Apuestas, el poder del dinero

jenaro villamil

México, D.F., 23 de enero (apro).- Después de dos años de dilaciones, la Suprema Corte de Justicia resolvió en favor de los grandes y poderosos consorcios que detentan el negocio de los centros de apuestas. En retruécanos jurídicos francamente lamentables, los ministros determinaron que el reglamento expedido por el Poder Ejecutivo en septiembre de 2004 no viola la Constitución y, por tanto, la proliferación de los bingos, yaks, play city, caliente, mío, e-motion, es preferible a que los mexicanos realicen apuestas por internet “sin ningún control de la autoridad”.

La impresión más negativa es que los ministros se doblegaron ante el poder del dinero que representa esta industria. Y, por si fuera poco, con esta resolución dejan entrever que el litigio por la anticonstitucionalidad de la “Ley Televisa” será favorable para el consorcio mediático que no ha perdido una sola batalla en territorio nacional.

La suma de prebendas y concesiones para Televisa es impresionante: el gobierno de Fox le condonó una deuda fiscal millonaria en 2001; eliminó el impuesto del 12.5 por ciento; les refrendó sus concesiones hasta el 2021; le entregó permisos para abrir 130 centros de apuestas remotas y salas de números; concentró el 70 por ciento de los gastos en comunicación social del gobierno y de los partidos en el 2006 y, como cereza del pastel, se abre la posibilidad de que se quede con el espectro sobrante en el proceso de transición digital que representará un regalo no menor a los mil millones de dólares.

Por si fuera poco, ha logrado frenar la posibilidad de crear una tercera cadena televisiva que compita con Televisa y TV Azteca.

En el caso de los juegos y sorteos, Televisa no está sola. Junto con el consorcio mediático están los intereses de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), de Alejandro Soberón; los de la familia Hank Rhon; los de la familia de Ramón Aguirre; los de Carlos Abraham Mafud, poderoso empresario del sureste; de Olegario Vázquez Raña; de Raúl Quintana Fernández, expresidente del Club América; y, por si fuera poco, de decenas de políticos y camarillas del PRI y del PAN que ahora se pelearán no sólo por los votos y los cargos, sino por el naipe, los gallos, los galgódromos y las máquinas tragamonedas.

De acuerdo con la correduría Merrill Lynch el negocio de las apuestas puede alcanzar un valor equivalente al 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto y tan sólo en el caso de Televisa en 2007 el valor de sus 130 centros de apuestas, de las cuales planean abrir 10, puede ubicarse en los 2 mil 300 millones de dólares.

“Esperamos que Televisa abra siete salones de bingo en 2007 (con un promedio de 200 máquinas por establecimiento) y al usar su poder en el mercado publicitario alcance 25 por ciento del mercado de lotería en el primer año de operación”, explicó la correduría.

Esto es tan sólo una muestra del valor que representan los centros de apuestas. El olor del dinero, como todo lo relacionado al juego, impregna la resolución de los ministros de la Suprema Corte. Y como en todos los casinos y bingos, la casa nunca pierde.

En toda la argumentación, la que estuvo al margen fue la propia sociedad. ¿En algún momento se preguntaron los ministros si las consecuencias del juego intensivo beneficiarán en algo a la sociedad mexicana?

Email: jenarovi@yahoo.com.mx

De PROCESO

No más repeticiones, excesos y simulaciones...

Sam García, Revoluciones

Los últimos días he comentado las problemáticas que nos atañen a los mexicanos, he platicado con personas mayores, con profesores, estudiosos y religiosos. Relaciono mucho los comentarios vertidos con todo aquello que he venido escuchando desde las mismas convocatorias en la campaña presidencial del 2006. La diferencia de aquellos comentarios llenos de esperanza y respaldados en la multitud a los del día de hoy, es que la esperanza nos la arrebataron en el sentido de no confiar más en las instituciones secuestradas.

Los mexicanos esperanzados en la vía electoral, constitucional, fuimos pisoteados, avergonzados y despojados ilegalmente. Y bueno hubiera sido que el usurpador hubiera empezado con cumplir sus promesas de campaña a sus no más de 10 millones de votantes en todo el país (se de buena fuente y no miento que Roberto Madrazo quedo en segundo lugar muy por arriba de Calderón, y ambos muy, pero muy debajo de López Obrador). Pero todo es lo contrario, fecal no cumple y perjudica a los que en él creyeron, por si fuera poco. En mi caso al votar por AMLO y ser considerado a la fecha un loco, un renegado, suspiro de alivio, porque por lo menos el usurpador a mi no me manipulo, ni me engaño, ni me idiotizo (cabe decirlo así), como lo hizo con otros. Y no me da alegría, no es mofarme, al contrario me alarma todo esto.

