Mostrando las entradas con la etiqueta sonora. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sonora. Mostrar todas las entradas

ABC: Dos meses después

Por Erich Moncada | SDP Noticias

Descarga y escucha el audio completo aquí:
http://www.archive.org/download/marchadelasflores/MarchaDeLasFlores05.08.2009.mp3


Hermosillo, 5 de agosto.- De todas las movilizaciones, esta ha sido la más desgarradora, la más desgastante. Cientos de ciudadanos indignados regresamos a la calle a protestar. No nos importó el calor, ni el sudor, ni el largo trayecto.



Algunos conversaban animados, pero la gran mayoría guardaba un silencio taciturno. Las mujeres predominaban en número sobre los hombres. Las flores abundaban en todas formas y colores; desde un clavel solitario hasta ramos frondosos.





Los transeúntes y los pequeños comerciantes detenían sus actividades para observar respetuosos y solidarios el paso de los marchantes. Familias enteras se incorporaban a la masa a lo largo del trayecto.





Arribar a las instalaciones de la guardería fue una experiencia abrumadora. Era la primera vez que yo veía directamente las ruinas de la bodega. En una de las paredes, un gran plástico negro tapaba los agujeros hechos por los rescatistas el día del siniestro. Los colores de ABC, antes alegres y llamativos, hoy simbolizan un recinto funerario, fantasmagórico.



Los padres se acercaron a la puerta de la guardería para depositar sus ofrendas florales. Algunos se desmoronaron, incapaces de controlar sus sentimientos. El acto inició con una dramática interpretación del “Ave María”. Entre sollozosos y muestras de apoyo del auditorio, hablaron los familiares, sobre una tarima habilitada como escenario.

Testimonios

Manuel Rodríguez: “Yo se que algún día voy a estar enfrente de él. Y voy a poder sentirme orgulloso de lo que yo hice así como yo me siento orgulloso de él. Le quiero decir a las autoridades, primero, sí tengo un precio: Se llama justicia. Si me la dan díganme en dónde le firmo. Inmediatamente lo hago".



Armando Villareal, tío de Jonathan: “¿Ya oyeron hijos de toda su puta madre? Yo no me voy a esconder. Yo sí les voy a dar la cara. Y les voy a dar un mes para que me den resultados. Porque yo nomás el primero me voy a llevar de conciencia, los demás me van a valer madre, yo se quiénes son”.

Dora Verónica, mamá de Jorge Sebastían: “La verdad nunca, de todos los dos meses, me había acercado a hablar. Yo nomás quiero decirles, perdónenme, pero qué tan jodido está el seguro. A mi hijo me lo trasladaron a Guadalajara. Allá me dijeron que mi hijo tenía muerte cerebral. ¡Cuando vine para acá me enteré que mi hijo no tenía muerte cerebral! ¡Tenía remedio lo de mi hijo! A mi hijo le quitaron todos los medicamentos. ¡Me lo dejaron morir!"



Mamá de Ian Isaac: “Yo sí necesito justicia, pero lo que más necesito es paz en mi alma. Porque ya no puedo. Yo he deseado morirme, he caído en depresión. Y sola no puedo seguir así. Yo necesito mucha oración y mucho apoyo de mi familia. Porque así no puedo. Creo que la soledad me hace más bien, pero no es cierto. Yo los necesito a ustedes, a mi familia y les doy las gracias”.

Roberto Zavala, papá de Santiago de Jesús: “No hay resignación para esto. ¿Que estamos exigiendo una justicia que no nos van a dar? No tenemos otra cosa que hacer. ¿Que de donde sacan para los viajes a México para las marchas? Nos estamos ahorrando 2 mil pesos mensuales las 49 familias. 2 mil pesos mensuales que se iban en pañales, en fórmula, en ropa, en comida. Hace dos meses yo también morí. No hay nada que me mantenga ya. Lo único que me importa es ver que paguen los responsables... Son dos meses ya que no he vuelto a sonreír. Y lo que más temo es saber todo el tiempo que me queda de vida, que tengo que estar llevando este dolor. A mi esposa ahora le comento que antes tenía miedo a la muerte. Ya no. La voy a recibir con los brazos abiertos. Ya no me importa estar aquí. No hay nada que me mantenga aquí. Lo único es encontrar la justicia, que es un derecho, que no es algo que nos tienen que regalar.”



La marcha no pudo congregar a tantas personas como se esperaba. A lo mucho fueron 2 mil personas. ¿Significa que ha disminuido el poder de convocatoria del Movimiento 5 de Junio o que a la gente se ha dado por vencido? No debemos descartarlo, pero no olvidemos que el sonorense es un ciudadano de baja intensidad. No todos simpatizan o están en condiciones de asistir a las manifestaciones. El Movimiento debe enfocarse en otras actividades para mantenerse vigente en la opinión pública y en los medios de comunicación. Sería riesgoso continuar con las protestas semanales ante una asistencia cada vez más reducida.



Las alianzas tejidas por los padres en otras localidades del estado y del país están ayudando a fortalecer la organización. Sus actividades, enmarcadas dentro de la resistencia civil pacífica, gozan de la simpatía de la comunidad. La presencia mediática y la autoridad moral de los padres garantizan, al menos a mediano plazo, una presión constante sobre las instituciones. Sólo así se explica la sorpresiva decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de atraer las investigaciones cuando se esperaba lo contrario.

Los ciudadanos comprometidos y concientes, en especial quienes han dejado de asistir a las marchas y a los plantones, pueden colaborar difundiendo las noticias relativas al caso, externando sus opiniones en diarios, portales de Internet y redes sociales. La clave para lograr la tan anhelada justicia pasa por no olvidar; si nos damos el lujo de ignorar los sucesos en ABC estaremos cometiendo dos delitos imperdonables: Consentir la muerte de niños inocentes por culpa de la corrupción del gobierno y la muerte en vida de sus padres, que no tendrán paz hasta ver tras las rejas a los culpables.

* Todas las fotos cortesía de Natchío.

Familiares de ABC organizan en Nogales “La marcha fronteriza”

Hermosillo, 2 de agosto.- El Movimiento 5 de Junio ha reemplazado el odio y el dolor por la fortaleza y la creatividad. Como preludio a la movilización convocada para el próximo miércoles, cuando se cumplirán dos meses del incendio que cobró la vida de 49 niños, los padres de familia hicieron una serie de eventos para difundir su causa.

Por la mañana se organizó una caravana de 60 vehículos para protestar frente a las instalaciones de la Procuraduría General de República, por la falta de resultados en las investigaciones.

La segunda actividad consistió en un volanteo en la caseta de cobro, al norte de la capital. No se interrumpió el trabajo de los cobradores, como sucedió en la caseta de Esperanza, en la marcha del 18 de julio en Ciudad Obregón.

El Movimiento partió después a la ciudad fronteriza de Nogales con los vidrios de los autos escritos con consignas por la justicia y contra la impunidad.

