Odio e intolerancia panista
17 de Febrero, 2010 - 09:35
Cinco gobernadores blanquiazules de Jalisco, Sonora, Guanajuato, Tlaxcala y Morelos acaban de interponer controversias constitucionales contra la reforma al Código Civil que impulsó el gobierno de la Ciudad de México para permitir el matrimonio y la adopción de niños entre personas del mismo sexo.
Los gobernantes dejaron en evidencia su filosofía ultraderechista al argumentar que las reformas en el Distrito Federal tendrían consecuencias jurídicas en sus entidades federativas porque tendrían que reconocer a los homosexuales casados, lo que se opondría a las leyes locales que establecen que el matrimonio es entre un hombre y una mujer.
Ante una legislación que concede derechos a una minoría históricamente estigmatizada y reprimida por la sociedad, los panistas buscan perpetuar la discriminación de un sector de la población que, bajo el imperio de la Constitución, debería disfrutar igualdad de derechos.
Los cinco gobernadores alegaron que el reconocimiento de los matrimonios gay “resulta totalmente contrario al interés superior de las niñas y de los niños”, pero no justificaron las bases de esta afirmación. El interés superior de los niños es que puedan vivir en hogares cariñosos y protectores, sin importar si está integrado por un padre y una madre, dos padres, dos madres o sólo una madre o un padre. A pesar del alto número de niños en la calle, de tantos hogares heterosexuales que maltratan y abusan de sus hijos, se cierran las puertas a las parejas que buscan dar a amor y educación a los niños abandonados. Según cifras de UNICEF, el 61.2% de los niños y las niñas de este país viven en la pobreza, mientras que 27.4% se encuentran en pobreza alimentaria.
Una de las justificaciones más ridículas vino del gobierno de Sonora. Carlos Espinoza Guerrero, asesor jurídico de la administración de Guillermo Padrés Elías (quien sigue las huellas de su antecesor, el misógino Eduardo Bours Castelo, quien promovió la reforma que protege la vida desde la concepción), reconoció que la controversia constitucional respeta la unión entre homosexuales pero que se opone a la adopción. ¿Entonces por qué no reforman sus leyes para permitir los matrimonios gays? Son hipócritas, porque dicen defender a los niños, pero castigan a las mujeres que abortan y apoyan una sangrienta guerra contra el narco que ha mandado a la tumba a 17 mil personas.
Otro razonamiento increíblemente estúpido, porque demuestra el desconocimiento de la ley, fue el del secretario de Gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, quien dijo que la decisión no “es una cuestión de fe, sino de derecho” (El Informador, 15.02.10) porque la Constitución reconoce únicamente el matrimonio entre hombres y mujeres. Igual que Felipe Calderón, parece que el señor Guzmán no ha leído nuestra Carta Magna.
¿No es cuestión de fe? ¿Entonces porque la iniciativa proviene sólo de los gobernadores del PAN?
El miedo y la ignorancia nublan los actos de estos cinco gobernadores. Bien harían en platicar con sus amigos y familiares homosexuales y preguntarles qué opinan sobre su determinación de imponer una visión religiosa y un modelo familiar hegemónico. El Yunque prepara una ofensiva más contra el Estado laico. Ahora, más que nunca, debemos pugnar por la creación de nuevos derechos y no la eliminación de los pocos que se nos conceden.


Se movilizan mujeres progresistas de Sonora a favor del derecho a decidir
Encuesta revela cambio en las percepciones de los ciudadanos en torno al aborto, pero siguen predominando algunas concepciones negativas de la mujer y su cuerpo
Piden juicio político contra Ombudsman estatal
Se amparan mujeres contra “ley antiaborto”
Panistas regalan sandías y se fusilan ideas de AMLO
Por Erich Moncada SDP Noticias
Hermosillo, Sonora, 28 de mayo.- Al abrir las páginas de los principales diarios, sintonizar las estaciones comerciales y observar los programas noticiosos de las televisoras, se puede concluir que en el estado de Sonora el conservadurismo es ley.Los legisladores locales han aprobado varias disposiciones oscurantistas, como la ley que obliga a la Secretaría de Educación a aplicar pruebas antidoping a los estudiantes menores de edad; o la reforma al artículo primero de la Constitución que supuestamente protege la vida desde la concepción pero viola los derechos más fundamentales de las mujeres.