Lo que por lógica debió haber sucedido resulta aconteció muy diferente. Un IFE en el cual sí teníamos confianza fue el primero en prestarse a la imposición, que decir del TRIFE que estúpidamente (al decidir bajo mucha presión) no optó por hacer el conteo del voto por voto que durante tantos días se exigió por la mayoría de mexicanos. Los expertos aún fuera de nuestra patria han expresado que “el fraude más cínico en la historia de México, derivará tarde o temprano en un estallido social”. Ruego a Dios no haya más derramamiento de sangre inocente.

No redacto esto para fintear o espantar a la gente, sin embargo, creo que tenemos la suficiente capacidad mental para pensar que mientras sigan operando estos políticos de la clase corrupta en el partido del color que usted quiera y tengan secuestrado al Estado, no podremos volver a sufragar a favor de alguien que se haga llamar representante del pueblo. Tenemos que sacudir la casa en todos los rincones y darle un nuevo rumbo a este México que es golpeado más y más por los adversarios en cada segundo que avanza. Lo que vivimos son repeticiones de abusos cometidos en otras épocas, ya en más de un artículo he citado que desde la invasión de los españoles a nuestra cultura se le condicionó a ser agachada, a aceptar las humillaciones, pero eso no va más.

El modelo alterno de mexicano elaborado por los adversarios y que en la misma Independencia se tradujo en carencia de identidad es lo que no debemos dejar se repita. Ese modelo derivó en la perdida de más de la mitad de nuestro territorio nacional, porque en tiempos de Independencia no había identidad de México como ahora la tenemos. No había unidad y control del pueblo de su destino y aunque hoy los adversarios confían que todo sigue igual vemos que las cosas ya han cambiado. Aún la misma Revolución Mexicana no incluyó un cambio entero y prueba de ello son los vacíos que aún habitan en la Constitución de 1917 y sobre los cuales debemos trabajar para crear una nueva carta magna y a un nuevo constituyente. Si yo adoptara la posición de decir: pues vamos a confiar otro tanto en el FAP, en los políticos que integran los partidos que representan a ese frente; les estaría diciendo “vamos a repetir la historia, vamos a continuar nuestra desgracia”.

Ya no necesitamos eso, los excesos son tales que no hay transparencia en nada, pocos se atreven a rendirle cuentas al pueblo y a ver por él. Por ello le tomo la palabra al presidente legítimo López Obrador que desde su campaña bien citó: no es cosa de llegar a la presidencia y decir quítate que hay te voy, no, se trata de transformar nuestra manera de vivir, de comportarnos hacia los demás... se trata de cambiar México. Es donde para mi tiene lugar la voz de la gente: “ya estamos hartos, ya nos cansamos, este pinche gobierno nos sigue jodiendo (en ese entonces, en julio, aún Fox de presidente pero sabemos que el dominio no es la presidencia), nos siguen robando, creen que somos su burla, etc.”

Lo decía al comienzo de este texto, comentarios así siguen y seguirán repitiéndose mientras el gobierno de unos cuantos no sea derrocado. Aquí hay una diferencia notable, antes (asomarse de favor al año 1988) se decía “pues nos esperamos otros 6 años”, hoy ya no porque sería igual un exceso, una incongruencia decir “pues esperamos al 2012” (cuando ni siquiera sabremos si llegaremos al 2008, de menos). Sería un exceso de confianza, carencia de determinación para luchar de frente y con la cabeza mirando hacia arriba. El cambio urge porque cada minuto que el pelele está usurpando el poder es algo nocivo para la salud física, mental, espiritual y todas las que podamos citar.

Nos hicieron fraude (una cosa) y nos impusieron al pelele (otra cosa), porque en parte así lo consentimos. El pueblo que quiera ser libre lo será ¿qué esperamos?, ¿más aumentos?, ¿más represión, militarización y persecuciones?, ¿más mujeres muertas y humilladas?, ¿más novelas y programación televisiva que opere en pro de la desintegración familiar?, ¿qué crezca más el narco, la violencia, la pobreza y ni a la esquina de su casa pueda salir la gente? La respuesta a estas cuestiones también dan voz a lo que el pueblo ha venido expresando desde hace rato: ¡ya basta!

