ordaz y Echevarria.
Se convirtió en un gusto al ver no solo en la marcha sino en el templete al Guerrero pueblo de Atenco quien en palabras de la compañera Jazmín hablaron de sus presos políticos así como el recuerdo de los caídos en esa incursión de la Policía Estatal y PFP. Al mismo tiempo manifestó repudio por el Gobernador Enrique Peña Nieto y el Secretario de Seguridad pública del Estado. En este momento se incluyo un audio de América del Valle quien es Perseguida Política.
En este momento se le dio el micrófono a Doña Rosario Ibarra de Piedra quien se pronuncio enérgicamente en el Senado a aquellos que en el 68 eran Gobernadores o dependían del Gobierno; el no haberse pronunciado en contra de estas atrocidades. A lo cual relata que esto se convirtió en un Silencio total por aquellos que se sabían aludidos. El su discurso llamo a cerrar filas alrededor del FNCR y a luchar por la liberación de aquellos hombres Buenos e inocentes que se encuentran en prisión. Porque refirió que la mayoría de los presos son pobres. El aplauso fue emotivo y agradecieron la participación de la también senadora de la República.
En el Pronunciamiento de la APPO quien indico que en este mismo momento daban por terminadas las actividades del Quinto Paro Nacional en contra de la Ley del ISSSTE. Refirió la lucha de Oaxaca y el repudio a las prácticas de Ulises Ruiz así como Felipe Calderón. Llamo a seguir apoyando las actividades contra la Ley del ISSSTE y los paros nacionales contra la Escalada de Precios y el Gasolinaza.
Fotos de Caro
Nota Caro y Druida
2 de octubre de 2007
2 de octubre de 2007
Luz a la Suprema Corte
Actvidades a desarrollar por el Comité 68 en preparación a la marcha conmemorativa del 2 de octubre.
Antecedentes: La situación jurídica y política en este momento respecto a los juicios de los ex funcionarios responsables de crímenes de lesa humanidad es la siguiente:
a) A la fecha Echeverría se mantiene en prisión domiciliaria, pero algunos sectores amplios de la opinión pública creen que ya ha sido exonerado y está libre.
b) Esa idea incorrecta ha sido derivada de la resolución del juez Luna Altamirano de concederle amparo a LEA en contra del auto de formal prisión y la interpretación de Juan Velásquez en los medios de prensa diciendo que ya habían ganado el caso, lo cual no es cierto
c) El caso no está cerrado porque logramos de inmediato que la PGR interpusiera un recurso de revisión de la sentencia de Luna Altamirano, y ahora el caso se encuentra para revisión en el V Tribunal Colegiado
d) Además estamos presionando para que la revisión del amparo de LEA sea atraído por la Suprema Corte para que la resolución que se de sea a la luz pública y con la mayor visibilidad y trascendencia posible.
e) Además existen varios "pendientes" que hemos estado señalando insistentemente: por un lado que la PGR debe dar respuesta a la recomendación de la CNDH que señaló más de 70 casos de desaparecidos documentados y señalando más de 35 dependencias gubernamentales involucradas en el delitos de desapariciones forzadas. De esto no se ha dicho nada. Y Segundo, por otra parte la Fiscalía Especial dio a conocer que había concluido las averiguaciones de 50 casos de desapariciones que estaban listas para ser consignadas de inmediato ante los jueces. Estas 50 c0nsignaciones están detenidas por instrucciones de la PGR. Si se presentan de inmediato, entonces es claro que, en primer lugar LEA se hunde y toda la defensa fracasa, porque LEA esta involucrado directamente en todas las desapariciones ocurridas hasta 1976, e indirectamente también en las posteriores.
ACTVIDADES PARA El 2 DE OCTUBRE DE PARTE DEL COMITÉ 68
Con el contexto y los antecedentes señalados nos proponemos:
a) Lunes 24 de septioembre a las 12 horas. Instalar un plantón frente a la Suprema Corte para enfatizar dos cuestiones : Que la Suprema Corte debe atraer la revisión del amparo concedido a LEA y asumir la responsabilidad correspondiente y Vamos a darles a conocer una relación de 5 mil documentos de pruebas de los delitos de lesa humanidad en los cuales esta comprometido directa o indirectamente LEA
b) CAMINO DE LUZ A partir del Plantón podemos realizar otras acciones y actividades para resaltar aspectos del problema, en particular proponemos construir un camino de luz desde el Archivo General de la Nación hasta el edificio de la Suprema Corte con veladoras ubicadas cada metro, para simbolizar que los documentos estad en el AGR, que tiene que ver con los presos (Lecumberri) y los desaparecidos, que esas pruebas son producto del Informe Histórico trabajado por numerosos historiadores y compañeros que conocen esas pruebas, etc.
c) Miércoles 26 a lñas 12 horas. Embajada de CANADA, nos presentaremos públicamente para una visita a la Embajada de Canadá para solicitar información y facilidades para resaltar el caso del soldado mexicano Zacarías Osorio, asilado en Canadá, porque su vida Corría peligro de ser asesinado por el propio Ejercito Mexicano. Este soldado participó en más de 20 misiones de ejecución de prisioneros desaparecidos y en el juicio de asilo dio a conocer la participación de altos mandos del ejército en esos delitos. .
d) Jueves 27 a las 12 horas. Acto frente al Senado para entregar a la Comisión de Derechos Humanos Rosario Ibarra y otros legisladores, los documentos señalados (las 5000 pruebas) y así abrir el debate en el legislativo
e) Viernes 28 a las 12 horas. Acto frente a frente al monumento a Francisco Zarco en la Plaza de San Hipólito, (Avenida Hidalgo y Avenida Reforma) para reivindicar el priodismo honesto y patriótico y deslegirtimar la referencia ofensiva e hipócrita a la libertad de prensa expresada ahí en frases de Díaz Ordaz. Visita a periódicos simbólicos de la complicidad, Excelsior, los Soles la Prensa, +etc... Con veladoras, y enfatizando el trabajo de Jacinto Rodríguez Murguía, o Marcha del 2 de octubre: Para que no se repitan los crímenes del pasado, se debe juzgar a los responsables, Énfasis en desapariciones
f) Marcha conmemorativa del 2 de octubre de 1968 a las 16 horas de Tlatelolco al Zócalo
FIN DEL REENVIO
AREA DE ENLACE - COMUNICACION
Una llama encendida por los Derechos de los pueblos!
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos
La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos,
la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y está asociada a
Trabajar Juntos por los Derechos Humanos.
Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)
Av. Azcapotzalco No. 275.
Col. Clavería. C. P. 02090,
México D.F.
Tel. 53 99 05 92.
Fax: 53 99 13 36.
enlace.limeddh@gmail.com
www.espora.org/limeddh
Suscribirse a:
Entradas (Atom)