HISTORIAS DEL PLANTÓN (5): ¡Dichosos los pobres!

HISTORIAS DEL PLANTÓN (5): ¡Dichosos los pobres!

La mayoría de ustedes sabe que estuve en el Plantón del Zócalo, en el Campamento de Hidalgo, desde que comenzó, el 30 de Julio, hasta que se levantó, el 15 de Septiembre...

Entre las muchas actividades que se realizaron durante esos días hubo un concurso llamado “Cantando por un conteo”. La invitación era para un representante de cada Campamento... A pocos días del concurso le pregunté a Ubaldo, el encargado de actividades culturales de nuestro Campamento, quién iría por Hidalgo. Me dijo que ya le había preguntado a varios y que nadie se animaba. Y me preguntó: “¿Usted canta?”. Le contesté: “De músico, poeta, cantante y loco, todos tenemos un poco... Así que si nadie más se anima yo representaré a Hidalgo con mucho gusto”...

Así que, el día de la semifinal, cuando fue mi turno, subí al estrado temblando de nervios, ante un zócalo repleto... Subí con la guitarra que Esteban había llevado al Campamento y vestido de sotana (la mayoría de ustedes ya sabrán que, entre otras cosas, soy Diácono católico). La estola que cruzaba mi pecho tenía una imagen de la Virgen de Guadalupe... Sinceramente pensé que me chiflarían nada más de verme pues sabía perfectamente de la triste imagen de la Iglesia y de los sacerdotes ante la izquierda en general y ante ese Movimiento en particular que era criticado por Rivera y Sandoval y otros jerarcas católicos. Pero no. No me chiflaron. Me recibieron con un silencio curioso y expectante...

Y, antes de comenzar mi canción, les dije más o menos esto: “Soy sacerdote católico y estoy aquí, en el campamento de Hidalgo, desde que nuestro legítimo Presidente López Obrador nos invitó a quedarnos... Y aquí seguiré, hasta que él nos diga otra cosa... Tomé la decisión de quedarme a vivir aquí y de subir esta noche ante ustedes para decirles a todos, con mi canto, con mi palabra y, sobre todo, con mi vida, que... ¡Dios está con y en este Movimiento!... Más allá de lo que digan la derecha mentirosa o los medios vendidos o incluso los jerarcas de la Iglesia que traicionan el Evangelio: ¡Dios está con su pueblo y con sus legítimas aspiraciones de verdad, de justicia y de voto por voto! ¡No tengan duda de eso!... La canción que voy a cantarles la compuse yo, en estos días. La canción intenta expresar lo que ustedes, los más pobres en este Movimiento, me han enseñado en estas jornadas de Resistencia. La canción se llama “Dichosos los pobres” y refleja mi comprensión en estos días de tres frases de Jesús que no comprendí cabalmente durante mis estudios de Teología pero que ustedes y sus actitudes me hicieron comprender: ‘Dichosos los pobres... Dichosos los que lloran... Dichosos los pacientes’... Así que... ¡Ustedes hicieron esta canción! ¡Gracias a todos por su pobreza, por sus lágrimas y por su Resistencia!”...

Desde que comencé a hablar, y luego durante el canto, la Asamblea Permanente me “interrumpía” constantemente con gritos de apoyo y aplausos... ¡Yo no lo podía creer! ¡Esperaba rechifla y recibía un montón de cariño y de afecto!... Pero... Ya lo comprendo... ¡Así es este Movimiento! ¡Así son los más pobres en nuestra hermosa Cuarta República!... Aquí les comparto la letra de la canción y prometo pronto hacerles llegar la música:


¡DICHOSOS LOS POBRES!

Dichosos los pobres,

los que nada son...

Pues es para ellos

el Reino de Dios...

¡Reino de justicia,

de Liberación!

¡Felices los pobres

pues saben amar!

¡Felices los pobres

que jamás se esconden

cuando algo hay que dar!

¡Felices los pobres

que, humildes y nobles,

saben esperar!

