EL SENDERO DE LA ENFERMEDAD


EL SENDERO DE LA ENFERMEDAD


Muy querid@s universitari@s, amig@s y compañer@s de lucha:


El compañero Antonio Valdez, profesor jubilado de San Julián Jalisco, es nuestro más reciente alumno en la Universidad Virtual de la IV República. Ha resultado ser un estudiante muy brillante y comprometido con su aprendizaje. Entrega de 1 a 2 trabajos por semana y, si mantiene este ritmo, será uno de los que más pronto se gradúen como Sanadores Integrales en nuestra Universidad... Desde que pidió su inscripción a nuestra Licenciatura el 1 de septiembre de este año, señaló que siempre ha “tenido la inquietud de la Homeopatía para ayudar a los pobres” y estamos seguros de que así será pues, como él mismo nos ha contado, las metas que se ha propuesto en la vida las ha ido cumpliendo, con decisión, esfuerzo y sacrificio... Aquí se los presento a través de uno de sus trabajos:


El Sendero de la Enfermedad


Una enseñanza-aprendizaje nos da el libro La Enfermedad como Camino”. Antes que a otros la aplicaré a mi persona. He buscado manantiales filosóficos que calmen mi sed de entender mi vida y mi misión. Me he tranquilizado al tener lucecitas que iluminan mi vereda. En este proceso encuentro el mencionado escrito y abre más mi entendimiento. ¿Por qué no lo leí antes? Muy sencilla la respuesta, el “Dios de mi Corazón” me va dando sorpresas en secuencia de acuerdo a mi evolución espiritual. Hoy una luz enorme me inunda, casi me ciega.


En una ocasión me enfermé y quedé postrado en mi cama. Mi esposa me llevó un doctor, Javier, que fue mi alumno en la preparatoria. Cuando me analizó me dijo: “Está usted muy estresado, su trabajo lo absorbe mucho, debería de renunciar a la dirección de su escuela y ser un simple maestro”. A lo cual le contesté: “Si renuncio a director ¿dónde está mi dignidad? Prefiero morir antes que claudicar. En todo caso llegará otro que pasará por las mismas circunstancias solucionando conflictos de alumnos, maestros, sindicato, padres de familia y metiches. Déjame respirar con un pequeño reposo para volver a la lucha”.


La enfermedad es nuestra amiga. Los síntomas son sus manifestaciones. ¿De qué? De un desequilibrio en nuestra consciencia. La polarización. De niños nos dan un código de conducta. Es variable en cada comunidad, depende de las costumbres locales y de familia. Son determinantes. Va uno formando La Lista Blanca de lo que para uno es bueno y otra que podemos nombrarla La Lista Negra. En la consciencia se forma un desequilibrio al tomar posesión de la blanca y desechar la negra. Esta última la vemos según nosotros en el exterior. Así calificamos a nuestros enemigos con las cualidades negativas que rechazamos. Ahí concebimos al diablo para culparlo de nuestros errores.


Un ejemplo histórico lo tenemos en “Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco” Libro Segundo, Volumen II, de Fray Antonio Tello. Relata el fraile que en un combate de los soldados españoles contra los naturales rebeldes de lo que hoy son los Altos de Jalisco, al verse acosados aclamaron al Señor Santiago (Apostol de Jesucristo que evangelizó y murió en España) y que fue tanto el fervor que de pronto apareció en la lid en un caballo blanco matando con su espada a los indios que eran los demonios, los cuales tuvieron que huir ante la presencia del santo armado. Quedamos perplejos al leer que los indígenas eran los demonios, y que era natural que un santo los atacara y asesinara. El diablo es el “Símbolo del Mal”, pertenecía a La Lista Negray visualizaban a estos monstruos en el exterior. Yo no creo que sus mente provocaran “formas mentales” que hicieran concreto sus pensamientos y hayan visto este episodio. Pero quien sabe. En todo caso es muy cómodo que estos “demonios” los utilizaran para las tareas del campo en las encomiendas en calidad de esclavos. “¡Maravilloso! Poner a trabajar y esclavizar a los diablos”.


Los peninsulares como nosotros, en nuestras consciencias tenemos las dos listas, en una ponemos los ángeles y en otra a los demonios. Los naturales de estas tierras eran el espejo donde se reflejaban. El ser humano tiene bueno y malo, ángel y demonio. Pero este último lo vemos fuera; es nuestra sombra. Esto forma un hueco en nuestras consciencias al polarizar y nos da un desequilibrio en la consciencia. Esta sombra se manifiesta en nuestro cuerpo dando los síntomas de la enfermedad. Estamos enfermos. Dejaremos de estarlo cuando unamos el trabajo de nuestro cerebro izquierdo y la actividad del cerebro derecho con el activar nuestro cuerpo calloso que los une. Es decir el UNO con el DOS para que nos de el TRES. La Lógica con la Intuición que nos dará La Analogía o Iluminación. Debemos resolver el conflicto del UNO y el DOS para sanr. Tenemos que admitir que estas listas, LA NEGRA y BLANCA, nos beneficia si se concilian en nuestra consciencia y volverá el equilibrio a nuestra consciencia y adquirimos la SALUD INTEGRAL. Esto es la REINTEGRACIÓN.


