CND - Invitaciones, avisos, actividades

Conferencia
En el contexto de las acciones de resistencia contra el intento de privatizar Pemex por parte del gobierno usurpador, la CND Ajusco Medio invita a la conferencia

La reforma energética: entreguista y anticonstitucional

impartida por el arquitecto Francisco Javier Carrillo Soberón el sábado 26 de abril a las 14 horas en el auditorio del deportivo Sánchez Taboada de la colonia Torres de Padierna, Tlalpan.
Responsable: Darío Carrasco Aguilar.

Invitación

Al cuarto para las doce nos llega esta invitación. Ojalá puedan asistir, va a estar buenísima, ya verán por QUIEN...

Foro Pemex: mitos y realidades
EL Club de Periodistas de México AC se complace en invitar a usted al

Foro Pemex: mitos y realidades.

Participan:

Maestro Julio Hernández López, autor de la columna Astillero del periódico La Jornada, Premio Nacional de Periodismo.

Doctor Jaime Cárdenas Gracia, académico de la UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Premio Nacional de Periodismo.

Ingeniero Felipe Ocampo Torrea, autor del libro Mitos y realidades, testimonios y propuestas.

Moderadores: Celeste Sáenz de Miera y Aguiar y Jorge Santa Cruz.
El acto se llevará a cabo el viernes 25 de abril a las 18 horas en el patio de honor del Club de Periodistas de México, AC, Filomeno Mata 8, Centro Histórico (entre las calles 5 de Mayo y Tacuba).

Círculo de Estudios


DEL BLOG "AMOR Y HUMOR"


PENDEJOS DE SANGRE AZUL

Facundo Cabral, con su inconfundible estilo y autoridad moral, nos explica las características de algunos "pendejos de sangre azul"...


“Mi abuela decía que habría que acabar con los uniformes que le dan autoridad a cualquiera...















(¿Qué es un general desnudo?)... Y tenía razón, y tenía derecho a hablar de esto, porque estuvo casada con un coronel que era un hombre muy valiente... Solamente le tenía miedo a los pendejos...

Un día le pregunté por qué y me dijo: ‘Porque son muchos...








No hay forma de cubrir semejante frente... Y por temprano que te levantes, a donde quiera que vayas, ¡ya está lleno de pendejos!...








Y son peligrosos, porque al ser mayoría eligen hasta al presidente’...








(“mayoría”, por supuesto contando el no-voto de los indiferentes y el voto dividido de los partidos de derecha y el “voto” de los partiditos a modo y el no-voto de los “rasurados del padrón” y los “votos” fantasma y truqueados a favor del candidato oficial y los “votos” del poder y del dinero... porque, en realidad, gracias a Dios, los “pendejos de sangre azul” son una minoría –Nota del Autor del artículo-)...

“Y los hay de todas las categorías. Por ejemplo, está el Pendejo Informático que es... un Pendejo Computado...


El Pendejo Burócrata que es... oficialmente pendejo...
















“El Pendejo Optimista que cree... que no es pendejo...








“El Pendejo Pesimista que cree... ¡que él es el único pendejo!...








“El Pendejo Esférico que es... pendejo por todos lados...


“El Pendejo Fosforescente... porque hasta de noche ‘se ve que por allá viene un pendejo’...








“El Pendejo de Referencia: ‘¿Dónde está Alberto (Cárdenas)’. ‘Allá, al lado del pendejo de la chaqueta gris’...


“El Pendejo Consciente... que sabe que es pendejo...








El Pendejo de Sangre Azul... que es hijo y nieto de pendejos...


“Y EL MÁS PELIGROSO DE TODOS: El Pendejo Demagogo que CREE QUE EL PUEBLO ES PENDEJO” (Facundo Cabral)















"Tonto el que cree que el pueblo es tonto" (Andrés Manuel López Obrador")...















¿Y tú? ¿De qué color tienes el alma y la sangre?...

Álvaro, Pendejo de Sangre Amarillo Sol


Si te interesan artículos como este, visita: http://conamoryconhumor.blogspot.com


DEL BLOG "RESISTENCIA ESPIRITUAL"


LA LIBERACIÓN SURGIRÁ DE LOS POBRES
(El “Nican Mopohua”)

1. Un Mensaje a través de Símbolos

El relato del Evento Guadalupe fue originalmente escrito en náhuatl. El nombre de este relato (“Nican Mopohua”) le viene de sus dos primeras palabras en náhuatl que significan “En orden y concierto” o “Aquí se narra”...

Lo sucedido en Tepeyac recogía el Proyecto Indígena de enseñanza-aprendizaje hacia una Nueva Civilización y, al mismo tiempo, formaba parte de la crítica severa que, a niveles más amplios, se empezaba a hacer al régimen colonial y a la “conquista espiritual” como una evangelización impuesta o acompañada por la espada...

Guadalupe es un Evento Náhuatl, pero más ampliamente era un Mensaje desde el indio y para el indio, encarnado en el conjunto de los valores culturales indios fundamentales...