¡Felices los pobres!

¡Todo lo tendrán!

Dichoso el que llora,

¡consuelo hallará!

Su dolor, su llanto,

¡fecundos serán!

¡Presente en su hermano

Dios lo abrazará!

¡Feliz el que llora!

¡Su llanto trae Paz!

¡Feliz el que llora

y así colabora

a que el Bien llegue ya!

¡Feliz el que llora

y acerca la hora

de la Libertad!

¡Feliz el que llora!

¡Todo lo obtendrá!

Dichoso el paciente,

¡todo lo obtendrá!

La tierra y el cielo

serán su heredad.

Dichoso el paciente,

¡vencedor será!

¡Feliz el paciente!

¡No fracasará!

¡Feliz el paciente

que se hace más fuerte

en la adversidad!

¡Feliz el paciente

que sigue de frente

sin ceder jamás!

¡Feliz el paciente!

¡Victoria traerá!


Con esta canción, y con el apoyo de la Asamblea Permanente pasé a la final de la semana siguiente y, nuevamente con la votación mayoritaria de la Asamblea de Resistencia,... ¡gané el primer lugar en un empate con Wendy, una compañera de Michoacán que cantaba precioso!... ¿Pueden creerlo?... Pero lo que gané, sobre todo, fue el cariño y la solidaridad de mis compañeros y compañeras de Resistencia en todos los campamentos, que, desde entonces, me conocieron como “el cura de Hidalgo” (apodo que se le ocurrió la noche de la semifinal a la gran Jesusa Rodríguez)...

¡Les mando un abrazo enorme!

Álvaro, ciudadano de la Cuarta República

Visita http://informativotriplev.blogspot.com ahora con formato más accesible

Un Pendón

Un Pendón
(Biografía NO Autorizada)

Si buscamos definirlo por su estructura, es una lona, plástico o vinil de 1m por 1.5m como estándar, las medidas pueden varias, con dos soportes de madera o sustitutos en la parte superior e inferior, adicionas a una estructura, de preferencia a alumbrado publico, señalizaciones, pasos a desnivel, postes de luz y teléfono, y sujetos a través de de rafia o alambre recocido.

Manejado de manera principal, dentro de las campañas políticas; para lograr un mayor posicionamiento de la marca (partido o coalición) y del producto (candidato); en segundo término por centros comerciales y por último arrendadoras de casas y oficinas.

Nos enfocaremos al primer caso; todavía vamos a convivir con ellos los próximos 28 días en el Proceso Electoral Veracruzano; con esos colores llamativos, con esas miradas llenas de falsedad, con esas sonrisas de retoque digital, que no se si se ríen conmigo o de mí.

Durante los próximos días, van ha ser objeto de atentados; incluso superarán el número personas heridas con objetos punzo cortantes, en el mismo lapso de tiempo. Convirtiéndose en victimas de una carrera hacia la destrucción.

Cuyos datos de caídos, no serán concentrados en ninguna estadística; pero lo más absurdo, de una vida absurda; un poderoso toque de Rey Midas. El día 29, todos, sin exceptuar alguno, se volverán basura.

Pero siguiendo con datos de una vida absurda; cada uno tiene un costo por pieza 45 pesos el metro cuadrado, aproximadamente por cada uno de excelente calidad, como los que rondan nuestra ciudad, es de 70 pesos.

En cada crucero, ahí colocados entre 10 a 15. Si bien nos va, encontraremos algún poste desnudo. Un xalapeño tiene un salario mínimo de 47.50 pesos; como casi todos los mexicanos, ay que vivimos en una Zona Comercial "C".

Para que el último dato.

Es una invitación a la reflexión.