Notas van, notas vienen, pero lo tejido por los adversarios -decíamos que históricamente en nada nos ha ayudado- es meramente simulación. Ponen un Poder Judicial a modo, un Ejecutivo a modo, un Legislativo en su mayoría copado por los ladrones, también a modo ¿qué entonces todo el resto de la población somos robots?, ¿qué no incomoda que nos estén anunciando una invasión en los alimentos por parte de los Estados Unidos? Para mi tiene igual de gravedad la invasión a Irak que la invasión bien maquillada del vecino incomodo a nuestro territorio... pero a Dios gracias ya cometieron el error de ir sobre del maíz el cual atinadamente la gente ha respondido EL MAÍZ ES MI RAÍZ. ¡Que se vea gente a defender nuestras raíces!

Ya no es posible repetir los mismos vicios de otras épocas, ni concentrar el poder y decisiones en un personaje, grupo o ideología en concreto. Aquí primeramente se trata de que nos miremos al espejo y nos demos cuenta que no hemos comido y vestido dignamente, y antes de ello inclusive no hemos tenido la libertad de desenvolvernos en nuestra tierra como seres humanos. Usando la razón entendemos que como tales necesitamos vivir dignamente (vestido, educación , alimentos, salarios, seguro social, vivienda, etc.) y también tener bienestar espiritual. Si no partimos de lo anterior, la lucha será víctima de si misma, si vamos en pro de nuestra existencia tendremos el cambio antes incluso de lo pensado.

Por todos lados hay trabajo, no dude en que hacer o como hacerlo cuando su primer tarea es en casa, empiece por allí, fortalezca la unidad familiar y como hoy (en entrevista en Radio UNAM) Obrador decía, “tenemos tarea con las personas que han sido defraudadas por el voto que dieron al espurio y ahora los ha perjudicado”. Y apelo al uso de las armas, no físicas sino de la conciencia, el convencimiento, el expresar la verdad y ser ejemplares en lo que hacemos.

Vamos a sacudirnos de todo pensamiento opuesto a nuestro progreso, la lucha repito, no es solo mandar al carajo al adversario sino YO MISMO HACER LOS AJUSTES DEBIDOS PARA GESTAR ALGO. Sea religión, mito, leyenda, tradiciones, costumbres, lo que sea pero que dañe nuestro bienestar hay que hacerlo a un lado. Nuestro pensamiento debe llevarnos a actuar para resolver todas esas quejas que la gente ha expresado, no de hoy, sino incluso de generación en generación y que por falta de compromiso hemos seguido heredando.

¡Llegó la hora de luchar y luchar en serio, se puede sin violencia física pero se requiere eficacia, eficiencia y organización!

¡Es un honor ser mexicano! ¡Es un honor al mundo dar lección de dignidad!

Comentarios: revolucionesmx@gmail.com

CACEROLAZO


A los integrantes de los comités ciudadanos

A los delegados de la CND

A las mujeres y hombres libres

Por este medio se les convoca para que el día miércoles a las 5:45pm se presenten en las Avenidas México y París, Col. El Carmen, Del. Coyoacán, para efecto de llevar a cabo el cacerolazo en repudio al alza del precio de la tortilla y la importación de maíz transgénico.

Atentamente,

Mesa Politica : Los hombres de negro

Video streaming formato .rm, once tv


Primer Plano
Consulte : [ Bloque 1 ] [ Bloque 2 ] [ Bloque 3 ]
[ Archivo comprimido de todo el programa ... ]
La extradición de narcos, El aumento de la tortilla, Militancia Política, descomposición de los partidos

  • Francisco Paoli Bolio
  • Sergio Aguayo Quezada
  • Lorenzo Meyer Cossio
  • José Antonio Crespo Mendoza


Kikka

López Obrador confía que su movimiento logrará transformar el país

México, D.F.- El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador negó cualquier posibilidad de que desaparezca su movimiento, pues a su parecer tras la elección del 2 de julio se dio una revolución de conciencia que transformará al país.

En entrevista radiofónica señaló que su autodenominado “gobierno legítimo” es una necesidad, un escudo protector de la mayoría del pueblo, porque el gobierno federal no protege los intereses de los pobres.

Aseguró que con su movimiento se logrará la transformación del país y los cambios en política económica y en la forma de hacer política, pues a su ver se ha demostrado que el modelo económico actual no genera crecimiento ni empleos.

