Credencialización Gobierno Legítimo

Del Correo Ilustrado de La Jornada:

Credencialización del Gobierno Legítimo en el DF

Convocamos a la población del norte de la ciudad a credencializarse como representantes del gobierno legítimo de México. La cita es en Azcapotzalco, en el jardín Hidalgo y en el mercado 23 de Abril de la colonia Ampliación San Pedro Xalpa, de miércoles a domingo de 9 a 17 horas. En Gustavo A. Madero se realizará un acto masivo en la explanada delegacional el sábado 17 a las 10 horas.

Miguel A. Jáuregui Montes de Oca, Rodrigo Cortés, Guadalupe Venegas, Gerardo Trejo, Guadalupe Ceja, Vanessa del Castillo, Roberto Guerrero, Carlos Ernesto López y otras ocho firmas.

Otra:

Seminario de la resistencia

La Comisión de Cultura de la Resistencia Civil Pacífica en Tlalpan tiene el honor de invitar a los y las lectoras de La Jornada al próximo seminario de formación y debate político sobre Herbert Marcuse que se llevará a cabo este sábado 17 de febrero a las 11 horas en el auditorio Javier Barros Sierra, en la casa Frissac, centro de Tlalpan.

Eduardo Giral, Félix Hoyo.

C O N V O C A T O R I A


A los integrantes de los Comités Ciudadanos

A los Delegados de la CND

A las mujeres y hombres libres

Por este medio, se les convoca para que el próximo viernes 16 de febrero, a las 4 PM, asistan a una acción de resistencia para boicotear a Bimbo, en la estatua de El Sereno, en la glorieta del Metro Insurgentes.

Y el sábado que no se les olvide, nos vemos en la Fermatta del Moro, en Héroes del 47 Núm. 98, cerca del Metro General Anaya, a las 5pm; en donde el compañero Alejandro Botello, Lic. en Relaciones Internacionales, dará una conferencia sobre el ASPAN (Acuerdo de Seguridad y Prosperidad para América del Norte).

México, Distrito Federal a 12 de febrero de 2007.

Atentamente

Liga Nacional de Comités Ciudadanos en Resistencia

Video de la Resistencia en Guerrero

Del blog de la Liga Nacional de Comités Ciudadanos en Resistencia:



http://video.google.es/videoplay?docid=-9009496510957223963

¡Al periódico nunca lo remplazará el internet!

Desdel el diario: La Crónica de Baja California

René Tiznado Fernández es columnista local.


En estos tiempos de tanta turbulencia política, es bueno de vez en cuando no tomar la vida tan en serio.

No importa que la Internet sea rápida, ni que la televisión nos dé muchos canales con lo mismo, ni que la radio cacaree sus noticias en una forma repetitiva.Los diarios constituyen una herramienta indispensable y de gran utilidad para la gente.

¿Acaso ha intentado usted matar un mosquito con un teclado o castigar al perro en el hocico con la pantalla del televisor?

Por eso no me importa que no lo lea, el periódico será siempre el mejor aliado en todos los momentos de la vida.

Aquí los mil y un usos del periódico.

Usos domésticos:

w Madurar aguacates w Recoger la basura w Limpiar los vidrios w Envolver el pesebre w Alinear las patas de la mesa coja w Empacar la vajilla en la mudanzaw Cubrir el piso en la jaula del pájaro w Recoger las porquerías del perrow Cubrir los muebles y el piso antes de pintar w Evitar que se meta el agua debajo de la puerta w Matar moscas y demás insectos w

En una crisis: Como papel higiénico

Usos educativos:w Castigar al perro en el hocico cuando se orina en la casaw Recortar letras y fotos para la tarea de los niñosw Construir caretas de diablos w Elaborar títeres w Hacer barcos de papel w Arrancarle en el pedacito en blanco de arriba un pedacito para anotar un número de teléfono.w Envolver las piñatas

Usos comerciales: w Ensanchar zapatos w Rellenar los bolsos para que conserven su forma w Envolver la carnew Empacar clavos en la ferreteríaw Hacer un sombrero de pintor w Dar trabajo a voceadores, periodistas y columnistasw Envolver flores w Cortar moldes de modistas y sastres w Envolver mercancía de vidrio y cerámica w Envolver cuadros

Usos festivos: w Para prender el carbónw Rellenar los regalos sorpresasw Fabricar el embudo de mago que desaparece el agua

Otros usos: w Para que los extorsionistas usen las letras en las cartas w Como cojín en el parquew Hacer bolitas y pegarles a los compañeros de clase w Como paraguas para que el aguacero no dañe el peinadow Para que “los malos” escondan el revólver en las películas w Como vaina para guardar el machete w Para envolverse en él y no sentir frío

Ah, se me olvidaba… ¡Y para enterarse de las noticias!