MEXICO: Juicio Popular Nacional

3 de Agosto de 2007. Dan inicio los trabajos del Juicio Popular contra el gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz y el presidente usurpador de México, el Dictador Felipe Calderón, por los crímenes cometidos contra los activistas de diversos movimientos sociales como es la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, los trabajadores mineros de Pasta de Conchos y SICARTASA, así como los compañeros de las comunidades y ejidos opositores a la Presa la Parota en Guerrero. El juicio polar tiene su fundamento en los artículos 20, fracción VI, apartado A, y 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Para llevar a cabo los trabajos del juicio popular se integraron la Procuraduría Popular y el Tribunal Popular, los cuales estarán integrados por personalidades de la lucha social mexicana como Ofelia Medina, Jesusa Rodríguez, Fausto Trejo, Carlos Fazio y Adrían Ramírez, entre otros.



Cool Slideshows!

Del blog de la Liga Nacional de Comités Ciudadanos en Resistencia

Piden 14 alcaldes de tres partidos manejo directo de fondos federales para viviendas

Jesús Saavedra / Chilpancingo
El Sur
www.suracapulco.com


Catorce alcaldes de La Montaña y Costa Chica, lo mismo del PRD que del PRI y el PAN solicitaron al presidente Felipe Calderón que el gobierno federal les permita ejercer de forma directa 200 millones de pesos de un programa de mejoramiento de viviendas, pues encontraron que además de un subejercicio de recursos, las obras realizadas por el gobierno del estado, vía el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero (Invisur) son de “pésima calidad” y el “costo social” lo pagan los presidentes municipales, que enfrentan la “inconformidad de los ciudadanos” que los eligieron.

En una inesperada conferencia de prensa, los ediles anunciaron que solicitarán una auditoría a los recursos ejercidos por el Invisur, advirtieron que no van a permitir la “entrada” de ninguna obra que se instrumente a través de esa dependencia estatal y demandaron al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo que apoye su postura.

Se trata de los alcaldes perredistas de Atlamajalcingo del Monte, Juan Comonfort Madrid; de Alpoyeca, Antonio García Morales; Cochoapa, Santiago Rafael Bravo; Metlatónoc, Rutilio Viterbo Aguilar; de Malinaltepec, Zótico Jerónimo Aguilar; de Xalpatláhuac, Leonardo García Santiago; de Zapotitlán Tablas, Nicolás Villar Paulino.Los ediles priístas de Acatepec, Eudoxio Remigio Morales; de Alcozauca, Armando Sánchez de Jesús; de Atlixtac, Javier Félix Canizal; de Copanatoyac, Enterbio Reyes Bello; de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez y Copalillo, Sergio Cenobio Morales. Además del alcalde panista de Tlacoachistlahuaca, Eloy Salmerón Díaz, apoyados por el diputado local del PRD, Felipe Ortiz Montealegre.

En la conferencia, los alcaldes denunciaron que desde el año pasado se modificaron las reglas de operación de la Secretaría de Desarrollo Social y el programa del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) –ambas del gobierno federal– y se estableción que los recursos programados para el mejoramiento de viviendas se ejercieran a través del Invisur, que se encargaría de contratar a las empresas para que realizaran las obras correspondientes.

El alcalde de Tlacoachistlahuaca, el panista Eloy Salmerón afirmó que la actuación del Invisur dejó mucho que desear en ese municipio indígena de la Costa Chica donde se programaron 43 millones de pesos el año pasado, pero que durante un recorrido de inspección las autoridades municipales constataron que sólo se ejercieron 25 millones de pesos y las obras son de “pésima calidad”.

Por su parte, el alcalde de Alcozauca, Armando Sánchez de Jesús, dijo que el gobierno del estado, en su “afán por controlar los recursos, persiste en un esquema de financiamiento público similar al año pasado, cuando el Invisur manejó de forma directa los recursos y nos entregaron obras de mala calidad y el costo social lo estamos asumiendo nosotros y no se vale”.

Los presidentes municipales enviaron un escrito al presidente, Felipe Calderón; al director del Fonhapo, Alfredo Reyes Velázquez y al gobernador Zeferino Torreblanca en donde plantean su inconformidad y les demandan que los 200 millones de pesos programados para esos municipios de este ejercicio presupuestal sean manejados de forma directa por las administraciones municipales y no a través del Invisur.