A las seis de la tarde el contingente marchó en silencio desde la plaza Miguel Hidalgo, por la calle Obregón y culminó en el punto de partida. Cerca de 300 personas acompañaron a los papás de los niños caídos en la guardería ABC.

Entre los oradores participaron Julio César Márquez, papá de “Yeyé”. Con la voz entrecortada reprochó la apatía de las autoridades, que a casi dos meses del siniestro, no ha detenido a ningún funcionario ni a los dueños de la guardería.

“No están solos, no están solos”, repetían enérgicos los asistentes.

Abraham Fraijo invitó a la población a integrarse a “La marcha de las flores”, el próximo miércoles 5.

Julia Escalante, la mamá de Fátima, cuestionó indignada y con lágrimas en los ojos al Instituto Mexicano del Seguro Social y a otras instituciones por hacer falsas promesas.

Raúl Moreno, esposo de Julia, criticó el acercamiento de muchas personas que sólo buscaban tomarse la foto con los afectados. Recordó nostálgico la inteligencia de su hija, quien a los dos años ya sabía contar hasta 30 y conocía por su nombre a la familia de más de ochenta integrantes.

El Movimiento 5 de Junio tiene frente a sí el desafío de convocar de nueva cuenta a miles de ciudadanos, para demostrar la vigencia de sus reclamos y su fuerza como agrupación. La ciudadanía conciente y comprometida tiene la obligación moral de asistir y no dejar solos a los papás afectados. Porque aquellos que se quedan en casa o guardan silencio se convierten en cómplices de los asesinos.

"La Marcha de las Flores" dará inicio a las 18:30 horas en la Plaza de los Tres Pueblos, a un lado de la Casa de la Cultura y culminará en la Guardería ABC,

Pobreza extrema en la capital


El director de Desarrollo Social del ayuntamiento informó a El Imparcial (1) que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrrollo Social (Coneval), en la capital de Sonora se registra 31% de pobres extremos. Al rededor de 241 mil ciudadanos no pueden cubrir sus necesidades básicas en el Sonora del “número uno” y del “siguiente nivel”. Los sectores más afectados se ubican en los sectores rurales, como la Comisaría Miguel Alemán.

La cifra de pobreza echa abajo la cultura emprendedora que es el orgullo de las élites políticas y económicas que se benefician con la explotación de los trabajadores y presumen públicamente su sensibilidad social.

Para formar parte del México norteño y desarrollado un número tan alto de personas marginadas es una llamada de atención para recapacitar sobre el fracaso de un modelo económico tan inhumano como inequitativo.

El índice también da al traste con los supuestos avances del gobierno de Eduardo Bours, que privilegió la inversión privada indiscriminada como varita mágica al problema de la desocupación.

(1) http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/02082009/393036.aspx


Foto: Benjamín Alonso


Foto: Benjamín Alonso


Foto: Benjamín Alonso


Foto: Benjamín Alonso


Foto: Benjamín Alonso


Foto: Benjamín Alonso


Foto: Benjamín Alonso

Guadería ABC: Bomba de Tiempo Política

Por Erich Moncada | SDP Noticias
Hoy 18:51

Ciudadanos temen que los delitos queden impunes

Hasta el momento no hay sospechosos ni detenidos

Sociedad civil convoca a protestas en los próximos días


Hermosillo, 9 de junio.- Uno de los peores accidentes en la historia de Sonora se está convirtiendo en una bomba de tiempo política conforme avanzan las horas. La cifra más reciente arroja un total de 44 niños fallecidos, 12 en estado grave y otros 10 lesionados, producto de un incendio que devoró la guardería ABC, subrogada por el IMSS a particulares, el pasado viernes.

Eduardo Bours, gobernador de Sonora, declaró a los medios nacionales (1) que los dueños de ABC tienen nexos con altos funcionarios de su administración y con la esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala Gómez del Campo. Bours comentó que una de las dueñas de ABC, Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella es pariente de Margarita Zavala Gómez del Campo, esposa del presidente Felipe Calderón.

SDP Noticias reveló que Marcia Altagracia está relacionada con el empresario local Roberto Gómez del Campo Laborín, tío de la esposa del gobernador Bours, Lourdes Laborín.

Marcia Altagracia también está casada con Antonio Salido, funcionario del gobierno estatal. Su primo, Epifanio Salido, es candidato por la presidencia municipal de Hermosillo por el PRI.

De acuerdo a una entrevista hecha por Cármen Aristegui, Bours reconoció que dos dueñas de ABC están casadas con dos funcionarios de su administración y que uno trabajaba como secretario de financias de partido tricolor.

Cuando Aristegui le preguntó a Bours si tenía parientes a cargo de guarderías en el estado, este reconoció tener una sobrina encargada de guarderías en Ciudad Obregón, Navojoa y Nogales.

La esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, aceptó (2) ser sobrina de Marcia Gómez del Campo, pero negó “conocerla personalmente”.

Sin embargo, SDP Noticias (3) descubrió que en la página 3 de la sección Sociales del 31 de mayo de este año, del diario El Imparcial, apareció una nota sobre el cumpleaños 80 de la madre de la primera dama que contradice lo dicho por ella. La nota da cuenta que Zavala llegó “…acompañada de su esposo el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa y de sus hijos, arribó al festejo durante el cual se hicieron acompañar de familiares y amigos, entre los cuales estuvieron Jorge, Soledad, Marcia y Roberto Gómez del Campo”.

Algunos medios locales y nacionales están manipulando el dolor de la sociedad mexicana y omiten mencionar los vínculos de los dueños de ABC con los funcionarios públicos ya citados. De forma poco sutil estos medios reprochan a quienes hacen preguntas legítimas para llegar a la verdad. Se quejan porque se está “politizando” el asunto, cuando ignoran que la muerte de niños inocentes es una cuestión de interés público que debe politizar a la sociedad. Me recuerda cómo los medios gringos emplearon la tragedia del World Trade Center para censurar a los críticos que señalaban a la administración Bush. En Sonora se está volviendo recurrente la frase “respetemos la memoria de los difuntos; hagamos preguntas después”. Debe ser porque los eventos de la guardería ABC dejaron al descubierto las intrincadas redes de corrupción que operan en todos los niveles del gobierno y que ponen en serio riesgo la continuidad de estos grupos de poder.

¿Qué sucedió en la guardería ABC?

Según datos preeliminares (4), un cooler sobrecalentado causó un corto circuito que inició un incendio en la bodega propiedad del gobierno estatal, usada para almacenar documentación. Abel Murrieta, Procurador de Justifica, dijo a la prensa que dos salidas de emergencia no funcionaban y que una de ellas era falsa. Explicó que tanto la guardería como la bodega compartían una pared común, razón por la cual el humo pudo pasar de un lado al otro, acumulándose entre el techo y un segundo techo de hielo seco. Se concluyó que el que provocó la muerte por asfixia de los pequeños.

