Anuncian militarización de Sonora

El gobernador y el alcalde de Hermosillo solicitarán el apoyo de las fuerzas armadas para enfrentar la “ola de violencia”

Erich Moncada/SDP 02 de December, 2009 - 09:49

Hermosillo, Sonora, 2 de diciembre.- Ante el recrudecimiento de las ejecuciones en el estado, el gobernador Guillermo Padrés y el alcalde de Hermosillo, Javier Gándara, anunciaron su intención de solicitar a la Cuarta Zona Militar se coordine con las fuerzas de seguridad civiles para realizar patrullajes todo el mes de diciembre.

El alcalde capitalino se manifestó en contra de la militarización, pero sí a favor de tomar medidas para garantizar la seguridad de los hermosillenses. El ejecutivo local explicó que el objetivo es que los militares tengan presencia suficiente para evitar la ocurrencia de hechos violentos (El Imparcial, 02.12.09).

El Procurador de Justicia, Abel Murrieta declaró (Expreso, 02.12.09) que en lo que va del año cerca de 400 personas han sido asesinadas en tierras sonorenses por ajustes de cuentas. Entre los casos más destacados se encuentra la ejecución de los comandantes de la Policía Estatal Investigadora Ramón Ontamucha (16 de septiembre) y Ezequiel Quintero (1 de diciembre), así como el homicidio del líder agrario Margarito Montes y otras 14 personas (30 de octubre).

La decisión de involucrar al Ejército en labores de seguridad pública podría generar graves consecuencias sobre los derechos humanos de los sonorenses, pues han sido ampliamente documentadas las denuncias por abusos y malos tratos de los militares a los ciudadanos. Peor aún, ni el alcalde Gándara ni el gobernador Padrés han explicado los mecanismos que pondrán en práctica para evitar estos excesos, ni han sometido esta delicada decisión a la consideración de los sectores sociales.

Los gobernantes de extracción panista tampoco se han referido a la inefectividad de la militarización para reducir los índices de violencia. En Chihuahua, a pesar de la presencia de 7 mil 500 efectivos castrenses y mil agentes de la Policía Federal, se han registrado más de 2 mil ejecuciones en lo que va de 2009, superando la cifra del año anterior (El Universal, 20.11.09).

Desde que el presidente espurio Felipe Calderón lanzó su fracasada guerra contra los cárteles de la droga, el estado norteño ha contabilizado 5 mil 530 muertes, mientras que a nivel nacional el “ejecutómetro” ha alcanzado la pavorosa cifra de 16 mil homicidios (Milenio, 01.12.09) en tan sólo tres años.

Un estudio presentado por seis organizaciones civiles nacionales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señaló que las quejas contra el Ejército se sextuplicaron en los primeros dos años del gobierno federal. Entre las denuncias más recurrentes se encuentran cateos ilegales, detenciones arbitrarias, violaciones sexuales, torturas y 28 homicidios (Incide Social, 20.03.09).

Amnistía Internacional informó que el próximo 8 de diciembre presentará un extenso informe sobre las violaciones de derechos humanos de los militares contra la población civil. AI afirma que “con frecuencia ni las autoridades civiles ni las militares investigan estas denuncias de forma inmediata, imparcial y eficaz para garantizar que los responsables de las violaciones sean puestos a disposición judicial”.

Con el Ejército en las calles de Sonora, la seguridad de la ciudadanía no está garantizada y podrían suscitarse más arbitrariedades graves

Clara Brugada demanda la destitucion de juanito en la asamblea.flv

En la asamblea legislativa se reunieron habitantes de iztapalapa en apoyo a Clara Brugada con el fin de promover el procedimiento de destituciòn de "juanito" del cargo de delegado de iztapalapa.

Màs videos de las protestas y diputados presentes en http://www.youdruida.com.mx

El Renacimiento de México



Reitero mi convicción esencial: El Estado se encuentra secuestrado por una minoría y ésta es la causa principal del desastre nacional

Así inicia el Presidente Legítimo de México la explicación del punto 1, Rescatar al Estado Mexicano y ponerlo al servicio del pueblo y de la nación, del decálogo para un Nuevo Proyecto Alternativo de Nación.

No es al azar que este postulado sea el que encabece el decálogo, ya que es precisamente el primer paso que la ciudadanía mexicana debe dar para frenar la decadencia de 30 años de neoliberalismo, y comenzar la construcción de un proyecto de desarrollo nacional.