El tonto de la cabaña

Los listos” han escrito cientos de páginas y hasta libros completos sobre “el tonto”. Historiadores, académicos, columnistas, caricaturistas y humoristas se mofaron durante seis años de sus tonterías. Algunas de ellas fueron tan exitosas y célebres, que fueron compendiadas en libros de humor y musicalizadas en los “hits” de las canciones de la Banda del Son. Como aquélla de “Comes y te vas”. Lo interesante del caso es que, a pesar de esto, o quizás por esto, “el tonto de la cabaña” pudo mantener un alto nivel de popularidad en las encuestas. “El tonto de la cabaña” no sólo llegó a la Presidencia de la República, sino que se mantuvo en ella durante todo un sexenio sin que “los listos” nos explicaran el porqué del fenómeno. Quizá, la explicación resida en el supuesto de que en los tontos no caben la mala fe ni la perversidad, porque ser tonto presupone un mínimo de inteligencia que no da para maquinar una maldad. Por eso, los tontos generalmente tienen fama de buenos. ¿Quién puede querer a los malos? Casi nadie duda de que a un tonto lo puede hacer tonto su mujer, más si es una mujer que se empeña en parecer más lista que su marido. Es fácil que lo hagan tonto sus colaboradores, más si todos ellos creen ser más listos que su jefe. Es fácil que lo hagan tonto sus hijos, más cuando son sus hijastros. “El tonto”, por lo tanto, suele ser una víctima de “el listo”. Y como se supone que la mayoría de los tontos son buenos, entonces resulta más fácil aceptar que “el tonto” es víctima de los malos, que generalmente son “listos”.

El día que “el tonto” se pasó de listo

Es difícil que “el listo” se haga pasar por tonto, a menos que sea audaz y taimado. Aun así, resulta difícil que siempre pueda navegar con esa cara porque hasta el mejor actor, de repente, llega a cometer un error. Entonces, comienza la fatalidad. Y esto es lo que está empezando a suceder con el ex presidente Vicente Fox. Los que se creían más listos, se empiezan a dar cuenta de que siempre fueron víctimas de “el tonto”.Como no hay “crimen perfecto”, a Vicente Fox se le fueron dos errores en sus más recientes reapariciones estelares. El primero, cuando después de su intentona de asistir a la inauguración de las oficinas de la Democracia Cristiana en México, apareció como conferencista democrático en Los Ángeles. Quizá porque ya está cansado, recurrió a uno de sus trucos para ganar las ocho columnas de los periódicos. Se hizo pasar por tonto al hacer Premio Nobel y colombiano, al escritor peruano nacionalizado español, Mario Vargas Llosa. En su primera actuación, lo delató la lectura de lo que traía escrito en una “palm”. No dijo su tontería con la frescura de antes, pero, de todas formas, llamó la atención y atrajo los reflectores. Así, mató la nota de los que protestaban afuera del lugar donde dio su conferencia. El segundo error fue esta semana en Washington. En su intento por deslegitimar a Felipe Calderón como Presidente de México, Vicente Fox confesó su intervención en la elección presidencial.“Tengo una pequeña historia qué contar. Yo tuve mi propio problema con el alcalde de la Ciudad de México, Andrés Manuel. “…18 meses antes de la lección, él rompió la ley. Decidió construir un camino en propiedad privada. Tenía un dilema de, por un lado, cumplir la ley y respetar la orden del juez o, por el otro lado, el reclamo de López Obrador de que su candidatura a la Presidencia se respetara. Fue una decisión difícil. Y perdí. “Pagué el costo político, pero 18 meses más tarde yo tuve la victoria. El día de la elección, el candidato de mi partido ganó”.