Daniel Karam, director del IMSS, se ha negado a responder si se rebasó el cupo de ABC cuando sucedió el accidente (5). Pero hay información de los medios donde se establece que sólo 25 trabajadoras supervisaban a 122 niños aquel 5 de junio. Karam ha estado contradiciéndose repetidamente; el fin de semana dijo estar seguro de que ABC cumplía con toda la normatividad del IMSS, luego cambió de opinión y después volvió a reiterar lo dicho en un principio.

Excelsior (6) encontró documentación del propio Instituto donde se exhibe que en el 46 por ciento de las guarderías del país se exceden el límites de niños permitidos en cada centro. Además, menos del 3 por ciento de los operadores de estas guarderías cuentan con estudios especializados en educación infantil. El diario descubrió que a la guardería ABC sólo se le permitía albergar a 196 niños, de los 206 que tenía registrados en realidad.

Otro centro de cuidado infantil en Hermosillo, EDI, sufrió un pequeño incendio el pasado lunes cuando un pintor se electrocutó con una instalación defectuosa en el techo del edificio. Esto provocó una pronta evacuación de niños y trabajadoras, sin registrarse lesionados (7). EDI, igual que ABC, albergaba a mayor cantidad de niños que lo permitido: de 193 tenía 210. Lo peor es que el viernes del incendio en ABC, esta guardería había sido inspeccionada y se declararon seguras sus instalaciones. El incidente, lógico, incrementó la desconfianza de maestros y padres de familia en los servicios del IMSS.

El Universal (8) reveló hoy testimonios de trabajadoras que dijeron haber sido presionadas para que no revelaran las irregularidades de estos centros. Una empleada anónima acusó a la supervisora Yadira Barrera, Coordinadora Regional de las guarderías del IMSS, de ignorar las violaciones que detectaba, como cunas sin ruedas o demasiado grandes para salir por las puertas de emergencia. La informante también acusó otra de las dueñas, Sandra Lucía Téllez, porque solía contratar mujeres recién salidas de las universidades para pagarles salarios más bajos, y que contrataba a personal sin experiencia para bajar los gastos operativos.

Funcionarios del Ayuntamiento dijeron que ABC fue inspeccionado por varias compañías, entre ellas una llamada “Equipamientos Representaciones y Equipamientos de Sonora S.A. de C.V.”, a propuesta del IMSS. El gobierno municipal aseguró (9) haber hecho al menos cinco inspecciones en 2001, 2006, 2007 y 2008.

Una página ciudadana (www.angelesenespera.org) se encuentra preparando dos protestas en los siguientes días. Una protesta silenciosa, con velas y pancartas, se llevará a cabo el miércoles. Y el sábado se está convocando a una marcha multitudinaria que partirá desde la plaza Emiliana Zubeldía.

El debate de los candidatos a gobernador del estado fue pospuesto indefinidamente. Hubiera sido la oportunidad ideal para que los ciudadanos exigieran cuentas y explicaciones tanto del PRI como del PAN sobre la tragedia. En vez de exigir la justicia y extender el sentimiento de indignación en los ciudadanos, las autoridades están estimulando el silencio y la resignación.

En verdad soy pesimista sobre cómo terminará este caso. La imparcialidad de la federación, el estado y el municipio está seriamente comprometida. Si otros crímenes han quedado impunes, como el levantamiento en Oaxaca de 2006 o la represión campesina en Atenco de 2005, ¿qué esperanza tenemos de que esta vez sea diferente?

Hasta este momento no hay sospechosos detenidos ni bajo custodia. Sólamente dos funcionarios estatales han presentado su renuncia: Antonio Salido Suárez y Gildardo Urquídez Serrano, este último primo del candidato priista a la gubernatura, Alfonso Elías Serrano. Mientras que Salido es compadre de Antonio Aztiazarán, quien es coordinador de campaña Elías.

Fuera de estas dos renuncias, no se han registrado más destituciones en los gobiernos local y federal.

Ojalá y no sean las últimas.

Fuentes:

(1) “Confirma Eduardo Bours que dueña de guardería incendiada es pariente de Margarita Zavala”
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2009/06/08/416678
(2) “Reconoce Margarita Zavala parentesco con dueña de guardería”
http://critica.com.mx/vernoticias1.php?artid=15602&mas=20
(3) “¿Miente Bours? ¿Miente Margarita Zavala de Calderón?”
http://sdpnoticias.com/sdp/columna/federico-arreola/2009/06/09/417318
(4) “Un cooler provocó el incendio en la guardería ABC; sube a 44 de niños muertos”
http://dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=56470&relacion=dossierpolitico&mas=288
(5) “Evade director del IMSS responder si la guardería ABC estaba sobresaturada “
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2009/06/08/416612
(6) “La mitad de las guarderías padece sobrecupo”
http://dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=56524&relacion=&tipo=Sonora&cat=1
(7) “Psicosis en Hermosillo”
http://dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=56484&mas=1
(8) “Obligaban al personal a ocultar anomalías”
http://dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=56519&relacion=&tipo=Sonora&cat=1
(9) “Tuvo al menos 5 inspecciones guardería ABC: Protección Civil”
http://www.elimparcial.com/edicionimpresa/Hoy/General/781670.asp

Más sobre el caso de la guardería ABC

Por Erich Moncada | SDP Noticias
Domingo 21:08

Andrés Manuel López Obrador manifiesta su solidaridad por la desgracia de la guardería subrogada del IMSS

Entrevista con Francisco López, joven valeroso que arriesgó su vida para rescatar a los niños

Assa Cristina Laurell afirma categórica que los sucesos de Hermosillo son resultado de las políticas privatizadoras

Rezan hermosillenses por las víctimas y lesionados de la guardería ABC


Hermosillo, 7 de junio.- Las siguientes entrevistas fueron hechas hoy en el programa “Y sin embargo, se mueve”, que se transmite todos los domingos de 9 a 11 de la mañana a través de Radio Bemba 95.5 FM, en Hermosillo, Sonora. El día de mañana podrá escuchar la totalidad del programa número 115, en nuestra dirección www.ysinembargosemueve.net


Andrés Manuel López Obrador expresa sus condolencias a la comunidad hermosillense



http://www.divshare.com/download/7598699-73e


AMLO: Quiero transmitir a través de ustedes mi pésame a los familiares de los niñitos, de los bebés, que perdieron la vida en este lamentable, doloroso siniestro. Yo verdaderamente estoy --y creo que así están millones de mexicanos-- muy conmovidos, tristes, por esta grave tragedia. Para eso estoy hablando. Para expresar de manera sincera mi solidaridad con los familiares de estos niñitos, niñitas, bebés que perdieron la vida. Y espero que los que estén graves se recuperen y salgan adelante. Para eso hablo, para expresar mis condolencias.

Pregunta: Surgen cuestionamientos en relación al manejo o a la falta de supervisión de estos centros donde se encuentra lo más preciado de nuestras familias, los niños. Usted como ciudadano de mucho peso en este país, ¿qué observación o petición pudiera hacerle a las autoridades?