Hay seres que chantajean con la enfermedad a sus familiares o conciudadanos. En una ocasión, a principios de los años setentas, El Dr. Alópata Hilarión Fregoso andaba de juerga con sus amigos muy alegres por las bebidas espirituosas del agave Azul de los Altos. Era la tarde de un domingo en la Plaza de Armas en mi pueblo y que cae un individuo que siempre causaba lástima le daban ataques en la calle y que la gente le ayudara económicamente porque no podía trabajar. Empezó a convulsionarse y luego quedó en estado de coma. Los parroquianos le gritaron al doctor con urgencia que fuera a atenderlo. Se acercó, se hincó, lo auscultó y lo revisó, a pesar de estado de embriaguez, reaccionó, se levanto y le gritó: “¡Levántate mentiroso, no estás enfermo, o si no te voy a patear hasta matarte!” El susodicho, de golpe se enderezó y emprendió la huída, aunque era originario de ahí, no se le volvió a ver.


Cuando se acusa obsesionadamente a alguien de malo, mayormente si es pobre y marginado, están viéndose en un espejo. Atacan la cualidad negativa que tienen en su Lista Negra y que necesitan conciliar en su consciencia. Hay gente que se siente mal porque los acusan de pecadores. El pecado no existe, es la polarización la que nos daña. Más perjudicial cuando queremos que los demás modifiquen sus listas y las hagan igual a las de nosotros y así calificamos de malos a los que no están de acuerdo a nosotros y así hay buenos y malos en la comunidad y como somos muy celosos hay que apedrearlos o desterrarlos aunque la Constitució prohíba este acto.


Para que el UNO y DOS lleguen a la UNIFICACION DEL TRES se necesita la ANALOGIAAMOR. El Amor resuelve las dos listas y soluciona el conflicto. Somos malos y buenos, saludable es aceptarlo en nuestra consciencia. De esta manera obtendremos la Salud y la iluminación. Viviremos en delante en un cuerpo vivo, pero nuestro ser estará trascendido. Quien interactúe con nosotros recibirá sanación. El Sanador Integral, SI , trabajará para llegar a este estado. El Médico Homeópata debe estar unificado en su consciencia para entender más a sus pacientes y guiarlos para que encuentren La Enfermedad como Camino”. El Licenciado en Medicina Homeopática debe de sanarse a si mismo primeramente para poder ayudar a sus enfermos.


En la Orden Rosacruz se menciona que actuamos y nos enfermamos de acuerdo a las diferentes acciones y personalidades de nuestras vidas pasadas. Algunos gnósticos expresan que son demonios que nos acechan y causan mala salud, y Freud que son traumas con causa en la infancia. Me agrada grandemente el concepto de polarización. Así dejaré de culpar a otros del estado de mi consciencia. Que sea el Método de Unificación, la Analogía nuestra arma como Homeópatas y seamos constructores de un Nuevo Mundo donde el Amor, la Concordia, la Ecología y la Buena Intención. Amor a lo que nos cae mal sería el principio de la nueva época. Amor a nuestros enemigos nos traería la paz. Dice el Organón: “A TODO EL ENFERMO, TODA LA MEDICINA Y TODO EL HOMEOPATA”.


“Duc in Altum”

(Ve más lejos, Ve más alto, Ve más profundo) (VVV)

UNIVERSIDAD DE LA IV REPUBLICA

CAMPUS VIRTUAL


Antonio Valdez de Anda

Bibliografía:

.- “La Enfermedad como Camino” Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dalhke.

.- “Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia Provincia de Xalisco”. Libro Segundo, Volumen II. Fray Antonio Tello.


¡Gracias, compañero Antonio, por compartirnos sus reflexiones! ¡Deseamos y esperamos que nada lo detenga hasta convertirse en el Sanador Integral que necesitan quienes le rodean!


¡Y gracias a ustedes, compañer@s y amig@s, que me permitieron presentarles a un resistente más entre los cientos y miles que son una verdadera esperanza para nuestros pueblos!


SI Álvaro, Universitario de la IV República

Encuentro de medios alternativos con la Comisión de Difusión



11 de Diciembre de 2008. En el Círculo de Estudios Central de las Redes Universitarias, se llevó acabo un encuentro entre los medios alternativos y la Comisión de Difusión del Movimiento por la Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía Nacional.