El alcalde de Xalpatláhuac, el perredista Leonardo García Santiago subrayó que los alcaldes están “cansados de que no se nos tome en cuenta en estas decisiones, hemos platicado con el subsecretario de la Sedesol federal, Gustavo Merino Juárez el pasado 24 de julio y accedió a que manejemos los recursos, pero ahora recibimos una notificación del Fonhapo que no los vamos a manejar porque nuestras proyecciones de ejecución están muy elevadas, lo cual es falso y los retamos a que lo demuestren”.

El diputado local del PRD, Felipe Ortiz Montealegre manifestó que el tema central de esta discusión es la “descentralización de los recursos públicos y que los municipios reclaman que haya acciones directas de ellos como autoridades municipales y no pasen por la administración estatal, porque las obras se hacen de pésima calidad”.Inclusive, no descartaron en la conferencia de prensa que pedirán al gobierno federal que se aplique una auditoría a los recursos ejercidos el año pasado.El alcalde de Metlatónoc, el perredista Rutilio Viterbo dijo hay obras inconclusas, pues las “dejaron en su mayoría a la mitad”, y denunció que el Invisur “en general contrata a compañías “que hacen los trabajos de mala gana, como si no se les pagaran”.

En la carta que le envían al gobernador, sostienen que a pesar de ser alcaldes de distintos partidos políticos “buscan evitar que se siga afectando a los ciudadanos que gobernamos, porque nos reclaman por esas malas obras y no tenemos la culpa”, agregó el alcalde de Malinaltepec, el también perredista Zótico Jerónimo Aguilar.Por su parte, el diputado Ortiz Montealegre hizo un llamado al resto de los alcaldes de la entidad a que se fijen en este ejemplo “de dejar atrás nuestras diferencias políticas y unirnos en un solo bloque para exigir que se aplique el verdadero federalismo en este país”.

Alcaldes de la Montaña piden manejar recursos del INVISUR

Diario de Guerrero.
http://www.diariodeguerrero.com.mx/CGI-BIN/diariodegro/notipales/shownotipal.php?idnote=11539

Los presidentes municipales de 12 ayuntamientos de la Región de la Montaña advirtieron ayer a los gobiernos Federal y Estatal que prohibirán al Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero –INVISUR-, realizar cualquier acción en sus comunas, debido a que este organismo no ha cumplido con lo ofrecido y todas las obras ejecutadas han sido de pésima calidad.

En conferencia de prensa, los alcaldes de Acatepec, Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Copanatoyac, Tlacoachistlahuaca, Metlatónoc, Xalpatláhuac, Zapotitlán Tablas, Xochistlahuaca , Copalillo y Cochoapa el Grande, manifestaron además su intención de ser ellos quienes manejen los recursos destinados al Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda “Tu Casa”, ya que según señalaron, las acusaciones y reclamos de los supuestos beneficiados, por la mala ejecución de este proyecto, van siempre dirigidos a las autoridades municipales que deben permanecer al margen.

Así, mediante oficios dirigidos al Presidente Felipe Calderón y a Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, los ediles solicitan su intervención para que el FONHAPO reconsidere su decisión de que sea el INVISUR el ejecutor de este programa, ya que acusan a este organismo de mala calidad en sus trabajos; de obras inconclusas y obras no realizadas, por lo que se desconoce a donde van a parar los millones de pesos que nos se aplican, generando la inconformidad de quienes deberían ser beneficiados. En los documentos firmados por Juan Comonfort Madrid, Aceadeth Rocha Ramírez, Nicolás Villar Paulino, Santiago Rafael Bravo, Rutilo Vitervo Aguilar y Eloy Salmerón Díaz, entre otros, los alcaldes solicitan la intervención del Presidente de la República y su autorización para que el mencionado programa sea ejecutado por los municipios... “con el firme propósito de transparentar la aplicación de los recursos mediante la licitación de los mismos”.