AMLO: Lo que pasa es que no quisiera ahondar mucho porque no es, considero, el momento. Va a llegar el tiempo de poder hablar de esta tragedia y de las causas que la provocaron. Y desde luego, tiene que haber responsabilidad, tiene que fincarse responsabilidad. Hay culpables de todo lo que está pasando. Yo sólo adelanto que de un tiempo a la fecha se ha venido descuidando todo lo que es la atención al pueblo, la atención a los pobres, a atención a los trabajadores, a los obreros, a los integrantes de las clases medias. Sólo se atiende a los de mero arriba. Todos los servicios que se prestan para la mayoría de los mexicanos son deficientes. Se han venido deteriorando. Esto es producto de las políticas inhumanas que han venido aplicando. Políticas privatizadoras. Y desde luego de la corrupción que impera. Y como tú lo dices los responsables están en los tres niveles de gobierno: En el gobierno usurpador, en el gobierno del estado y en el gobierno municipal. Pero no quiero ahondar más porque creo que ahorita lo más importante es expresar nuestra solidaridad, nuestro apoyo, nuestro amor a quienes son familiares de estos niñitos, de estas niñitas, de estos bebés. Eso es lo más importante por ahora y ya va a haber tiempo para plantear a fondo lo que sucedió, las causas y los responsables. (Foto cortesía de El Proyecto Matiz)




Francisco Manuel López Villaescusa es uno de muchos héroes que arriesgaron su vida para salvar a los niños del trágico incendio que conmocionó a la opinión pública. Este es su testimonio sobre aquel fatídico 5 de junio pasado:



http://www.divshare.com/download/7598729-b48


Pregunta: ¿Cómo es que decidiste tumbar la pared de la guardería?

Respuesta: Yo estaba trabajando en el momento ese.

¿Pasabas por ahí?

Sí, cerca, de ahí del lugar. Mi papá fue por un material y pasó por ahí cerca y me habló por teléfono, avisándome que se estaba incendiando la guardería. Entonces yo en ese momento le dije que si me iba para allá a ver en qué podía ayudar. Y me dijo que sí, que me llevara el carro por si había que tumbar bardas.

¿Ya llevabas la intención de ayudar para poder sacar a esos niños tumbando las paredes de esa guardería? ¿Ya conocías el edificio? ¿No sentiste miedo? ¿Qué es lo que pasó?

A eso iba, con la intención de ayudar, ¿no? Si no podían sacar a estos niños por la puerta, si no era suficiente, pues había que tumbar bardas.

¿En el momento en que tumbaste la barda, Francisco, si viste alguna respuesta positiva de que se vio más posibilidades de entrar y salvar a esos niños?

Sí, por supuesto. De hecho no podían entrar. Estaban haciendo un hoyo en la pared con un pico en las paredes para poder entrar. Y yo me puse de reversa para intentar tumbarla. Así que le pegué varias veces a cada barda. Había mucha desesperación porque se podía caer la pared.

¿Cuándo viste esa parte de la pared caída, fueron muchos los niños que salieron? ¿Entró la gente? Platícanos de ese momento.

En cuanto yo tumbé la primera barda entraron muchos, muchos policías, bomberos, vecinos. Yo me di cuenta luego luego que entraron todos, pero pues había mucho humo, no sabía sí había alguien adentro ahí o más para dentro. Sí me di cuenta que en cuanto entraron ellos sacaron a cuatro niños que ahí estaban luego luego. Entonces me dijeron que había otros cuartos enseguida de ese mismo hoyo que había hecho y pues empecé a tumbar las demás.

¿Pudiste observar que en realidad la guardería no tenía salidas de emergencia, que se supone que esto es indispensable? ¿Te diste cuenta que realmente no había otra salida más que tumbar las paredes?

Pues por la puerta principal ya no podían entrar porque no se veía y había mucha lumbre. Tenían a fuerzas que hacer otros hoyos por los lados. Y pues, por puertas de emergencia o algo así no nos pusimos a checar si había una puerta por aquí u otra puerta por acá. El chiste era tumbar y al ver que ya no podían entrar, entonces había que tumbarla.

¿Cuál fue tu primera impresión cuando llegaste al lugar y viste como estaban las condiciones?

La desesperación aumentó. Si así ya iba asustado, en el momento en que me habló mi papá, ya cuando vi a toda la gente llorando, a las mamás gritando por sus hijos que no los podían encontrar, pues me desesperé mucho.

¿No tenías algún pariente en esa guardería?

No.

¿Tienes niños?

Voy a ser papá en una semana más.

Muchas felicidades por eso y por el trabajo que hiciste. Pero bueno, tú como un joven, ¿qué te llevó a arriesgar tu vida? ¿No pensaste en que estabas dañando tu vehículo?

No pues, en ese momento no se piensa. Y claro que sí está conciente uno de no lastimarse más. Uno si va y se estrella contra una barda pues a lo mejor ahí puede quedar. Pero tienes que saber con qué tanto vuelo les vas a dar.

Qué recomendarías tu, porque yo por lo menos lo que he visto en los dibujos, en las fotografías de esa guardería, es que era un almacén, no había salidas de emergencia, era una caja cerrada. Parecía un horno el lugar. ¿Te tocó ver si había coordinación de las fuerzas policiales, bomberos, Cruz Roja? ¿Llegaron a tiempo o no? Dinos que sugerirías tú a las autoridades para que no sucedan este tipo de tragedias.

No se. A mi modo de pensar, si hubiéramos actuado todos igual con los coches o igual los bomberos o los policías. Los bomberos tienen muy buenos carros. Ósea, son carros pesados que de volada hubieran tirado dos tres bardas. Y si lo hubieran pensado así, se hubieran salvado más vidas.

¿Pero llegaron inmediatamente los bomberos o cuando tú tumbaste la pared aún no llegaban las unidades de la policía y de los bomberos?

Sí había unidades y todo. De hecho se hicieron a un lado cuando yo entré con el vehículo. Me decían ellos a mí que le diera más fuerte.

Oye, ¿y la coordinación? ¿Había alguien que estuviera coordinando todas estas acciones? Porque era algo enorme lo que estaba pasando. Era un caos lo que yo alcanzo a percibir desde acá como ciudadana observadora. Pero tú que lo viviste, ¿había alguien coordinando todo eso?

En el momento no. En el momento que yo entré y que yo me dí cuenta de todo, no había ni una coordinación. Todos los vecinos querían ayudar nada más. Ellos mismos se coordinaban por decir así a nada más sacar niños. Y ya después de que sacaron a los que pudieron, ya entonces sí la policía empezó a poner banderitas para que no se amontonara la gente.

Tú que vas a ser papá, ¿qué vas a hacer si tienes que meter a tu hijo a una guardería? ¿Te quedaron ganas de meter a tu hijo a una guardería? Y si es así --porque a veces no tenemos otra opción que meter a nuestros hijos a las guarderías-- ¿qué exigirías ahora?

Yo nunca he estado de acuerdo, siempre he estado en contra de las guarderías. Pues más ahora, ¿no? Ojalá y nunca se me vaya a ofrecer.