Se trata de medidas paternalistas y antidemocráticas, desprovistas de un debate público serio donde participen todas las expresiones de la ciudadanía.
La encuesta arroja datos alentadores sobre el cambio de ciertas visiones tradicionalistas de la mujer y el sexo. Por ejemplo, cuando se trata de la interrupción del embarazo por causas ajenas a la voluntad de la madres, 72% se mostró algo o muy de acuerdo con la interrupción cuando corre peligro la mujer; 68% dijo estar algo o muy de acuerdo en el aborto cuando se presentan malformaciones graves o el producto tiene VIH/SIDA; mientras que el 66% se inclina por permitir el aborto cuando el embarazo es originado por una violación y el 62% cuando se pone en riesgo la salud de la mujer. Similarmente se encontraron posturas significativas que favorecen el uso de métodos anticonceptivos, la investigación en células embrionarias y la fecundación in Vitro.
Además los encuestados ven con buenos ojos que el personal del sector salud se capacite para practicar abortos de forma segura (81%); que los centros de atención hospitalaria otorguen anticonceptivos gratuitos (94%); y que los menores entre los 12 y 18 años puedan acceder a estos métodos. Una marcada mayoría se inclinó porque se impartan clases de educación sexual en las primarias (71%), secundarias (87%) y preparatorias (91%).
Pero la información revela que el pensamiento derechista sigue arraigado en una buena porción de la sociedad. La desinformación es la constante en un gran número de ciudadanos que reportaron no conocer la reforma que tutela la vida desde la fecundación: sólo dos de cada diez dijeron conocerla, mientras que una cuarta parte ignoraba si la legislación perjudica o favorece a las mujeres.
El documento de GIRE observa que “el disenso es mayor a medida que el aborto se da por decisión de la mujer, es decir, la población sonorense desaprueba y penaliza el aborto cuando la mujer hace uso de sus facultades para decidir y controlar su proyecto de vida”. En correspondencia con esta premisa, únicamente el 40% contestaron que son ellas quienes deben decidir la interrupción o no de su embarazo. La píldora de emergencia o del “día siguiente” es una incógnita para 81% de los entrevistados, y el machismo enseña su feo rostro con un 50% de personas que opinan que las mujeres son responsables de usar anticonceptivos. Finalmente 86% de los encuestados se identifica con la religión católica, aunque sólo el 63% son practicantes.
Solicitan juicio político al ombudsman estatal
Cimac Noticias informó (27.05.2009) que grupos feministas de Ciudad Obregón y Hermosillo exigieron juicio político en contra de Jorge Sáenz Félix, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. La solicitud fue hecha durante la jornada "Las mujeres deciden ¿La Constitución Garantiza?", en conmemoración del 28 de mayo, Día Internacional por la salud de las mujeres.
Las asociaciones reclaman que el ombudsman violó múltiples ordenamientos jurídicos al negarse a ejercitar acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma que tutela la vida desde la concepción. No es para menos: el defensor ha confesado públicamente su postura en contra de la interrupción legal del embarazo, anteponiendo criterios religiosos sobre su obligación de proteger la integridad de las mujeres sonorenses.
La justicia podría no estar del lado de las inconformes, siendo que los congresistas aprobaron la tristemente célebre ley antiaborto, razón por la cual las posibilidades de destituir al defensor del pueblo son francamente mínimas.
Sáenz Féliz, de forma irregular, ha excedido su primer período (de dos cuatrienios permitidos) al frente de la Comisión, gracias a la inacción de los diputados locales que debieron ratificarlo o nombrar a un sucesor a finales de 2008.
Por fortuna, no todas los escenarios son pesimitas. En Baja California, el Procurador de Derechos Humanos, Francisco Sánchez Corona, interpuso en enero la controversia constitucional en contra de una ley similar aprobada en su estado.
¡Mujeres, al amparo!
72 mujeres de Sonora han solicitado el amparo de la justicia federal en contra de la reforma local antiaborto. Su objetivo es demostrar ante los tribunales la inconstitucionalidad de la norma ya que viola un amplio abanico de garantías fundamentales. Con la presentación de estos recursos se espera que la SCJN atraiga los casos y resuelva en definitiva, aunque el fallo no tendría efectos generales para quienes no solicitaron el amparo. Esta acción se suma a la interpuesta por otras 67 mujeres en el estado de Colima.