Los presidentes municipales mencionan que en caso de que el Ejecutivo Federal tenga alguna duda respecto a dicha demanda, están dispuestos a acudir a una audiencia en la que le mostrarán documentos gráficos en los que demuestran la ineficiencia del INVISUR.

HISTORIAS DEL PLANTÓN (4): Mejores y más fuertes...

HISTORIAS DEL PLANTÓN (4): Mejores y más fuertes

Durante los 50 días de permanencia en el Zócalo mi tarea principal fue escuchar y atender a las personas, ya sea como médico, como sacerdote, como compañero de lucha, o como todo eso en conjunto... Muchos hombres y mujeres, cada día, se acercaban a mí para “platicar”, para “pedirme una orientación o consejo”, para “consultarme acerca de su salud”, para “conocer mis puntos de vista o darme a conocer los suyos”, y todo esto fue también parte de la gran riqueza de esos días de Resistencia Civil Pacífica...

Así que conocí muchas “historias interiores”, admirables y aleccionadoras, que quiero compartirles para que, como sucedió conmigo, enriquezcan su pensamiento y su espíritu... Pondré nombres ficticios y algunos datos inventados para proteger la identidad y la intimidad de las personas que tuvieron la confianza de compartirme sus pensamientos y sentimientos y vivencias...

Facundo estaba allí porque el día de la elección, el 2 de julio, le impidieron votar... En una “encuesta” que le hicieron en su trabajo se atrevió a decir que votaría por “el peje” y cometió la ingenuidad de dar todos sus datos. Estaba seguro que lo habían borrado del padrón electoral. Lucho, peleó, gritó, se fue a otras casillas, incluso a las especiales, pero nada consiguió. No pudo ese día emitir su voto a favor de Andrés Manuel. Estaba allí en el plantón porque él era una víctima y un testigo personal del fraude y sentía que de esa manera se podría desquitar... Nunca había ido a ninguna marcha. Nunca antes fue un activista político o partidista. Jamás había estado en alguna manifestación o acto de protesta. Él era un indiferente que a veces ni votaba, y así seguiría hoy si no le hubiera hecho lo que le hicieron... Se robaron su voto –decía-, pero también se consiguieron un enemigo como no se imaginaban. Sería una permanente piedra en el zapato para los panistas y los priistas. Estaba dispuesto a dar la vida si fuera necesario para defender el triunfo de López Obrador... “No sólo lo robaron a él –decía con lágrimas de rabia-. Me robaron a mí. Me sentí echado a un lado. Me sentí violentado y como violado... Perdóneme, padre. Tengo mucho odio y no sé cómo sacármelo... Obedezco a nuestro Presidente que habla de Resistencia pacífica. Pero yo quisiera que nos pidiera tomar las armas... Perdóneme, padre, y que Dios me perdone, pero desde el 2 de julio yo me muero de ganas por echarme a alguno de esos cínicos que hablan de que todo fue legal y de que no hubo fraude... Sé que está mal, padre, pero no puedo evitarlo... Ni buen católico he sido, padre. No voy casi a la iglesia ni a misa. Me da pena decírselo, padre”...