¿Y si se le llegara a ofrecer a alguien, qué pedirías para que no sucedan este tipo de tragedias?

Primero que se fijen ellos mismos que si hay seguridad, si hay salidas de emergencia, si hay guardias, si hay todo pues. Que en un momento hay algo como esto pues que logren salir a tiempo todos.



La Dra. Assa Cristina Laurell, Secretaria de Salud del Gobierno Legítimo, nos platica sobre el inicio, desarrollo y consecuencias de la subrogación del servicio de guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social. Y afirma que la tragedia de Hermosillo es resultado directo de las políticas privatizadoras de los gobiernos neoliberales.



http://www.divshare.com/download/7598728-047


Pregunta: Doctora, usted como Secretaria de Salud del Gobierno Legítimo y obviamente empapada con información correcta, ¿cómo está funcionando el sistema de guarderías en este país?

Dra. Laurel: Primero yo quisiera expresar mis condolencias a los familiares de los niños que fallecieron y también quiero expresar mi dolor conjuntamente con los familiares de los niños que están muy graves. Y también quiero expresar mi indignación por lo que ha pasado. Me parece inaceptable. El costo, como vemos, es muy alto. Y como también sabemos los accidentes no nacen, sino se hacen. Y creo que en esos términos hay algunos temas importantes que tratar respecto a lo que ha sido la trayectoria de las guarderías del IMSS.

Es un derecho de todas las mujeres trabajadoras aseguradas, para que puedan dejar a sus niños y poder tener la certidumbre de que están bien atendidos. Ese derecho se ganó en 1973 y originalmente, y así estaba previsto, las guarderías estaban directamente organizadas y administradas por el Instituto. Sin embargo, a partir de finales de los noventas empezaron a trabajar con una serie de esquemas de subrogación, situación que se hizo más prevalente a partir de los gobiernos panistas, donde no se incrementaba el número de guarderías que están directamente administradas por el Instituto y que son 142. Tienen una capacidad para cerca de treinta mil niños, lo que desde luego es insuficiente. A partir de finales de los noventas lo que se empezó a hacer eran distintos esquemas de subrogación para que la administración y la responsabilidad de las guarderías pasaran a los privados, a los particulares.

Y eso, desde luego, es una de las razones por la cual actualmente hay en 2006, que es el último dato que yo tengo, 142 guarderías del IMSS, mientras había 1412 subrogadas, donde se encontraban cerca de doscientos mil niños. Eso puede parecer una buena idea pero en realidad se inscribe en todo el proceso de privatización que se ha sufrido en el IMSS. Ha habido una serie de protestas y señalamientos por parte de los trabajadores del IMSS, de que ese esquema no garantiza lo que debe de darse a los niños. Porque más que guarderías deben ser Centros de Desarrollo Infantil, un CENDE, donde no solamente los guardaran, sino que se les educa, se les estimula, que le de atención médica, etcétera. Bajo el actual esquema, cuando se tienen a los responsables, los directores generales del IMSS, si son actuarios o son especialistas en política, uno puede entender --y eso es lo que yo creo que es muy reprobable-- que no ven el tema del seguro de guarderías como un problema de atención a los niños, sino lo ven como un problema exclusivamente económico. Y están tratando de bajar costos a costa del bienestar de los niños.

¿Entonces el Estado se está deslindando de su obligación de brindar seguridad social, doctora?

Bueno, lo están haciendo bajo el esquema de subrogación Y eso significa que están pagando por cada niño en este esquema que se llama “De final comunitario único” y lo que debería de exigirse desde luego es que haya una supervisión de que efectivamente se le está ofreciendo a los niños condiciones seguras para que puedan desarrollar todas sus capacidades. En esos términos, hoy hay un artículo muy importante en La Jornada donde Gustavo Leal está dando, vamos a decirlo así, toda la trayectoria de este esquema para el IMSS. Y lo que resalta es que presionaron, cuando estaba Santiago Levy, cambiaron todo el esquema de la contratación y bajaron muchísimo el costo por niño, lo que en esa lógica de lo privado, pues obligó a los que firman estos contratos a sacar el dinero de alguna parte. Entonces obviamente ya lo vemos en todo su dramatismo.

¿Podemos decir entonces doctora que en este modelo del cual nos platica, las guarderías pudieran convertirse en pequeñas empresas?

¡Son empresas! Son empresas en el sentido de que están trabajando, son empresas privadas. Están desde luego trabajando en la lógica del sector privado que una parte de lo que se paga por niño por parte del Instituto es su ganancia.

Como en cualquier empresa, habría que maximizar las ganancias y disminuir los costos y esto traería perjuicios para los niños y para las familias… ¿puede darse el caso de que exista una normatividad que les traiga gastos y que pudieran sacarle la vuelta en perjuicio de los niños?

Habría que decir aquí que la responsabilidad de que se está siguiendo la normatividad descansa en el Instituto Mexicano del Seguro Social, porque ellos son los que están haciendo los contratos y son los que están pagando… nos llama mucho la atención que las instituciones pública que… existen para el bienestar de la población están adoptando esquemas que cada vez son más comunes. Lo que ha llamado la tercerización o el outsourcing, que muchas empresas están utilizando porque eso les permite no pagar una serie de prestaciones de ley y de esta manera los están dando a empresas privadas. En ese término se está previendo legalizar lo que han llamado la reforma laboral. Entonces yo creo que es un ejemplo muy dramático y muy trágico de lo que está pasando en el país y se está estableciendo como una forma de subrogación que permite precisamente maximizar ganancias y evitar dar la protección que debe de haber.

Yo quisiera agregar algo que creo que es muy evidente. Hay que respetar el duelo de las familias, porque perder a un hijo es algo muy doloroso. Y también creo que es muy importante que los ciudadanos nos hagamos cargo de que este tipo de situaciones no se presenten en el futuro. Yo creo que hay que revisar todo este esquema de guarderías que también es esencialmente el mismo esquema que está haciendo el DIF con las guarderías por cooperación y que tiene exactamente el mismo tipo de funcionamiento. (Foto cortesía de La Jornada)

Rezan hermosillenses por las víctimas y lesionados de la guardería ABC

Hoy por la tarde se realizó una gran misa en el Centro de Usos Múltiples que congregó a ocho mil personas. Nunca había visto rostros tan tristes y miradas desconsoladas. Una parte de todos nosotros se murió junto a los 48 niños de la guardería del IMSS.

Ignoro de qué se trató el mensaje del arzobispo José Ulises Macías, ya que en lo más alto la acústica era pésima. Entre los asistentes pude identificar, obviamente, al gobernador y al presidente municipal, pero también a varios candidatos del PRI y uno que otro del PAN.

A un costado, entre el arzobispo y la primera fila, fue colocado un pequeño ataud blanco sin ningún arreglo floral; tardé varios minutos en darme cuenta de que era el feretro de la niña Lucía Guadalupe Carrillo.

