Mostrando las entradas con la etiqueta appo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta appo. Mostrar todas las entradas

VENCIDA LA MUERTE, EMETERIO LLAMA A APOYAR LA LUCHA

http://www.asambleapopulardeoaxaca.com/appo/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1



 Abundio Núñez/ e-consulta

Aún enfermo, convaleciente de las lesiones y sus secuelas que le dejó la golpiza propinada por policías estatales y municipales el 16 de julio de 2007, Emeterio Marino Cruz llama a apoyar la lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Entrevistado por e-consulta en su casa del Fraccionamiento Rancho Aguayo, uno de los mártires del movimiento magisterial-popular gestado en el 2006 no puede más y estalla en llanto cuando se le pregunta sobre sus golpeadores, los que lo dejaron en estado de coma y luego en silla de ruedas durante los últimos nueve meses.

La crisis nerviosa es atendida de inmediato por su esposa y sus dos hijas. Sólo así recobra la tranquilidad para continuar su vida.

Arrastrando el pie derecho, que tiene insensible al igual que el brazo y la mano del mismo lado, refiere su recuperación física, lenta, dolorosa, agónica, debido a la lesión en el encéfalo que los especialistas denominan "Síndrome de Weber".

Una sombra se le dibuja como laguna sobre la piel morena, entre los huesos y el cabello abundantemente negro y cano de la sien derecha.

Habla con dificultad, inentendible, balbucea las palabras, pero está de pié, vivo, aunque las secuelas depresivas y sicológicas son más graves. No puede ver a una persona con uniforme que se parezca al de los policías porque entra en crisis.

Una vez consciente, agradece el apoyo del pintor Francisco Toledo, quien le ha pagado el transporte y la atención en el hospital "Ángeles" de la Ciudad de México para recuperarse de la afectación a sus manifestaciones motoras y sensitivas que aún lo mantienen con parálisis facial.
Cruz es el único apellido paterno que lleva desde la pila bautismal. Emeterio Marino son sus nombres, cual sino de guerra.

Refiere que apenas el 2 de marzo pasado sus compañeros de lucha, la mayoría ganados en la desgracia, le celebraron su cumpleaños número 44.

También recuerda su nacimiento en un pueblo de la Sierra Sur, al igual que los más de tres años que trabajó como profesor de educación primaria, aunque luego lo cambió para ser maestro en plomería.

Refiere el encuentro con su esposa, la hoy profesora de educación preescolar adscrita a la Sección 22 del SNTE, Hilaria Franco Barroso, originaria de Pinotepa Nacional, quien ha sido el "motor" de sus conciencias.

Dice que esa mañana del 16 de julio de 2007 acudió a la marcha de la APPO y la Sección 22 para encontrarse con su esposa e hijos y subir al cerro de El Fortín a presenciar la "Guelaguetza popular", luego de realizar un trabajo de plomería. Por eso en su mochila llevaba una cuchara y un martillo, que al final fue utilizado por los policías para golpearlo.

Vuelto a la vida, vencida la muerte, acompañado de su esposa y sus cuatro hijos e hijas, Emeterio Marino tiene el rostro y el cuerpo desfigurados, secuelas de la tortura infringida, pero cocidos por la cirugía.

Platica y cuenta su vida, pero estalla cuando se le pregunta de sus verdugos y de los golpes a los que fue sometido hasta dejarlo inconsciente. La historia la completan sus hijas.

"El Gobierno del Estado nos engañó"

Karen y Keherly Cruz Franco, sus hijas, denunciaron que el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz no ha cumplido con lo que se comprometió desde el 2007 ante Florentín Meléndez, el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Y es que la administración estatal prometió que en los diez días siguientes serían encontrados y castigados los autores materiales e intelectuales de la golpiza a Emeterio Marino, pero a la fecha no ha sucedido, afirmaron.

"El gobierno de Ulises Ruiz engañó a la familia Cruz-Franco", puntualizan Karen y Keherly y sostienen que los cinco policías presos en el penal de Tanivet, Tlacolula, son "chivos expiatorios".