El Nican Mopohua está escrito en el náhuatl “clásico”, lenguaje llano, directo, suave, preciso, elegante, sonoro, bello, profundo, altamente significativo y sublime. Pero es importante destacar, sobre todo, que el Nican Mopohua está escrito con lenguaje simbólico, es decir, con un lenguaje que además de la comunicación que hace mediante las palabras, tiene un sentido más allá de las palabras, más profundo, más significativo, más rico, más pleno. Si se conoce el eje simbólico náhuatl y se lee este documento a partir de los símbolos, su significado es muchísimo más vasto y sorprendente, y logra explicar, en cierta medida, por qué para el pueblo mexicano el Evento Guadalupano es tan importante y trascendente...

El símbolo, como significante, satura un significado (‘objeto’ o ‘cosa’) con una significación aún más rica que la que nos ofrece la palabra. La riqueza de esa significación está en que el símbolo acumula en sí mismo varios significados y varias significaciones. Así, por ejemplo, el símbolo “flor” (xóchitl) es un significante que al significado de ‘flor’ (como el objeto real ‘flor’) le da la significación de verdad, de belleza, de autenticidad, además del significado más general de ‘filosofía’. A esta ‘saturación’ contenida en xóchitl, añadamos que la cultura náhuatl exige en su estructura que la comunicación más profunda se haga mediante difrasismos, es decir, unión completiva de dos palabras o de dos símbolos para expresar o referirse a un tercer significado unitivo más vasto y completo... Como decía Don Ángel María Garibay, nos ponemos así ante una ‘angustia’ de significación que quiere ver las cosas desde todos los ángulos posibles...

Los símbolos no son los mismos en todas las culturas. Por ejemplo, no en todas las culturas la flor es símbolo de la verdad. Para determinar el significado y significación de un símbolo en una cultura es necesario recurrir a los mitos de esa misma cultura. Los mitos son las ‘historias’ o las ‘explicaciones’ que tiene una cultura, mediante los cuales se “clarifican” o se hacen “aceptables” las significaciones de los símbolos en los que están representados los valores, los antivalores, los problemas, las contradicciones y las soluciones fundamentales que posee esa cultura. Pero, además, otra función del mito consiste en dar a sus explicaciones y a sus símbolos un significado y un sentido permanentes, sincrónicos, que los pone en un instante en el pasado, en el presente y en el futuro. En este caso los mitos no son ‘históricos’, son más que históricos, se refieren a todos los momentos históricos y no solamente a uno solo. Así, por ejemplo, el pobre Nanahuatzin, sacrificado en el Mito del Quinto Sol, es el pobre de siempre, el que siempre es sacrificado y por cuyo esfuerzo vive el mundo de siempre, la sociedad de siempre, hasta que su sentido espiritual logre que nazca un mundo nuevo...

Esto que estamos explicando es fundamental porque el significado del simbolismo del Nican Mopohua no podrá traerse legítimamente sino de la misma mitología náhuatl... Si a un símbolo del Nican Mopohua le damos el significado o la significación de otra cultura, por ejemplo, de la hebrea, estaremos falseando y distorsionando al Nican Mopohua; es más, estaremos ofendiendo al pueblo y a la cultura náhuatl, porque de hecho ya le ha dado significado propio a sus símbolos y no tiene necesidad alguna de que se lo vengan a dar de fuera... Lo náhuatl le tiene que decir a las demás culturas lo que es lo náhuatl; a su vez la cultura náhuatl escucha lo que le dicen las demás, y cada una –por lo menos esa es la esperanza- se enriquece con lo que los sujetos de esa cultura aceptan...

Don Primo Feliciano Velázquez tradujo el relato del Nican Mopohua, en 1926, al castellano. Con ello indudablemente prestó un gran servicio al pueblo mexicano, en su mayoría ignorante ya del idioma de sus antepasados. Pero, al mismo tiempo, clausuró con ello el acceso a la riqueza encerrada en el texto original...

Por tal razón, en este trabajo iremos “leyendo” la traducción del original náhuatl, y al mismo tiempo iremos ahondando en los significados simbólicos más importantes de sus palabras o conjuntos de palabras. Así podremos constatar la enorme diferencia entre “leer” con una óptica no náhuatl (que de cualquier modo percibe hechos muy interesantes, pero los interpreta de manera muy simple y sin la riqueza que realmente contienen) y leer con una óptica náhuatl (que sorprende a quien lee así y lo hace parte de una “historia transhistórica” que lo interpela personalmente, lo ilumina, lo transforma, y lo hace tomar decisiones nuevas si esta “historia” se encuentra con alguna forma de ascendiente náhuatl en su interior)...


(Este artículo, basado en Flor y Canto del Tepeyac,
de Clodomiro L. Siller A., continuará próximamente)


Álvaro, Diácono en Resistencia


Si te interesan artículos como este, visita http://resistenciaespiritual.blogspot.com

Argentina Entra En Razón (Y los Gringos Comienzan a Hacerlo)

Despenalizan el consumo de drogas en Argentina

Internacional - Miércoles 23 de abril (10:00 hrs.)