Mucha gente a mi alrededor sollozaba y pedía por los fallecidos y por los convalecientes. El momento más conmovedor fue cuando el coro interpretó el Padre Nuestro.

Espero que el luto pase pronto y pasemos a la siguiente fase de nuestra recuperación como sociedad: exigir justicia para los padres y castigo a los responsables.

(Foto cortesía de El Imparcial)

Ciudadanía indignada y en luto exige justicia en la tragedia de la guardería ABC

(N del A: No aporto datos novedosos al caso, pero el objetivo es recopilar la información más relevante que se ha generado)

Por Erich Moncada | SDP Noticias

Hoy 01:34



Hermosillo, 6 de junio. El viernes al menos 38 niños (entre los 0 y los 4 años) murieron y otros cuarenta resultaron con lesiones a causa de un incendio que inició en una bodega de la Secretaría de Hacienda estatal. Las autoridades lanzaron una investigación exhaustiva sobre el caso para conocer las causas del accidente.

La tragedia provocó la indignación de los ciudadanos en todo el país, por la probable negligencia de autoridades estatales y federales a cargo de vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad. Testigos presenciales afirmaron que el lugar carecía de salidas de emergencia.



Hubo actos heroicos esa tarde. Un hombre estrelló su camioneta contra una de las bardas para abrir un boquete y permitir la entrada de los rescatistas. Valientes vecinos y transeúntes se internaron dentro del edificio en llamas para salvar a las víctimas lesionadas.

Dos hombres, Martín Vásquez Mendoza y su cuñado Ángel García Valdez, narraron su experiencia a un reportero del diario El Imparcial (1):

“Sacamos a varios, pero yo me aboqué a tratar de ayudar a una niñita, el vestidito lo traía pegado a la piel y las manitas se le contraían, con una navaja traté de despegárselo, fue horrible ver eso”.



El Cabildo de Hermosillo declaró una jornada de luto y colocó la bandera nacional a media hasta. El Presidente Felipe Calderón visitó brevemente Hermosillo para reunirse con las familias afectadas. Los gobiernos estatal y local se encuentran apoyando a las necesidades de los padres de familia. La mayoría de las actividades políticas han sido suspendidas, pero algunos candidatos están aprovechándose de la situación para promocionar su imagen. El debate que sostendrían ayer los candidatos a la gubernatura de Hermosillo fue cancelado y reprogramado para este lunes. El Ayuntamiento de la capital hace llamados urgentes a donadores de sangre para que se acerquen a los hospitales.

La guardería ABC fue subrogada en 2001 a particulares por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Actualmente supervisa 1,526 guarderías que atienden a 223,000 niños en todo el país. En el Registro Público de la Propiedad (2) se encontró que los dueños de ABC son: Gildardo Francisco Urquides Serrano, Sandra Lucia Téllez Nieves y Marcia Matilde Altagracia Gomez del Campo Tonella.

El director del IMSS, Daniel Karam Toumeh, declaró a la prensa (3) que las medidas de seguridad en ABC estaban en orden y que la última inspección fue practicada el 26 de mayo pasado. Según las reglas operativas del IMSS (4) se obliga a todas las guarderías a estar equipadas con salidas de emergencia adecuadas, señalamientos y extintores de fuego.

Sin embargo, hay indicios que sugieren irregularidades en el cumplimiento de la ley. En un reporte de Milenio del 27 de agosto de 2008, Jorge Luis Hinojosa, funcionario del IMSS en Nuevo León, dijo que cuando se detectan anomalías en estos establecimientos sólo se llama la atención de los directivos, y hasta la tercer infracción clausuran las guarderías (5).

Según Protección Civil Municipal (6), en junio de 2008 fueron revisadas las instalaciones de ABC, no encontró fallas y hasta organizó un simulacro de evacuación donde las maestras y los alumnos salieron en 2 minutos 16 segundos.

Inspectores y funcionarios públicos federales, estatales y locales podrían enfrentar acusaciones penales si la investigación concluye que hubo graves violaciones y omisiones por parte del personal del IMSS, de la guardería o de otras instituciones estatales.

Muchos críticos han acusado al gobierno federal de suprimir el derecho a una seguridad social de calidad para los ciudadanos, transfiriendo la operación de las guarderías a particulares. Y hay algunos eventos que podrían confirmar que las irregularidades son comunes. Aunque en muchos casos las quejas van dirigidas en contra de la Secretaría de Desarrollo Social, menos regulada que el IMSS, los señalamientos son buenos indicadores sobre la magnitud de las carencias que experimentan los usuarios de este tipo de servicios públicos.

-En Quitana Roo, un grupo de vecinos se inconformó por la operación irregular de un centro de cuidado infantil (7).

-El año pasado, la agencia de noticias CIMAC reportó sobre la contaminación por plaguicida que sufren los niños en estos centros de atención (8).

-En Michoacán, desde 2007, fueron clausuradas 17 guarderías por la oposición de los padres de familia (9).

-En Veracruz, en enero de 2009, los padres de familia tomaron las calles para exigir recursos económicos para la compra de materiales y el pago de salarios de los trabajadores de una guardería (10).

El trágico evento tiene importantes implicaciones políticas. Las elecciones federales y locales están a menos de un mes de distancia. La politización del caso es inevitable. El gobierno federal panista y el estatal priista hará todo lo posible por evadir responsabilidades y tratarán de culparse uno al otro… o se protegerán mutuamente. ¿Podrían los votantes castigar en las urnas al partido que consideren más culpable del siniestro? ¿Y qué sucedería si ambos son responsables? ¿Podría beneficiarse una tercera agrupación política? ¿Habrá una fuerte abstención?

Mientras, la tristeza invade el corazón de todo Hermosillo. El día de mañana, a las 3 de la tarde, se está convocando a una misa en el Centro de Usos Múltiples.

El listado de niños hospitalizados hasta las 10 de la noche del viernes 6, está aquí:
http://dossierpolitico.com/noticias.php?artid=56358&relacion=dossierpolitico&mas=13

Fuentes:

(1) “Ayuda vecino en rescate”
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/06062009/380650.aspx

(2) “El Registro Público de la Propiedad informó al IMSS nombres de los dueños de la guardería ABC”
http://dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=56365&relacion=&tipo=Sonora&cat=1

(3) “Guardería cumplía con requisitos: IMSS”
http://dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=56362&relacion=&tipo=Sonora&cat=1

(4) “Norma de Operación de Guarderías del IMSS”
http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/90D3E6CA-1C44-4BAE-858A-2910344F4808/0/001Normaoperacionservguarder%EDas.pdf

(5) “Guarderías licitadas por el gobierno federal no son sancionadas por irregularidades”
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2009/06/06/415610

(6) “Cumplía requisitos de seguridad del IMSS guardería: Protección Civil”
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/06062009/380782.aspx

(7) “Asunto de la guardería irregular”
http://balamtun.obolog.com/asunto-guarderia-irregular-53676

(8) “Fumigación en estancias infantiles pone en peligro a niñez”
http://www.cimacnoticias.com/site/08041701-Fumigacion-en-estan.32819.0.html

(9) “Ante quejas de padres de familia, cierran estancias infantiles de SEDESOL”
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=83705

(10) “Se manifiestan contra la Sedesol en la plaza Lerdo”
http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n1022115.htm

* Fotos cortesía de El Imparcial.