A quicky fear and loathing electoral
La “acción responsable” del PAN es regalar sandías (sí, sandías) a los votantes
Hace un par de días, Jorge Taddei Bringas, candidato del PT a diputado federal por el Distrito 03 de Hermosillo, se encontró en campaña en la colonia Insurgentes con su rival, el candidato de Acción Nacional al mismo distrito, Edmundo García Pavlovich.
Taddei se encontraba reunido en la casa de un grupo de ciudadanos cuando se aproximaron dos batangas de García; una llevaba una ruidosa tecnobanda y otra iba cargada de sandías. El candidato panista estaba regalando la fruta –de no muy buena calidad, según la crónica – a la ciudadanía a cambio de su voto.
Dudo que el aspirante del PAN acepte el debate con el candidato obradorista. No creo que se arriesgue a comportarse como una persona seria se siente a discutir porque seguramente perdería contra Taddei. Por eso tengo la corazonada de que García optará por la segura: seguir en su papel de aspirante a verdulero.
Me parece de muy mal gusto que teniendo tantos recursos a su alcance los panistas no hayan optado por regalar despensas o, en el peor de los casos, un costal con frutas variadas. ¡Además de corruptos, tacaños!
Panistas se fusilan el “Metrobus”
El martes, Javier Gándara Magaña, candidato del PAN a la presidencia municipal de Hermosillo, tuvo la brillante ocurrencia de lanzar el proyecto “Metrovía”, que recorrerá la ciudad desde Pueblitos hasta el Parque Industrial. Qué poca originalidad del panismo. No sólo piratean la propuesta original del Peje cuando fue jefe de gobierno, sino que tuvieron el descaro de copiarle la propuesta a Jorge Taddei, quien en 2006 compitió por la alcaldía de la capital bajo el mismo concepto. Si de plagiar se trata, no estaría nada mal que disminuyan y congelen la tarifa del transporte público; una de las más caras del país.


Sonora: Fundamentalismo Religioso
Buscan proteger derecho a la vida
Virginia de Viana
vdeviana@elimparcial.com
HERMOSILLO, Sonora(PH)
Sonora protegerá el derecho a la vida desde la concepción hasta su muerte natural a través de una iniciativa de ley, lo cual contraviene las propuestas a nivel nacional que impulsan la legalización del aborto.
La diputada panista Irma Romo Salazar explicó que la idea surgió tras dos reuniones con las organizaciones civiles Provida, Red Familia y otras, las cuales deseaban que entrara una iniciativa por parte de la ciudadanía.
La propuesta pretende reformar el Artículo 1 de la Constitución local.
“Se analizó la situación de que era más viable que saliera (la iniciativa) a través de los grupos parlamentarios PRI y PAN para que fuera en menos tiempo”, externó.
La propuesta considera como causales aceptadas cuando haya una razón terapéutica, éste en peligro la vida de la madre, o por violación.
La iniciativa será presentada hoy al Pleno del Congreso del Estado y se espera sea aceptada por mayoría calificada.
La diputada del PRD, Petra Santos, solicitó que el tema sea discutido, lo cual fue rechazado por el PRI y PAN.
Nuestros supuestos "representantes populares" están apoyando posturas religiosas fundamentalistas sin bases científicas.Además de prohibir legalmente que las mujeres puedan decidir sobre su propio cuerpo, lo cual es un atentado artero en contra de las garantías fundamentales, lo único que lograrán con esta supuesta "defensa de la vida" es aumentar el número de abortos clandestinos, el incremento de embarazos no deseados y que las mujeres con recursos económicos vayan a practicarse abortos (caros pero seguros) a Arizona, donde es legal desde hace muchas décadas, o a la Ciudad de México, donde con mucho sentido común fue despenalizado y permitido por la ley.
Independientemente de estas consideraciones, creo que la iniciativa de ley para prohibir el aborto es profundamente antidemocrática. ¿En qué momento se consultó a los sectores que apoyamos la despenalización del aborto? ¿Por qué no se anunció la votación de esta propuesta con más días de anticipación? ¿Por qué hacerlo en lo oscurito? Las consecuencias y los alcances de esta posible reforma hacen vital su discusión entre todos los actores, tanto a favor como en contra del proyecto.
Sonora, en vez de convertirse en un estado progresista, se convierte gradualmente en un estado confesional y prehistórico donde el machismo, los prejuicios y la ignorancia prevalecen sobre la autonomía, la libertad y el conocimiento.