“Estás aquí –le dije-. Estás luchando. Estás resistiendo. Eso es lo importante... Te preocupa México y te preocupa tu familia. Has dejado de ser indiferente. Eso es una victoria enorme sobre ti mismo, aunque haya sido resultado del robo que te hicieron... Eres después del 2 de julio una mejor persona. Yo no veo el “odio” del que me hablas. Yo veo aquí, cada día, tu decisión y tu servicio y tu alegría. Yo oigo aquí, todos los días, tus gritos y tu compromiso por un nuevo México... Veo en ti a otro López Obrador. Y me siento orgulloso de ser tu compañero... En todo caso, veo un “odio” que se ha transformado en hambre y sed de justicia... El “odio” no es pecado, como no lo son ninguna emoción o sentimiento que nos son inevitables. Pecado son los hechos decididos de injusticia o de mentira, así broten del “amor” o del “odio”... Tienes “ganas” de matar, pero no lo has hecho. Y veo en tus lágrimas que tal vez nunca decidirás hacerlo. Me acabas de hablar incluso de que estás “dispuesto a dar la vida”... No me pidas perdón a mí porque haces que me avergüence... ¿Crees que yo no he tenido “ganas” también de matar a varios de esos que están destrozando a México? ¿Crees que no es el caso de todos los que estamos aquí en esta Resistencia Pacífica?... Obrador representa la esperanza de que hay otros caminos y otras formas de lucha y que no tenemos que convertirnos en ladrones o cínicos o asesinos como “ellos”... ¡Dar la vida en lugar de quitarla! ¡Eso es grandeza de espíritu! ¡Y es un valor inapreciable que nunca alcanzan ni los que han decidido acciones destructivas ni los que han decidido ser indiferentes! ¡Es un valor que sólo logran gentes como tú, apasionadas, generosas, inconformes, llenas de un enorme coraje –aunque le llamen “odio”-, llenas de esperanza y de fe!... Te he visto, Facundo, tomar el jabón y el agua en tus manos y ponerte a lavar trastes. No me pidas perdón, por favor, hermano, porque llenas mi alma de vergüenza y mis ojos de lágrimas... Te robaron tu voto, pero no permitas que te roben la conciencia. No eres tú el “malo”, hermano mío. No eres tú el “malo. Que no te vendan eso “ellos”... ¿Dices que no eres buen católico porque no vas casi a la iglesia o no vas a misa? ¿Crees que los panistas del fraude son buenos católicos aunque vayan más a la iglesia y a misa que tú? ¿Crees que los católicos que no están aquí en esta Resistencia, aunque estén rezando por la justicia, son mejores católicos que tú que estás aquí luchando y resistiendo?... Te he visto aquí en las celebraciones cantando convencido: “No. No. No basta rezar. Hacen falta muchas cosas para conseguir la paz”. O cuando hemos cantado: “No, no puedo callar. No puedo pasar indiferente ante el dolor de tanta gente. No, no puedo callar”... Eso es la fe, Facundo: No callar, no pasar indiferente. Hechos, además de rezos y muy por encima de los rezos... Decidí estar aquí en este plantón porque los sacerdotes tenemos el deber de estar con el pueblo católico, y aquí –me has oído decirlo en las celebraciones-, está, en estos momentos, el verdadero y más comprometido pueblo católico de México... Si estás aquí, Facundo, es porque eres un gran católico. Estás haciendo lo que Dios quisiera que todos, católicos o no, hiciéramos. Estás luchando aquí por lo que Dios luchó y sigue luchando... Jesús, el Hijo de Dios, enfrentó también y resistió pacíficamente a los ricos y poderosos de su tiempo y terminaron asesinándolo. Pero no lograron doblegar su espíritu. Él sigue Vivo y luchando en cada hombre y mujer comprometidos por la justicia, sean o no católicos. Él, como yo, debe estar agradecido y orgulloso por lo que haces y eres... No tengas dudas de eso, Facundo. No tengas dudas... Y si aún con lo que te digo encuentras remordimientos y culpas en tu alma, transforma esos sentimientos en una lucha aún más decidida y generosa. Así como la lucha por la verdad y por la justicia nos hace verdaderos creyentes, así también la lucha nos absuelve de nuestros pecados haciéndonos mejores y nos libera de nuestras fragilidades haciéndonos más fuertes”...

Les he contado esta historia interior de Facundo porque sé que hay miles de “Facundos” en nuestro Movimiento que tienen incertidumbres y dudas parecidas... Quiero pensar que hoy, con esta historia, se han acercado también a mí y me han abierto su alma... Y quiero experimentar que hoy, con esta historia, yo me he acercado también a cada uno de ellos y les he abierto mi corazón y mi conciencia... Como sé que ha ocurrido ese encuentro, me siento profundamente agradecido...

Álvaro, ciudadano de la IV República