EL IMPARCIAL: IMPACTA RADIOBEMBA EN 40 MIL RADIOESCUCHAS

LA VOZ COMUNITARIA
Este medio de comunicación electrónico es el único de este tipo en Sonora y son 18 en todo México

POR ARMINDA CÓRDOVA
acordoba@elimparcial.com

En ocho años de ofrecer programas e información radiofónica diferente, sin perseguir ningún interés económico sino darle voz a la comunidad, “Radio Bemba” ha podido posicionarse en el gusto de al menos 40 mil hermosillenses.

Carlos Aparicio Gómez, director y fundador de esta radio comunitaria, platicó a EL IMPARCIAL cómo surgió el interés de crear e impulsar este medio independiente para satisfacer la necesidad de ciudadanos con distinta forma de comunicar.

Es la única radiofusora de este tipo en Sonora, que suman 18 en todo México, ubicadas en los estados de Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Estado de México y Jalisco, pero proyectan que cada comunidad que lo desee pueda tener su “Radio Bemba”.

El también representante de la Asociación Mundial de las Radios Comunitarias en México señaló que no fue fácil conseguir el permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por cuestiones de peso político que tenían los concesionarios locales.

Ante la negativa, un grupo de comunicadores independientes decidió montar una radio en la Universidad de Sonora el 11 de noviembre de 2000, pero fue hasta el 31 de mayo de 2005 cuando les dieron la licencia.

Este medio de comunicación electrónico se sostiene con apoyo económico de los radioescuchas, a través de donativos, pues no es una radio comercial y tampoco acepta recursos de partidos políticos o el Gobierno.

El único interés es estar cerca de la población y hacerla partícipe de los sucesos locales, nacionales y mundiales más relevantes, que opine, dialogue y pueda resolver sus problemas.

¿Cómo surgió el concepto de Radio Bemba?

Nace Radio Bemba con una necesidad de tener un espacio, un medio de comunicación independiente, en México este asunto de las radios desde la sociedad civil no existían..., entonces un grupo de comunicadores independientes empezamos a ver la posibilidad de montar nuestra propia radio porque venía un cambio importante en el País en el año 2000. Solicitamos un permiso a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y éstos nos entregaron una serie de requisitos inalcanzables como por ejemplo un fideicomiso de un millón de pesos para poder operar, ante esto los ciudadanos independientes montamos una radio en la Universidad de Sonora, en la Escuela de Comunicación el 11 de noviembre del año 2000 y a partir de ahí tratar de visualizarnos y poner en la agenda pública del Gobierno el que estos espacios pudieran ser regularizados.

¿Qué significado tiene el nombre?

Radio Bemba significa comunicación de boca en boca, vocablo que vimos como una posibilidad de una comunicación orgánica, también significa comunicación no oficial.
En una plática que tuve con el vocalista de la banda argentina “Todos los Muertos”, escuché la frase y antes de fundar la radio ya tenía pensado ese nombre.

¿Después de empezar a realizar sus primeras transmisiones tuvieron acercamiento con otras radios de este tipo?

Inmediatamente fuimos parte de la Asociación Mundial de las Radios Comunitarias, la más grande en temas de radios y televisiones comunitarias en el mundo, son más de 3 mil 500, el cual ahora yo represento acá en México.

En América Latina somos 700 radios, en México ya somos alrededor de 18 proyectos, y a partir de ahí empezamos a hacer una estrategia porque no sólo era Radio Bemba sino eran otras radios en Oaxaca, Estado de México, Veracruz, otras en Jalisco, en Michoacán, entonces nos reunimos y vimos la posibilidad de entablar una negociación con el Gobierno exigiéndole licencias, permisos para nuestras radios y entonces fuimos a parar hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington en marzo del 2003, era la única manera de entrar en una negociación.

¿Cuándo les otorgan el permiso?

Exactamente hace tres años, el 31 de mayo de 2005 a partir de este proceso en el cual estuvimos en Washington en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y que luego negociamos con el Gobierno mexicano para que nos entregara 12 permisos, que empezaron a entregar en el 2004 y 2005.

Nosotros fuimos los últimos que se nos entregó por cuestiones de peso político que tenían los concesionarios locales, dilatamos seis meses más que el resto de las radios porque aquí en Sonora y Hermosillo había un grupo de empresarios radiofónicos que presionaban a la SCT para que nosotros no tuviéramos permiso.

¿Qué alcance tienen?


Nada más en Hermosillo, es una cobertura local, pero hay algunas radios que transmiten nuestros noticieros como Michoacán, Oaxaca, Estado de México y un par de radios por Internet.

Estamos en una red muy amplia, pertenecemos a la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) donde somos 500 radios en América Latina y se hace un noticiero de 15 minutos en la mañana y 15 minutos en la tarde donde nosotros participamos como corresponsales en México, y a partir de ahí también se escucha una vez por semana lo que nosotros reportamos del País.

¿Cuántas personas colaboran?

El comité operativo tiene tres niveles, hay un Consejo Fundador y somos cuatro personas, tenemos un Comité Operador de la radio que es gente que tiene un salario, pero también hay gente que es voluntaria, somos diez, entre pagados y voluntarios; y también tenemos un grupo de colaboradores en programas de cerca de los 60.

¿Cómo sobrevive?

Radio Bemba tiene varios niveles de sustento económico, el principal es la red de socios escuchas, hay gente que le ha parecido el proyecto durante estos años y mantienen niveles de participación económica en dos jornadas que hacemos al año, una en noviembre y otra en mayo.

La otra parte es del trabajo que realizamos con organizaciones de cooperación internacional como la Unesco, la Unión Europea o coberturas dentro de los espacios de una hora con patrocinios de gente que por una cantidad agradecemos el que estén colaborando para la radio, localmente.

¿Con cuánto recurso opera?

La radio opera con 60 mil pesos al mes, estamos hablando de cerca de 800 mil pesos al año más o menos. Hace algunos años no nos alcanzaba pero hoy en día la radio de sostiene en cuanto al equipamiento, al gasto corriente y la colaboración.

¿Cuál es la ventaja de esta radio respecto a las demás?

La ventaja que tenemos frente a las demás es que nuestra radio ha recogido todo lo que se ha censurado, lo que se ha desechado, por lo mismo Radio Bemba tiene muy buena presencia, está dentro de las primeras ocho radios en general, estamos en los niveles altos, medios y bajos de la sociedad.