Sólo reconocen a dos de ellos como los que participación en la detención de su padre el día que la APPO-Sección 22 del SNTE protestó y se enfrentó a la policía estatal y municipal en las inmediaciones del Cerro de El Fortín.

Refieren que un Agente del Ministerio Público y un perito médico enviados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) comprobaron que, por el momento, es imposible sacarle una declaración a Emeterio Marino sobre la tortura que sufrió sin que se ponga en riesgo su salud.

Por eso sostienen que haberlo llevado al careo con sus presuntos golpeadores "hubiera sido una tortura más para nuestro padre".

Sin embargo, por ese desacato la PGJE lo multó con 15 dias de salario mínimo, que representan unos 750 pesos, pero que no tiene para pagarlos.

Karen, estudiante de la carrera de Medicina en la UABJO, y Keherly, aún en el bachillerato del Cobao, sólo reconocen el trabajo profesional de la doctora Ana Julia Rodríguez Payán, del Hospital de Especialidades, quien operó y salvó a su padre, aunque lamentan que les hayan suspendido el servicio de ambulancia para trasladar a emeterio ante el médico.

Indican que la Secretaría de Salud les proporciona algunos medicamentos, pero otros que son caros o no hay en existencia tienen que comprarlos ellos.

Admiten también que el Gobierno del Estado les proporciona una ayuda alimenticia de 200 pesos diarios, por lo que cada mes les entregan unos seis mil pesos, que sin embargo son insuficientes para comprar lo que necesita Emeterio.

Así, a punto de cumplirse un año de la golpiza a Emeterio Marino y la represión gubernamental contra la APPO-Sección 22 del SNTE, Karen y Keherly, al igual que su madre Hilaria, siguen pidiendo justicia.

Afirman que "la familia de Emeterio no ha negociado, ni va a negociar", y acusan directamente al gobernador Ulises Ruiz de ser el autor intelectual de la agresión a su padre, "porque él manda a los policías y, como tal, exigen sea castigado"


Para Recordar:
Hace tiempo hicimos un seguimiento al Caso de Hemeterio Cruz. Hoy es un gusto verlo más repuesto de la represion de Ulises Ruíz Ortíz. Un abrazo a su familia y a todos sus amigos. Les dejamos el video de aquellos momentos doroloros:

TRANSPORTISTAS AFILIADOS A LA APPOMIX MARCHAN Y BLOQUEAN CALLES DE HUAJUAPAN


Ricardo García Jiménez & Roger Valle
Huajuapan de León, Oaxaca.- Decenas de transportistas afiliados al Asamblea Popular de los Pueblos de la Mixteca (APPOMIX) marcharon por las principales calles de esta ciudad y se plantaron por más de 3 horas frente al palacio municipal con la finalidad de protestar contra los operativos que el Gobierno del Estado ha implementado a través de la policía preventiva y transito del estado.
En entrevista con José Luís Oropeza Hernández, dirigente de los transportistas afiliados al Frente Nacional Indígena y Campesino Democrático (FNIC-D) y adherente a la APPOMIX, dio a conocer que la manifestación llevado a cabo el día de hoy, es para protestara contra los diferentes operativos que ha implementado el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz para beneficiar a la familia Camarillo que ha monopolizado el transporte en esta ciudad.
Explicó que “…el nefasto de URO solo ha implementado operativos para detener a taxis que están adheridos a la APPOMIX, pero para otros como el Sitio de Taxis Unidos de filiación priísta, cuenta también con taxis irregulares, a lo cual, no ha hecho nada por detenerlos. Por lo que esto, es una muestra clara de que es una represión contra las personas honradas que se ganan la vida honestamente y que no comulgan con el priísmo de la región”. El líder del FNIC-D señaló que durante más de 2 años han cumplidos con los requisitos que la Secretaria de Transporte del Estado o la COTRAN les ha pedido.
Menciono que esta es una nueva escalda de violencia del Gobierno de Ulises Ruiz. Y que su afán ha sido disolver por todos los métodos posibles el movimiento que se inicio más de año y medio en todo el Estado de Oaxaca, por lo que no le queda otra que recurrir con la represión y hostigamiento hacia las organizaciones sociales. Agregó que “ los taxis de la APPOMIX trabajan honradamente y queremos someternos a lo monopolios del transporte priísta”.
Oropeza Hernández aseguró que integrantes del Frente Nacional Indígena Democrático (FENIC-D), y otros Sitios como el de Nuu Sabii y Mujer Mixteca, como diferentes organizaciones sociales están respaldando estas movilizaciones y pidió a los usuarios y ciudadanos de Huajuapan respeto y comprensión a su lucha.
Reconoció que “…quizás nuestras unidades no estén del todo regularizadas, pero son automóviles de modelos recientes que cumplen con los requisitos mecánicos necesarios para prestar un buen servicio, además las tarifas del pasaje, son un 40 a 50 por ciento más baratas que las que cobran los taxis del PRI; nuestros compañeros cumplieron con todos los trámites en tiempo y forma, por ello le compete al Gobierno del Estado a través de la COTRAN poner en regla esta situación para que los compañeros puedan trabajar sin problemas, respetando los acuerdos que se tienen…”.
Aseguró que los taxis afiliados a la APPOMIX están constituidos bajo derecho y ante las acciones que ha realizado la COTRAN de negarles las concesiones, decidieron salir a protestar respaldados por la Coalición del Transporte, para llegar a un acuerdo de trabajo, de lo contrario, se tomarán acciones más fuertes y “se llegarán hasta las últimas consecuencias”.
Cabe mencionar que en el Estado de Oaxaca, además de los requisitos oficiales para poder expedir la concesiones de taxis, se tiene que sufragar una cantidad de más de $ 500,000.00 pesos para tener derecho a las placas, por lo cual, muchas de estas organizaciones de taxis piratas tiene que trabajar clandestinamente.
Por ultimo explico que no detendrán sus acciones y hacen un llamado a los demás transportistas de la región y del estado, para que no se dejen engañar por seudo lideres que venden las concesiones a grandes precios y que no acepten que les arreglaran y ajigilzaran los tramites a cambio de votos por los candidatos del PRI, cosa que no es verdad ya que esos lideres se han sabido aprovechar de las necesidades de los pobres que tienen el legitimo derecho a poder trabajar horradamente para llevar el sustento a sus familias.

Indagará la PGR asesinatos de simpatizantes de la APPO


Desde PROCESO Pedro Matías

Oaxaca, Oax., 4 de enero (apro).- La Procuraduría General de la República (PGR) anunció que atrajo la investigación de al menos doce homicidios de simpatizantes de la APPO, cometidos de junio a noviembre pasados, durante el conflicto en la entidad.

En su oportunidad, la procuradora Lizbeth Caña Cadeza informó que la PGR desarrolla una investigación alterna de los crímenes cometidos en contra de los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, quienes custodiaban barricadas del movimiento.

La funcionaria detalló que ya sostuvo encuentros de trabajo con el delegado de la PGR en la entidad, Javier Dovala Molina, con el que se coordina e intercambia información, a fin de esclarecer los asesinatos en contra de los simpatizantes de la APPO.

Y entre los crímenes que la PGR investiga, se encuentra el cometido la noche del 22 de agosto, a las afueras de las instalaciones de la radiodifusora La Ley, en que un grupo de civiles armados disparó contra los activistas de la barricada ubicada a las afueras de esa emisora.

Por su parte, la APPO manifestó que hechos los violentos en el fraccionamiento El Retiro, entre padres de familia priistas y maestros de la sección 22 del SNTE, sólo confirman que el conflicto en la entidad aún no está resuelto, ni siquiera en el ámbito magisterial, ya que existen unas 125 escuelas tomadas por los militantes del tricolor.