En este encuentro participaron por parte de la Comisión de Difusión, Carlos Salces y Rafael Barajas El Fisgón. También estuvieron como oradores los compañeros Yolanda Amigot de la Resistencia Creativa, Manuel Otero y Juan José Sánchez de las Redes Universitarias, Froylán Yescas de Flor y Canto, y Ferrer Galván de la LNCCR.



Asimismo, concurrieron a este encuentro los siguientes medios alternativos: Radio Amlo, Radio Nueva República y Amlo Tv.

En este encuentro hubo un intercambio de experiencias sobre el desarrollo de los medios alternativos como reacción a la necesidad de romper el cerco informativo que el monopolio mediático ha impuesto a los movimientos sociales.

Por su parte, la Comisión de Difusión hizo el anuncio de la creación de la brigada cibernética como una forma más de difundir información sobre las problemáticas sociales que acontecen en nuestro país.

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com

http://resisteacapulco.blogspot.com

Videos Mitin Frente a Televisa




Senador Salomòn Jara



Porfirio Muñoz Ledo



Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

La Defensa de la Patria comienza con la Defensa de la Casa


10 de Diciembre de 2008. Este día dentro del marco del 60 Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, el Consejo de Defensa de la Vivienda, realizó en la Ciudad de México, un mitin afuera de las oficinas de SCRAP II, que es una empresa perteneciente a Citygroup, (los dueños de Banamex), que lleva acabo cobros de cartera vencida del INFONAVIT.

SCRAP II, así como otras empresas se han dedicado a lucrar con las personas que por alguna razón han tenido problemas para cubrir puntualmente sus adeudos con el INFONAVIT, este lucro además se ha hecho mediante mecanismos poco éticos, pues aun sin juicio de por medio, han desalojado de sus viviendas a las familias deudoras.

Es por ello, que toda vez que el derecho a la vivienda es un derecho humano, el CDV que preside la Arq. Laura Itzel Castillo Juárez, quien es además Secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del Gobierno Legítimo de México, ha brindado asesoría legal a las familias que se encuentran en las situaciones arriba descritas, actividad que, de acuerdo con los testimonios de las personas que entrevistamos, pudimos constatar ha sido realizada de manera efectiva pues se ha evitado el despojo de viviendas populares en todo México, a manos de empresas como SCRAP II.



Por supuesto, en esta ocasión el CDV no podía solamente manifestarse como un acto catártico, y exigieron a SCRAP II que se recibiera a una comisión para entablar una mesa de diálogo con el CDV y con el INFONAVIT, respecto a la situación en que se encuentran miles de familias cuyos adeudos han sido remitidos a dicha empresa.

El esfuerzo no fue en vano, pues una comisión de 5 personas, encabezada por la Arq. Laura Itzel Castillo fue recibida en las instalaciones de SCRAP II, y de acuerdo con lo que informaron al salir, se logró entablar la mesa de diálogo a efecto de ofrecer una solución justa a las familias afectadas por los adeudos con el INFONAVIT.

Es de resaltar, que el CDV llevó acabo este tipo de manifestaciones en diversas partes de la República Mexicana, como fue el caso de Puebla y San Luis Potosí; además, toda vez que estas protestas se realizaron dentro del marco del 60 aniversario de la Declaración de los Derechos del Hombre, la Comisión de Relaciones Internacionales del CDV informó sobre las acciones que se llevaron acabo en otros países como fue el caso de la India y Brasil.

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com

http://resisteacapulco.blogspot.com

http://www.vivienda.gobiernolegitimo.org.mx

5.0. EL SANADOR INTEGRAL HA DE SER UN LUCHADOR SOCIAL

Estimad@s amig@s y compañer@s de lucha:

El tema de "Homeopatía Integral" de esta semana lo pongo aquí en directo por la importancia que me parece tiene para el Movimiento hacia la Cuarta República y para la Resistencia... Un abrazo para tod@s!

Álvaro

HOMEOSOCIOSOFÍA

(Fuerzas Homeopáticas desde la Sociosofía)


5.0. El Sanador Integral ha de ser un Luchador Social


No sólo el hombre individual está o es intrínsecamente "enfermo"… También como "humanidad", como sociedad, como conjunto de interrelaciones humanas, hay un proceso permanente de recomposición, de madurez, de evolución, que conlleva "crisis", "errores", "malestares", "malas decisiones" y que simplemente señalan una "Enfermedad Social" que afecta a las personas particulares y que también –y especialmente- hay que atender… A veces un individuo está enfermo sólo porque su sociedad o su entorno están enfermos. Hay desempleo o carencias económicas básicas o marginación social o violencia institucionalizada y eso disminuye o enferma a muchas personas y señala y expresa un "tejido social" que se está descomponiendo y que clama por curación y ayuda…


Según nuestro punto de vista, no existe un término que conjunte, de la manera más armónica y completa posible, las diferentes ciencias o disciplinas que estudian los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales del ser humano. Por ello, la Universidad de la IV República propone este concepto: "Sociosofía" ("Sabiduría acerca de lo socio-cultural-económico-político"). En este tema reflexionaremos en torno a la Sociología, la Cultura, la Economía, la Política, la Antropología científica, buscando las Fuerzas Homeopáticas que nos ayuden a sanar y a crecer también como Familia, como Comunidad, como Sociedad...