La confesión es la reina de las pruebas

Pareciera una casualidad, pero no lo fue. La “tontería” de Fox del 12 de febrero en Washington se dio justamente a tres días, fin de semana de por medio, del discurso del general Guillermo Galván, secretario de la Defensa Nacional.El general Galván afirmó que “la legalidad del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas reside esencialmente en el fallo de las Instituciones, y éstas han sido contundentes”. Fox, por su lado, confesó que el fallo no había sido tan contundente. No sólo
admitió cínicamente su intervención en el cuestionado proceso electoral, sino que no dejó lugar a dudas del alcance de ésta cuando afirmó que se desquitó de López Obrador. El presidente del PRD, Leonel Cota Montaño, rápidamente respondió
al exhorto de Fox. Señaló que su partido estudia con sus abogados la posibilidad de presentar la prueba superveniente, a
partir de la confesión explícita de Vicente Fox. Y es que, aun y cuando la elección de 2006 es cosa juzgada, la confesión del delito político de Fox no deja lugar a dudas. La intención de la “ingenua” y “oportuna” confesión de Fox pudiera no parecer tan obvia. Otra tontería más, dirán algunos.

Sin embargo, la admisión de su conducta criminal tuvo un propósito calculado, premeditado y perverso. Su declaración fue vertida en Washington. En la ciudad en la que alguna vez el presidente del país más poderoso de la tierra, Richard Nixon, tuvo que renunciar por el escándalo del Watergate. Un caso de simple espionaje telefónico electoral. Si el presidente Richard Nixon se vio obligado a renunciar ante la evidencia del espionaje electoral, ¿qué legitimidad les podría merecer a los demócratas norteamericanos el presidente Felipe Calderón, cuando su antecesor Vicente Fox confiesa abiertamente haber actuado como cualquier dictadorzuelo tramposo para, según él, imponer a su candidato? ¿Qué legitimidad pudiera merecer un presidente al que su antecesor trata de poner como su pelele ante el mundo? Por eso, dirán algunos, Andrés Manuel López Obrador no se equivocó al calificar a Fox como un traidor a la democracia.


Con información de Indigo
http://elbarzon.blogspot.com


Jalisco, Cd. Guzmán, al amparo de ilegal “toque de queda” golpean y detienen a jóvenes adherentes

A la sociedad civil
Al pueblo de Cd. Guzmán, Jalisco, México
A la Comisión Sexta del EZLN
A lxs adherentes de la Otra Campaña

Compañerxs:

Hacemos de su conocimiento la situación de constantes amenazas y agresiones en contra de lxs compañerxs del colectivo Tianguis Kontrakultural de Cd. Guzmán y de los jóvenes en gral. De esta población que visten o se ven diferentes a las personas “normales”, por parte de la policía municipal.

Siempre ah existido la represión policial en nuestra calles y siempre dirigida contra los jóvenes de abajo y contra quienes ostentan su diferencia, por el solo hecho de parecer diferentes, por nuestra forma de pensar y organizarnos, de ser, de vestir, de peinarnos, de nuestra alternativa cultural, que asumimos como una posición política de rebeldía en contra del poder mal aplicado. Pero esta situación se a agravado desde que empezamos las actividades el a Otra Campaña y en apoyo del pueblo de Atenco y Oaxaca (nos hostigan y nos vigilan de manera “encubierta”), y desde que llego de secretario de seguridad publica un militar, el Coronel Adalberto Pineda Cosio, desde entonces han aumentado las detenciones arbitrarias, las basculas, las golpizas y las extorsiones de la policía y ahora en estos días un llamado “toque de queda” pero que solo es para los jóvenes de abajo, cuando los policías nos detienen en la calle y nosotros reclamamos nuestros derechos, nos dicen que ellos solo cumplen ordenes, que nos detienen por el “toque de queda”, que la orden es, quien ande a ciertas horas de la noche por el centro de la ciudad, o vestido de negro o en grupo será detenido (aclarando que este supuesto toque de queda va dirigido solo para los jóvenes como nosotros que nos organizamos en contra de ellos, sin importarles sean hombres o mujeres), nos dicen que si queremos reclamar que vallamos con su jefe quien, cuando es cuestionado, por supuesto niega tal orden y os tacha de mentirosos y revoltosos.

Ante esta situación, la CNDH ha tenido una actitud vergonzosa: cuando acudimos a sus oficinas nos dicen que en efecto hay todo el tiempo les llegan quejas de agresiones y abusos de la policía pero que en realidad ellos no pueden hacer nada.