Respecto de los incidentes registrados en El Retiro, en que los priistas se enfrentaron a maestros de la sección 22 de la escuela primaria “Ricardo Flores Magón” del turno matutino, y “Guillermo Prieto” del vespertino, así como del jardín de niños “Teresa Luna Vargas” y el centro de atención múltiple 06, el portavoz del movimiento popular, Florentino López Martínez, adelantó que la APPO asumirá la defensa de los profesores que están sufriendo la persecución oficial.

Por lo pronto, luego del enfrentamiento de este miércoles, en que salieron a relucir piedras, palos y gases lacrimógenos, los priistas y los maestros firmaron hoy una “tregua”, y mientras continúan las negociaciones, los tres planteles quedaron resguardados por la policía preventiva.

Cabe mencionar que alrededor de 40 maestros impartían clases en el parque de esa unidad habitacional, debido a que algunos padres de familia --encabezados por el priista Teófilo Chávez Calderón-- tomaron las escuelas para impedir el regreso de los profesores luego del paro magisterial.

López Martínez también denunció que el director de la policía municipal, Aristeo López Martínez, y policías vestidos de civil amenazaron a las integrantes de la Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas “Primero de Agosto” que realizan, frente al templo de Santo Domingo, una colecta de juguetes que serán distribuidos el Día de Reyes.

Así mismo, deploró el “linchamiento mediático” que ha desatado el gobierno estatal en contra de organismos de derechos humanos, y particularmente hacia la presidenta de la Limeddh, Yésica Sánchez Maya, del Comité Liberación 25 de Noviembre y la Comisión Única de Diálogo.

De igual forma, la APPO responsabilizó al gobernador priista Ulises Ruiz; al secretario de Gobierno, Manuel García Corpus, y al secretario de Protección Ciudadana, Lino Celaya Luría, de cualquier agresión en contra de estos activistas.

A su vez, el integrante de la Comisión de Prensa y Propaganda de la APPO, Cástulo López, informó que los activistas recluidos en el penal de Miahuatlán fueron amenazados por el resto de los reclusos, los que son azuzados por las autoridades penitenciarias, a fin de impedir protestas de familiares de presos del movimiento popular.

Así mismo, acusó al director del penal, Juan Carreño, y al gobernador, de ser los responsables de sembrar el miedo entre los “presos políticos” y sus familiares.

Hizo hincapié en que los internos Cristian Rebolledo y Roque Coca Gómez fueron amenazados de muerte para que sus familiares levanten el campamento que tienen instalado en las inmediaciones del penal.

Sin embargo, el portavoz de la APPO adelantó que las actividades del movimiento prosiguieron con una marcha por los alrededores del penal de Miahuatlán, en la que familiares y amigos exigieron la excarcelación de 71 “presos políticos”, de los que 19 se encuentran en este último lugar, 13 en Tlacolula, cinco en el Consejo de Tutela, 19 en Etla, dos en Cosolapa, uno en Zimatlán, uno en Zaachila, dos en La Palma, cuatro en Ixcotel, dos en Cuicatlán y, finalmente, uno en Matamoros Tamaulipas.

Y pese a las intimidaciones, se continúa con la recaudación de juguetes para distribuirlos en la fiesta popular que se llevará a cabo el 6 de enero, a partir de las diez de la mañana, frente al templo de Santo Domingo.

Un día después, el 7 de enero, se realizará una sesión ordinaria del Consejo Estatal de la APPO, a fin de analizar las propuestas que presentarán el 8 de enero en la Secretaría de Gobernación.

Posteriormente, el 10 de enero se realizarán movilizaciones regionales y en la capital del estado; así mismo, se promoverá una mega-marcha para el 27 de enero, con las demandas centrales: la salida de Ulises Ruiz Ortiz, la libertad de “presos políticos”, la desmilitarización de la entidad, así como la presentación con vida de 40 desaparecidos.

Anotación personal: ¿Quiere saber cuando a PGR esclarecerá este asunto? Cuando no se encuentre en manos de criminales y este secuestrada por el gobierno espurio. Mientras vamos a seguir mirando simulación tras simulación, el caso es vender notas en los diarios, que la tv tenga material para seguirles el juego, pero eso esta en nuestros manos permitirlo que avanze o se termine.