El Verdadero Médico ha de saber mirar más allá del hombre individual que tiene en su consultorio. Por este hombre que está aquí ha de saber mirar más allá de él, ha de percibir su ambiente, ha de comprender el conjunto de sus relaciones interpersonales, sean familiares, de trabajo, de amistad, de conflicto, de grupo… Su "historia clínica", hoy más que nunca, ha de contener información y reflexión acerca de sus asuntos económicos, sociales, políticos, etc., pues muchas Fuerzas Homeopáticas de gran importancia surgirán de este aspecto, en la búsqueda de la Paz y de la Salud plenas…


El Sanador Integral ha de saberse y sentirse parte del entorno socio-económico-político de su paciente, ha de empatizar con sus "éxitos" y sus "fracasos", ha de "visitar" interiormente su casa, su trabajo, su ambiente; ha de "conocer" a sus amigos, familiares y vecinos, así como a las personas con quienes tenga conflictos; ha de solidarizarse con sus preocupaciones y sus luchas en la situación particular social de la que forme parte


Allí mismo en el consultorio, médico y paciente, han de percibir la "herida social" que les afecta a ambos, de la que ambos son responsables, y que necesita de ambos para recomponerse e incluso encontrar un nuevo y mejor "organismo sociopolítico"


Es por eso que, especialmente en esta área de la Medicina, el Verdadero Médico resulta con frecuencia confrontado y transformado, pues descubre experiencialmente que no es un individuo aislado sino que existe en comunión con otros seres, que todo sufrimiento es también suyo, que toda herida le duele también a él y que la persona que tiene delante es su hermana o su hermano, que la Salud es "salud todos" y "salud juntos"; que nos curamos y nos salvamos todos, como sociedad, como Humanidad, o nadie en realidad se cura ni se salva; que tener dinero o bienes "yo" a costa de que otros no lo tengan, no es verdadera riqueza; que tener oportunidades y acceso a bienes y servicios, mientras otros carecen de ello a mí me disminuye y me enferma; que la democracia, la igualdad, la fraternidad, la libertad, un Mundo Nuevo y una Sociedad Nueva empiezan desde mis propios hechos y actitudes


Por este hombre que está aquí, sufriente, pobre, marginado, el Sanador Integral ha de alcanzarse a sí mismo y percibir sus profundas y múltiples heridas y así saberse y experimentarse ese hombre que está allí, sufriente, pobre, marginado


El Verdadero Médico Homeópata, así, se convierte inevitablemente en un Luchador Social, en un "hombre de Izquierda"… Se hace Médico desde la humanidad sufriente y para la humanidad sufriente, desde los pobres y para los pobres… Sabe que su "consultorio" es también la plaza pública y la calle, el mitin y la marcha, y que no sería Verdadero Médico si no reclamara y buscara para todos lo que tiene o requiere para sí mismo… Es un crítico y un rebelde del sistema –cualquiera que este sea- mientras no haya un mínimo de bienestar socio-económico-político verdaderamente para todos


Por razones altruistas y de fraternidad solidaria, por supuesto, pero, sobre todo, por Salud Plena propia, por Felicidad y Plenitud verdaderas, por puro "egoísmo" –"Amor a sí mismo", en el mejor de los sentidos-… Pues el hombre verdaderamente Sabio y "Sano", Iluminado y Evolucionado, es el único que no acepta estar sano –le es imposible sentirse sano- mientras exista un solo congénere enfermo… Sólo así, con esta radical urgencia, puede el Sanador Integral ser siempre y por todas partes, al mismo tiempo, un Gran Enfermo y un Verdadero Médico


En el rumbo de la Salud Integral y de nuestra identidad como Sanadores Integrales, tal vez ayude recordar esta tarea médica de la Homesociosofía, en dos palabras y en una sigla: El Verdadero Médico ha de ser un Solidario Integral (SI) (O, si prefieren: Socialista Integral –SI-)...


"Duc in altum" (VVV)

"VE más lejos, VE más alto, VE más profundo"

Universidad de la IV República


PD: Si deseas ver todos los temas hasta ahora publicados sobre el "Curso de Homeopatía Integral" visita: http://homeopatiaintegral.blogspot.com