Ahora bien, el Estado no es lo mismo que el Gobierno, éste último es tan sólo un elemento de aquel, el Estado engloba también el territorio, la población y la soberanía. Por lo tanto, cuando Andrés Manuel López Obrador se refiere a rescatar el Estado Mexicano, no se limita al aspecto puramente electoral de que las fuerzas progresistas accedan a los cargos públicos, no se trata de “quítate tú pa ponerme yo”, sino de que el Estado recupere su soberanía y precisamente en función de esa potestad suprema se frene a los poderes fácticos, a la mafia que hoy decide quienes deben ocupar los cargos públicos, que leyes se deben aprobar, como deben emitir sus sentencias los jueces, a quienes si se les debe sancionar y a quienes no, a que empresas se les deben otorgar licitaciones, todo ese espectro de corrupción propio de un régimen oligárquico carente de representatividad popular, se vendrá abajo en la medida que una nueva clase de políticos, asuma el ejercicio de la soberanía con la legitimación del pueblo mexicano.

El Presidente Legítimo también habla de la existencia de una República simulada, debido a que los Poderes Constitucionales se hallan bajo las órdenes de la oligarquía, la res – pública, la cosa pública, se ha convertido en una res – privada, al servicio de unos pocos, como si se tratase de una empresa.

Andrés Manuel López Obrador, habla de recuperar al Estado democráticamente y de reintegrar los bienes públicos y las riquezas nacionales que bajo leyes secundarias o reglamentos han sido inconstitucionalmente entregados o concesionados a particulares. En efecto, aquí se refiere al acceso al poder público por la vía electoral, sólo que a diferencia de la derecha, el gobierno progresista contaría con la legitimación popular necesaria para realizar el nuevo proyecto de nación, esa es la verdadera democracia.

Por lo que respecta a “la reintegración de los bienes públicos y las riquezas nacionales…”, el Presidente Legítimo de México, se está refiriendo a la concreción del ejercicio de la soberanía del Estado, que daría sentido a la ocupación de los cargos públicos por las fuerza progresistas. Básicamente lo que Andrés Manuel López Obrador está proponiendo es la restitución del orden Constitucional vigente, ya que en efecto el saqueo de los bienes nacionales ha sido a través de leyes violatorias de la Constitución, rompiendo así el Pacto Social derivado de la revolución de 1910.

Por eso es importante recalcar, que al momento de difundir el Nuevo Proyecto Alternativo de Nación, se deje claro a la sociedad que éste no implica traer a México un modelo socialista como los aplicados en Sudamérica, sino únicamente el restablecimiento de un proyecto nacionalista y liberal basado en nuestra propia historia y que se halla plasmado en el actual texto constitucional, lo que nuestro Movimiento quiere es restaurar el espíritu de la Constitución de 1917.

L.D. Jesús A. Palma M.

Ciudad de México, sede del Gobierno Legítimo de México, a 30 de noviembre de 2009.


Estamos desaprovechando el bono demográfico: Jorde Eduardo Navarrete



29 de noviembre de 2009. En el Hemiciclo a Juárez, sede de la Resistencia Creativa, estuvieron como invitados a la asamblea número 180 de este comité, el Embajador Jorge Eduardo Navarrete y Ramiro Díaz y Daniel Santis representantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.

Jorge Eduardo Navarrete, quien es uno de los intelectuales que participa en el Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía, habló la crisis económica que afecta a nuestro país, comentó que varios académicos de la UNAM realizaron un documento en el cual explican a detalle este tema, haciendo hincapié en la manera tan errónea en que el actual gobierno federal, ha hecho frente a la crisis, con lo cual lejos de salir de ella, nos hemos hundido más. Hizo énfasis en la manera en que se está desperdiciando el bono demográfico, ya que los millones de jóvenes mexicanos en lugar de contribuir al desarrollo nacional, se hallan marginados en la falta de educación y empleo, lo que lleva a que éstos caigan en actitudes antisociales.



Por otra parte, los compañeros del FNLS, denunciaron la forma en que el gobierno federal y de los Estados y Municipios en que se encuentra su organización, como es el caso de Chiapas, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí, los están hostigando a ellos y a las comunidades que apoyan su lucha. A través del Ejército y las policías, el gobierno pone retenes, catea domicilios, hace detenciones arbitrarias, realizan vuelos rasantes y viola los derechos humanos de los activistas y simpatizantes del FNLS.

Finalmente, los asistentes a la Asamblea acordaron realizar la última asamblea de este año el domingo 20 de diciembre, y reanudar actividades el día 3 de enero del 2010.

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com