El Financiero en línea

Buenos Aires, 23 de abril.- Un tribunal federal de Buenos Aires despenalizó el consumo individual de drogas en la capital argentina, con lo que quedarían anuladas miles de causas en trámites de personas acusadas de poseer pequeñas cantidades de marihuana, según el fallo que publica hoy la prensa de Buenos Aires.

El fallo señala que la Sala 1 de Cámara Federal de Apelaciones declaró la inconstitucionalidad de artículos de la ley que castiga a los consumidores de drogas, promulgada en 1989.

La norma cuestionada castiga a los consumidores por considerar que son la base de una cadena que termina en el narcotraficante.

Pero el tribunal dictaminó que tal presunción solo generó "una avalancha de expedientes destinados a consumidores sin lograr ascender en los eslabones de la cadena del tráfico" de drogas.

El fallo se aplicó al caso de dos jóvenes detenidos por la Policía por tenencia de cigarrillos de marihuana y pastillas de éxtasis cuando acudían a una fiesta de música electrónica en Buenos Aires, en mayo de 2007.

Aunque la cuestión debe dirimirse en la Corte Suprema de Justicia, el fallo del tribunal de Buenos Aires está en sintonía con la política del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en favor de reformar las leyes para despenalizar el consumo de drogas.

Durante la 51 Sesión Extraordinaria del Consejo Económico y Social de la ONU, celebrada el mes pasado en Viena, el ministro argentino de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, planteó el "fracaso absoluto" de la política de castigar a los consumidores de drogas.

De esta forma, y por primera vez en 30 años, Argentina abandonó su adhesión a la postura estadounidense de perseguir tanto al traficante de drogas como al consumidor. (Con información de EFE/MVC)

Los argentinos hiciero algo interesante, alternativo y valiente para enfrentar un problema que jamás será resuelto con policías y cárceles.

Decir "no" a la prohibición es defender nuestra soberanía y evitar que Estados Unidos se meta a nuestra casa a decirnos cómo debemos hacer las cosas.

Hablando de los gringos hasta ellos están promoviendo cambios a su sistema fracasado para atacar el problema del consumo de drogas:

De la Drug Policy Alliance:

La primera ley para despenalizar la mariguana en 25 años será presentada ante el Congreso. El representante Barney Frank (D-MA) y Ron Paul (R-TX) presentaron la iniciativa H.R. 5843 titulada "Ley para el Uso Personal de la Mariguana por Adultos Responsables de 2008" que despenalizará la posesión de mariguana para consumo personal.

El año pasado solamente la policía efectúo 830,000 arrestos por delitos relacionados con la mariguana en Estados Unidos. 89% de dichos arrestos fueron por la posesión y consumo personal. Los arrestados fueron separados de sus familias, catalogados como criminales y en muchos casos despedidos de sus empleos, negándoseles prestamos estudiantiles y otras ayudas del gobierno. Los arrestos le costaron a los contribuyentes miles de millones de dólares y consumió cerca de 4.5 millones de horas de los agentes judiciales (esto equivale a quitar 112,500 policías de las calles).

La ley H.R. 5843 permitiría, bajo una ley federal, que los adultos puedan poseer hasta 100 gramos de mariguana para su consumo personal.

Fuente: Bill Piper, Director of National Affairs


¿Y qué hacemos aquí en México? Sacudir el avispero del narcotráfico sin proponer soluciones creativas y verdaderamente efectivas.

---------------

Noticias anteriores

RESPUESTA AL SPOT FASCISTA CORREGIDO (04.22.08)
VARIAS NOTAS / ENCUESTAS (04.21.08)
RESPUESTA AL SPOT FASCISTA (04.21.08)
ATENCIÓN HERMOSILLO / SEGUIMIENTO LOCUTORAS ASESINADAS (04.19.08)
PARA LOS MEDIOS: FILIBUSTERING (O LOS GRINGOS TAMBIÉN TOMAN TRIBUNAS) (04.16.08)
URIBE: ESTUDIANTES MEXICANOS MUERTOS ERAN TERRORISTAS (04.16.08)
Y SIN EMBARGO SE MUEVE - EPISODIO 62 - ABRIL 13 2008 (04.16.08)
BOOMERANG No.2 (04.15.08)
DISCURSO DE AMLO EN EL ZÓCALO (04.13.08)
CAMBIOS A LOS AVISOS DEL SENDERO POR CELULAR (01.02.08)
PROBLEMAS
CON TWITTER (12.26.07)
(ACTUALIZADO) ¡RECIBE GRATIS LAS NOTICIAS DEL SENDERO DEL PEJE EN TU CELULAR! (12.17.07)
EL SUEÑO DE MI PAIS. CRONICAS DE LA RESISTENCIA CIVIL PACIFICA (11.15.07)


Visita:
http://ysinembargo-semueve.blogspot.com/
Contacto:
redciudadanahermosillo@gmail.com