---------------

Noticias anteriores


HERMOSILLO: SEMINARIO LA REFORMA ENERGÉTICA (06.08.08)
CHAVEZ A LAS FARC: LIBEREN A LOS REHENES (06.08.08)
MEDIOS Y LA DEFENSA DE PEMEX EN SONORA (06.07.08)
URGENTE: CIERRAN RADIO COMUNITARIA EN MTY (06.05.08)
Y SIN EMBARGO SE MUEVE - EPISODIO 69 - JUNIO 01 2008 (06.04.08)
NOTAS DE SONORA (06.03.08)
CARLSEN: PRIMICIAS SOBRE EL PLAN MEXICO (06.03.08)
RESOLUCIONES DE ENCUENTRO EN SONORA (06.02.08)
NOTA SOBRE LA BEMBA (06.01.08
)
MÁS BAJO NO SE PUEDE CAER (05.30.08)
PROMETE CALDERÓN CRECER 5%...¡AL FINAL DE LA USURPACIÓN! (05.29.08)
PLAN ALIMENTARIO DE FECAL, DESTINADO AL FRACASO (05.28.08)
Y SIN EMBARGO SE MUEVE - EPISODIO 68 - MAYO 25 (05.28.08)
(VIDEO) AMLO EN HERMOSILLO (05.19.08)
AMLO EN LA BEMBA (05.17.08)
Y SIN EMBARGO, SE MUEVE - EPISODIO 67 - MAYO 15 2008 (05.16.08)
AMLO EN CD OBREGON (05.15.08)
BOOMERANG #03 MAYO (05.13.08)



Visita:
http://ysinembargo-semueve.blogspot.com/
Contacto:
redciudadanahermosillo@gmail.com

AMLO EN LA BEMBA

Contenido: El Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, concedió una entrevista exclusiva a RadioBemba 95.5 FM durante el programa "Política y Rock And Roll" conducido por Amílcar Peñuñuri y Alberto Ruiz, el viernes 16 de mayo.

Temas de la entrevista:

-La lucha en contra de la privatización del petróleo.
-Las relaciones de México-Estados Unidos.
-Cuestiones históricas sobre la defensa del patrimonio nacional.
-La integración latinoamericana.
-La ola de violencia provocada por el presidente espurio Felipe Calderón en su lucha contra el narco.
-El papel del gobernador de Sonora Eduardo Bours en fraude electoral de 2006.
-RadioBemba y los medios alternativos.

Podcast en linea 1


Click here to get your own player.



Podcast en linea 2



http://www.divshare.com/download/4514855-01e


---------------

Noticias anteriores


Y SIN EMBARGO, SE MUEVE - EPISODIO 67 - MAYO 15 2008 (05.16.08)
AMLO EN CD OBREGON (05.15.08)
BOOMERANG #03 MAYO (05.13.08)
PROCESO VS. BOURS II (05.12.08)
FECAL Y NARCO = BUSH E IRAK (05.11.08)
¡TODOS CON LA BEMBA! (05.11.08)
OTRA VÍCTIMA DE LA GUERRA CONTAR EL NARCO (05.06.08)
¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN SONORA? (05.06.08)
ARTÍCULO SOBRE BOURS EN PROCESO (04.30.08)
ATENCIÓN HERMOSILLO / SEGUIMIENTO LOCUTORAS ASESINADAS (04.19.08)
CAMBIOS A LOS AVISOS DEL SENDERO POR CELULAR (01.02.08)
PROBLEMAS
CON TWITTER (12.26.07)
(ACTUALIZADO) ¡RECIBE GRATIS LAS NOTICIAS DEL SENDERO DEL PEJE EN TU CELULAR! (12.17.07)
EL SUEÑO DE MI PAIS. CRONICAS DE LA RESISTENCIA CIVIL PACIFICA (11.15.07)


Visita:
http://ysinembargo-semueve.blogspot.com/
Contacto:
redciudadanahermosillo@gmail.com

Y SIN EMBARGO SE MUEVE - EPISODIO 67 - MAYO 15 DE 2008



Contenido del programa:

Programa especial por la visita de Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, a las ciudades de Obregón, Guaymas y Hermosillo, Sonora.

Intervención de Lizette Vázquez, en representación de los jóvenes.

Intervención de Jorge Taddei, en representación de la resistencia civil pacífica.

Discurso de Andrés Manuel López Obrador.

Conducen: Rosa María Rodríguez y Erich Moncada.

Podcast en linea 1


Click here to get your own player.

Podcast en linea 2



Descarga

http://www.divshare.com/download/4509662-1ba
Hacer click en "download original" para obtener archivo
(80 mins, 18mb, 32kbps, MP3)
---------------

Noticias anteriores


AMLO EN CD OBREGON (05.15.08)
BOOMERANG #03 MAYO (05.13.08)
PROCESO VS. BOURS II (05.12.08)
FECAL Y NARCO = BUSH E IRAK (05.11.08)
¡TODOS CON LA BEMBA! (05.11.08)
OTRA VÍCTIMA DE LA GUERRA CONTAR EL NARCO (05.06.08)
¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN SONORA? (05.06.08)
ARTÍCULO SOBRE BOURS EN PROCESO (04.30.08)
ATENCIÓN HERMOSILLO / SEGUIMIENTO LOCUTORAS ASESINADAS (04.19.08)
CAMBIOS A LOS AVISOS DEL SENDERO POR CELULAR (01.02.08)
PROBLEMAS
CON TWITTER (12.26.07)
(ACTUALIZADO) ¡RECIBE GRATIS LAS NOTICIAS DEL SENDERO DEL PEJE EN TU CELULAR! (12.17.07)
EL SUEÑO DE MI PAIS. CRONICAS DE LA RESISTENCIA CIVIL PACIFICA (11.15.07)


Visita:
http://ysinembargo-semueve.blogspot.com/
Contacto:
redciudadanahermosillo@gmail.com

FOTOS DE AMLO EN HERMOSILLO




Erich y Rosa María






















Los Bembos

---------------

Noticias anteriores


AMLO EN CD OBREGON (05.15.08)
BOOMERANG #03 MAYO (05.13.08)
PROCESO VS. BOURS II (05.12.08)
FECAL Y NARCO = BUSH E IRAK (05.11.08)
¡TODOS CON LA BEMBA! (05.11.08)
OTRA VÍCTIMA DE LA GUERRA CONTAR EL NARCO (05.06.08)
¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN SONORA? (05.06.08)
ARTÍCULO SOBRE BOURS EN PROCESO (04.30.08)
ATENCIÓN HERMOSILLO / SEGUIMIENTO LOCUTORAS ASESINADAS (04.19.08)
CAMBIOS A LOS AVISOS DEL SENDERO POR CELULAR (01.02.08)
PROBLEMAS
CON TWITTER (12.26.07)
(ACTUALIZADO) ¡RECIBE GRATIS LAS NOTICIAS DEL SENDERO DEL PEJE EN TU CELULAR! (12.17.07)
EL SUEÑO DE MI PAIS. CRONICAS DE LA RESISTENCIA CIVIL PACIFICA (11.15.07)


Visita:
http://ysinembargo-semueve.blogspot.com/
Contacto:
redciudadanahermosillo@gmail.com