Por lo tanto recurrimos a este medio para denunciar la agresión ocurrida el día 7 de Febrero del presente año, que a nueve compañeros entre ellos dos integrantes del colectivo Tianguis Kontrakultural: el pasado miércoles 7 de febrero como a eso de las 3:30 a.m., fuimos reprimidos por un grupo de policías saliendo de un bar ubicado en el centro histórico de nuestra ciudad, íbamos un grupo de 10 jóvenes de los cuales 6 fueron agredidos física y verbalmente, entre nosotros iba una mujer, ella integrante de nuestro colectivo, fuimos encarcelados y golpeados. Todo ocurrió cuando al salir del bar uno de los compas que iba con nosotros grafiteo en un vidrio de una tienda que esta situada a unos cuantos locales del bar, ya venían dos policías en bicicleta hacia nosotros, sin que el compa se percatara, los dos policías se detuvieron y en ese mismo momento llego una patrulla en sentido contrario, los policías sometieron contra la pared al compañero y el resto empezó a hacer uso de la fuerza física agarrando a cuatro de nuestros compañeros y al resto nos pidieron que nos retiráramos y caminando hacia una de las esquinas de la calle llego otra patrulla y tres policías mas en bicicleta se dirigieron a un compa integrante del colectivo lo empezaron a golpear y mientras lo golpeaban le decían que por gritoncito del EZLN, a la chava integrante también del colectivo la jalonearon y sometieron en una de las patrullas y la empezaron a golpear pero no fui detenida por que alcanzo a huir. Una vez sometidos los 5 jóvenes que llevaban en la patrulla fuimos golpeados (¡todavía mas!) y fueron amenazados, uno de los policías le dijo q el compa del colectivo que el EZLN se la pelaba y que si en Oaxaca se la pelaron por que aquí no. Una vez en barandilla siguieron los golpes hasta que los pasaron con el medico, solo pasaron a 4 de los 5 detenidos ya que al otro lo habían golpeado mas y no quisieron hacerle el chequeo medico.
Entre las 5:00 y 5:30 de la mañana dejaron entrar a uno de los hermanos de compas detenidos a llevar cobijas, cuando salio uno de los policías represores lo siguió hasta la puerta y lo comenzó a agredir verbalmente y lo sujeto por el cuello, el papa del muchacho al ver la acción se dirigió indignado preguntando que pasaba y lo empezaron a agredir, los dos fueron encarcelados (sin cometer delito alguno, solo por llevar cobijas a sus compas y hermano) y también fueron brutalmente golpeados, al padre lo acusaron de traer un Kg., de cocaína (lo cual no era cierto), y fue trasladado a al penal en donde tuvo que pagar 3mil pesos de multa para que lo dejaran el libertad, aclarando que nunca fue presentada la supuesta droga que el señor traía y que no lo podían dejar salir así nada mas. En el transcurso para saca r a los compas de la cárcel sufrimos de prepotencia por parte de la policía y del director de la presidencia el cual nos aconsejo que dejáramos las cosas así y que no nos metiéramos en mas problemas, también nos dirigimos a derechos humanos los cuales hicieron caso omiso, solo hicimos dos demandas judiciales (los compas que estaban mas agredidos y que se les notaban los golpes), y por el resto solo podían ser denuncias(según eso que por que no se les notaban los golpes), hasta horita nos han dicho que volvamos en 10 días para ver que podían hacer.

Esta pues fue la denuncia de la agresión en contra de nuestros compas del colectivo, ya nos tenía ubicados y nos tenían amenazados desde la venida del sub. Comandante Insurgente Marcos y unos plantones que hicimos en apoyo a las comunidades de Atenco y Oaxaca.

Llamamos pues a todos los jóvenes de todos lados que han sido o son victimas de la brutalidad policíaca a que no se queden callados y que se organicen y denuncien. Aquí en cd. Guzmán ya fue asesinado un joven por la policía ¿nos vamos quedar callados para que suceda de nuevo? No podemos salir a la calle con miedo, somos jóvenes, estudiantes, trabajadores, no somos delincuentes, los verdaderos delincuentes son los gobiernos ladrones, asesinos y mentirosos de todos los partidos políticos que viven de la pobreza y opresión del pueblo, pero a esos no los detienen la policía sino que los protege, esos son los que mandan a la policía en contra de nosotros por que les molesta nuestra rebeldía, les molesta que o nos metamos en el redil del cinismo y conformismo como ellos quisieran.

¡ALTO A LA BRUTALIDAD POLICIACA!
¡POR LA DESMILITARIZACION DEL PAIS!
¡LIBERTAD Y JUSTICIA POR LOS PRESOS POLITICOS DE ATENCO!

Colectivo Tianguis Kontrakultural de Cd. Guzmán de la Otra Campaña Jalisco.
A 14 de Febrero del año 2007