López consideró que las decisiones del gobierno de extraditar a 15 delincuentes a Estados Unidos y de bajar los salarios de altos funcionarios son una “cortina de humo”, ante la carestía y el alza de los precios de artículos de primera necesidad.

Por ello el ex candidato presidencial convocó a la población a participar el 31 de enero en la marcha que partirá del Angel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino, con el fin de “defender la economía popular”.

Durante la entrevista en Radio UNAM también anunció que en 2009 propondrá la realización de un referéndum en el que se compare al gobierno federal con el que el propio Andrés Manuel López dice encabezar.


Nota del Mierdeño

La violencia invisible

sara lovera lópez

Mientras el despliegue de policías y militares se extiende por todo el país, en un simulacro que alarma y que nos está llevando a una situación extraordinaria y poco clara, la violencia contra las mujeres es incontenible.

Ésta es invisible para el grupo que administra el gobierno de México. Los recursos invertidos para invadir de militares creció en 30 por ciento, mientras disminuyen los recursos para atender la violencia de pareja y la que cobra la vida de las mujeres en todos los espacios de México.

Ayer leí alarmada que, durante 2006, fueron asesinadas en el estado de Guanajuato 24 mujeres, según informó a un diario local la Procuraduría de Justicia de esa entidad. Relata el periódico que María Clara Zavala, de 40 años, apareció muerta de un tiro en la cabeza. Fue identificada como trabajadora de una empresa maquiladora de productos textiles, y su asesinato se consideró como el primero del año ligado al feminicidio.

Paralelamente, la Comisión Independiente de los Derechos Humanos del estado de Morelos denunció a otro diario local que, durante 2007, ya han sido perpetrados 4 homicidios contra las mujeres. Dos de éstos de niñas, con mutilaciones y signos de abuso sexual. La comisión asegura que, mientras esto sucede, entre las autoridades del gobierno se sigue escamoteando el reconocimiento del problema de la violencia contra las mujeres.

La investigación es lenta y se pretende afirmar que los dos cuerpos aparecidos en la carretera son de otra entidad. Por eso no actúa la Fiscalía Especial del estado. Y nadie protesta.

Parece que ningún dato, estadística, influye en la sensibilidad de quienes administran las dependencias gubernamentales vigentes. Dedicado el grupo gobernante a la publicidad y a la afirmación de que en México ya hay seguridad, olvidan los verdaderos problemas que, en este caso, cobran día a día la vida de las mexicanas.

A pesar de que el Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida sin Violencia, hace 32 días, y que debiera promulgarse en los 10 siguientes, el señor Felipe Calderón, quien ostenta el cargo de presidente de la República, no ha tenido tiempo de firmarla.

De hecho está violentando la ley y faltando a su responsabilidad.

Es decir, no existe la voluntad política para frenar la violencia contra las mujeres. No es importante para esta administración bajo sospecha lo que sucede, más allá de cualquier información casuística, sino que el homicidio contra las mujeres es un hecho demostrado en una investigación empírica, profesional y publicada por la Cámara de Diputados.

No es suficiente que el partido político que respalda al grupo en el poder haya realizado las encuestas, donde se demuestra el tamaño del problema. Al contrario, le da todo el respaldo a la impunidad.

Mientras aumenta el salario a los militares, recorta los fondos para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres, tanto en el presupuesto federal como en los presupuestos estatales.

De visita en Colima, se ha podido comprobar que el Congreso estatal recortó en 50 por ciento los recursos del CAM, el centro emblemático de apoyo a las mujeres violentadas que, en 1983, dio el banderazo de salida a la atención y prevención de la violencia contra las mujeres.

En este caso, es obvio que los congresistas locales, de todos los partidos políticos, futuros gobernantes, exgobernantes y políticos en general, también son omisos e insensibles.

Los niveles de impunidad se extienden a miles de casos. La camarilla gobernante sigue negando la violación a los derechos humanos de las mujeres ultrajadas en su detención en Atenco, hace casi un año; desconoce las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de 3 indias tzeltales violadas por militares en 1994 en Altamirano, Chiapas; no ha esclarecido la violación de dos campesinas de Barranca de Bejuco, en Guerrero, y ahora encubre la violación de 13 mujeres en Castaños, Coahuila, puesto que las abogadas que presentaron la denuncia están amenazadas.

De todo eso, el señor Felipe Calderón no se entera: los policías siguen libres, los militares no han sido apresados y en Coahuila sólo algunos responsables, no todos, ni los principales, han sido puestos en prisión.

En fin, que estos problemas no son del interés de la administración, instalada sospechosamente.